Tráfico web: ¿Cómo conseguirlo?

15 Jul 2020 in
Tráfico web: ¿Cómo conseguirlo?
Back to top

1) ¿Qué es el tráfico web y por qué es tan importante?

El tráfico web son todos aquellos usuarios que visitan una página web.

Aunque las motivaciones de cada persona que visita un site puedan ser muy diferentes, y puede que ciertos estén allá de forma plenamente casual, sin que de entrada tengan un enorme interés por nuestro producto o servicio, la captación de visitas es un tema importantísimo y totalmente necesario para cualquier estrategia de marketing digital o bien de .

La razón de su relevancia es indiscutible: sobre una visita que llegue a una web es posible arrancar las acciones pertinentes para procurar lograr los objetivos de la compañía o bien marca. Estos pueden ser: lograr conversiones a registros o leads, ampliar el número de suscriptores, precisar una venta… Por contra, sin visitas no hay nada, no existe la ocasión de conseguir clientes.

1.1) Otras ventajas de tener tráfico web

  • Conseguir más visibilidad de la empresa y la marca, como un mayor prestigio en el sector (branding).
  • Dar un mayor alcance a los contenidos.
  • Posibilidad de convertir unas visitas en principio anónimas en leads o bien registros con los que nutrir la base de datos y hacer un seguimiento posterior en una estrategia de inbound marketing.
  • Aumentar la venta de productos o servicios de la compañía o marca.
  • Opciones de que los usuarios sean suscriptores de la empresa.
  • Obtención de dinero mediante publicidad contextual. En estos casos, cuantas más visitas reciba la web más dinero gana en publicidad.

Back to top

2) Los diferentes canales de entrada de tráfico web

Si bien es verdad que los usuarios que llegan a una web pueden hacerlo directamente, esto es, escribiendo de forma directa la URL en su navegador o bien mediante un marcador que previamente hayan guardado, en la práctica esto solamente acostumbra a acontecer en las marcas más conocidas. Para el resto de páginas web, la forma más frecuente de lograr visitas es por medio de la puesta en marcha de acciones de marketing digital en distintos canales on line (o aun offline) con el propósito de dirigir al usuario a la página web de la empresa.


Sigue leyendo

5 + 15 Estrategias de Comunicación En línea Eficaces [EJEMPLOS]

15 Jul 2020 in
5 + 15 Estrategias de Comunicación En línea Eficaces [EJEMPLOS]

Si quieres que tu empresa o negocio gane fama, sea reconocida, a fin de que  por último te compren, es necesario definir una estrategia de comunicación.

Si establecemos que el área de acción ha de ser digital, debemos poner en marcha estrategias de comunicación en línea en la empresa.

Cada empresa o marca es diferente.

Por eso, tendremos que seleccionar la que más se adecue a nuestro estilo, valores, objetivos y público. Para no perder ni tiempo ni dinero  va a ser básico diseñar un que nos asista a lograr estos objetivos.

Pero para poder escoger la estrategia o estrategias de comunicación on line más adecuada el paso inicial será conocerlas.

Así que vamos a ver qué tipos de estrategias de comunicación son más efectivas y cuáles puedes usar en tu proyecto.

Back to top

1) Qué son las estrategias de comunicación

Comunicamos todo el tiempo: con nuestros gestos, con la mirada, con nuestras acciones, o con nuestro tono.

Pero cuando deseamos que nuestros mensajes lleguen de manera adecuada y provoque una reacción concreta en el receptor, entonces charlamos de comunicación estratégica.

La comunicación estratégica busca provocar una reacción concreta en el receptor

Los negocios o marcas deben comunicar de forma estratégica si desean conseguir sus objetivos

Back to top

2) 5 Géneros de Estrategias de comunicación en una empresa

Dependiendo de los objetivos que queremos lograr la estrategia de comunicación en una empresa va a ser de un tipo o bien de otro.

A continuación te detallo diferentes estrategias comunicativas en una empresa.

Imaginemos que tenemos que presentar nuestro nuevo producto o bien campaña.

Las fases por las que deberemos dar a conocerlas irán desde el lanzamiento hasta la expansión.

En cada fase, tendremos que arrancar diferentes estrategias de comunicación.

2.1) 1. Estrategia de lanzamiento

En esta fase el primer impacto es fundamental. No conocen a nuestra empresa, negocio, marca o producto, y la primera impresión será esencial.

Será fundamental analizar bien muchos factores para que este lanzamiento sea efectivo.

Entre otros aspectos, será básico elegir el instante adecuado. Y deberemos aprovechar todos los canales y coaliciones que podamos para conseguir ese impacto que precisamos.


Sigue leyendo

Utilizando el marketing directo

15 Jul 2020 in
Utilizando el marketing directo

El marketing directoes una forma de publicidad que se dirige específicamente a una persona o empresa para producir nuevos negocios, elevar el perfil de una organización o bien producto o realizar una venta.

El correo directo, el telemarketing y la mercadotecnia por correo electrónico son todos los tipos populares de marketing directo.

El marketing directo opera en la mejor de todas y cada una las ventajas de ventas:la ocasión de comunicarse de forma directa con su usuario para establecer una relación personal.

Le permite llegar a su público objetivo con mensajes directos, sin emplear métodos de publicidad tradicionales y costosos, como anuncios de televisión, periódicos y radio.

Debido a que lo ponen en contacto directo y no pedido con su usuario, las campañas de marketing directo se rigen por importantes regulaciones de privacidad.

Si está considerando una campaña de marketing directo, debe conocer estas regulaciones y cumplirlas en todo instante.

Esta guía explica los diferentes géneros de marketing directo y da información sobre cómo aprovechar al máximo su campaña de marketing directo.

Back to top

1) Beneficios del marketing directo.

Las buenas campañas de marketing directo se centran en la promoción de un producto o servicio específico, y piden a sus clientes del servicio que actúen para percibir más información, registrar su interés, visitar su sitio web, realizar una reserva o bien realizar una compra.

El marketing directo le ofrece la oportunidad de promocionar sus productos y servicios de forma directa a los clientes del servicio que más los necesitan.

Una buena campaña de marketing directo:

  • Ayudarle a edificar relaciones con nuevos clientes.
  • Pruebe el atractivo de su producto o servicio.
  • Le afirmaremos qué enfoques de marketing llegan a su mercado objetivo.
  • Proporcionar a los clientes del servicio contenido atractivo que puedan compartir con clientes potenciales.
  • Incremento de ventas.

Sin embargo, las campañas de marketing directo requieren una planificación cuidadosa y una comprensión clara de la práctica responsable de marketing directo.

Ser siendo consciente de los beneficios y desafíos del marketing directo lo ayudará a emplear el marketing directo de manera efectiva.

1.1) Aprovechar al máximo la mercadotecnia directo.

Una campaña de marketing directo bien planeada puede llevarlo de manera directa a sus clientes ideales.


Sigue leyendo

Técnicas de copywriting poderosas para fichas de producto

15 Jul 2020 in
Técnicas de copywriting poderosas para fichas de producto

Índice

Back to top

1) ¿Por qué razón es importante el copy en fichas de producto?

¿Qué caja de cereales cogerías en el súper?

Una de color blanco con las palabras Corn Flakes grabadas en Times New Roman.

Una de tonos muy vivos, con una simpática mascota que te detalla cuántas vitaminas y minerales aporta un bol de copos de maíz.

No nos engañemos, el producto es el mismo: simples corn flakes. Mas la segunda caja ha cumplido la función de captar tu mirada y revelarte qué más hay en unos cereales corrientes.

Es más, es posible que te haya revelado que querías una caja de cereales, aunque hace unos años que dejaras de comerlos.

Quizá te venga a la mente la palabra ‘engaño’, mas lo que consigue esa caja de corn flakes, como el buen copy de producto, no es mentir, sino más bien persuadir al consumidor aportando más valor y contenido a los datos fríos y técnicos.

Por este motivo, es fundamental que entre las técnicas de copywriter para productos esté subrayada en colorado no emplear las descripciones del fabricante.

Serán menos originales, ya que suelen incluir datos puros y duros sobre peculiaridades y funciones, contados sin mucha personalización.

Y, además de esto, muchos vendedores y copywriters más perezosos se limitarán a copiar esas descripciones de producto. Esto es, que esos textos aparecen en muchos catálogos, webs, marketplaces como Amazon y tiendas on-line, lo que complica el posicionamiento entre la competencia y puede ser penalizado en ciertos marketplaces, que aconsejan apostar por descripciones originales y novedosas.

Aunque vendas exactamente el mismo modelo de zapatillas Adidas de moda que otras mil tiendas.

Aunque tu producto sea una fácil caja de cereales.

Back to top

2) Las fórmulas de copywriting que atraen al comprador

Al encarar el copy para productos, puede que no sirva la estrategia de aprender fórmulas copywriting especializadas. Al fin y al cabo, cada producto es tan único como cada perfil de comprador.

Por eso el primer paso de las técnicas de copywriting para productos pasa por conocer bien qué debes vender y, sobre todo, a quién venderlo.


Sigue leyendo

Tutorial de MailChimp en español

15 Jul 2020 in
Tutorial de MailChimp en español

Con este tutorial de MailChimp en español vas a aprender de qué forma crear una lista de correo, de qué forma enviar una newsletter y de qué manera crear tu serie de e mails automatizada. Correo electrónico marketing con el plan gratuito de MailChimp y bien explicadito en español. 🐵

MailChimp siempre ha sido una de las herramientas de correo electrónico marketing más conocidas en Internet merced a su diseño y a su sencillez de empleo (cuando menos para mí), mas desde hace unos meses se ha re-convertido en una plataforma de marketing completa.

Y la verdad, han sabido hacerlo realmente bien oye. 👌

Aun de este modo, acá voy a explicarte de qué manera usarla en su faceta «original» para los correos electrónicos, por el hecho de que nada más o una web tu siguiente paso debería ser crear una la lista de suscriptores; y te puedo asegurar que MailChimp en esto sigue siendo una de las mejores opciones.

Back to top

1) 1. Cómo crear una cuenta en MailChimp

Puedes crear una cuenta en MailChimp gratis siempre y cuando tengas menos de dos.000 (o bien contactos con lo llaman ahora) y no envíes más de diez correos electrónicos por mes, con un límite diario de 2.000 envíos.

Te aseguro que con esto tienes de sobra para comenzar. 🙂

1) Para registrarte sin costo sólo debes , hacer click en el botón Sign Up Free que hay arriba a la derecha, y en la pantalla de registro rellenar tu correo electrónico, tu usuario y tu password.

Luego haz clic en el botón Get Started!

Asegúrate de cumplir unos requisitos mínimos de seguridad y que la password tenga:

  • Al menos una letra minúscula
  • Al menos una letra mayúscula
  • Al menos un número
  • Al menos un símbolo singular (#, !, ?, *, @, _, -, etc.)
  • 8 caracteres en suma como mínimo
  • 50 caracteres en conjunto como máximo

2) Después vas a ver un mensaje en el que te da las gracias por haberte registrado y te informa de que en breve recibirás un email para activar tu cuenta. Sólo tienes que ir al correo electrónico y pulsar un botón azul como este para activar tu cuenta:

Al hacer clic sobe el botón, te llevará a otra página donde debes confirmar que eres humano:

Esto lo hacen para eludir registros automáticos hechos con «robots» y prevenir el o bien campañas de email marketing no deseadas.

Haz click sobre el cuadrado que dice I’m Not A Robot.

3) Ahora vas a ver una pantalla para escoger el tipo de plan que deseas emplear.


Sigue leyendo

Servicio Fundamental Para Tener éxito

15 Jul 2020 in
Servicio Fundamental Para Tener éxito
  • Debemos configurar nuestros productos y servicios de tal forma que sean atractivos para los clientes que deseo lograr, sin perder de vista a nuestra competencia. Debemos ofrecer más valor que nuestra competencia. Para esto debo conocer mis fortalezas y debilidades, debo conocer al Mercado en el que opero, es decir a la oferta y a la demanda de mis productos y servicios. Con ello debo localizar nuevas oportunidades en el Mercado.

    Lo que hace una auténtica consultoría de Marketing, no es ejecutar labores que le ha encomendado el cliente, práctica habitual entre las , si no dejar a la compañía de marketing que sea quién le diga al usuario que debe hacer en base a la investigación y análisis de Mercado.

    Todo este trabajo, nos dará un buen posicinamiento, a fin de que seas más competitivo, más atractivo de cara a tus clientes.

    La consultoría de Marketing, provee de la mejor estrategia, que no es más que definir el dónde y a quién venderé mis productos y servicios. Es labor del Marketing, delimitar el cómo.

    1) El Marketing como fuente de ventaja competiva

    A lo mejor debes cambiar lo que ofrezco, o bien sólo tienes que prosperar cómo lo ofrezco. A veces lo único que hay que mudar es la comunicación con mis clientes y si esto es así, por su puesto el Marketing o dicho de otro modo, la manera de vender.

    2) Si al Marketing pera acopañado de Estrategia

    Desde Walterman ofrecemos servicios de consultoría estratégica, que acompaña a la consultoría de marketing y a la consultoría en ventas, que no es más que conocer en mayor medida quién soy, quienes son mis mejores clientes y mi competencia, tal y como ya hemos ido comentado.

    Con todo ello hay que decidir cuál es mi posicionamiento en el Mercado o cuál debería ser, o sea, ofrezco productos o servicios más estándar, o bien totalmente diferentes, apuntando a nichos de Mercado muy específicos, clientes del servicio muy especiales. (ejemplo: zurdos).

    No debemos obsesionarnos por ser diferentes, esto es muy frecuente entre las Pyme’s, o emprendedores. No hace falta ser el único para ser el mejor, ni tan siquiera ser el mejor, que habitualmente es lo contrario de lo bueno. Debemos ofrecer más que nuestra competencia, esto es todo, que por otro lado no es nada fácil, puesto que hay mucha competencia y en Mercados maduros, esta cuenta con más experiencia y por consiguiente nos llevan ventaja. Producir más valor a nuestros clientes del servicio. Sáber como hacer esto, es tarea sobre todo de la compañía de marketing con la ayuda de la experiencia y conocimiento del cliente del servicio.


    Sigue leyendo

    Tasa de conversión

    15 Jul 2020 in
    Tasa de conversión

    La tasa de conversión es una métrica muy usada para medir resultados, principalmente en Marketing Digital. Un caso es la tasa de conversión de Leads, donde para calcularla, basta dividir las conversiones en una página por su audiencia. Por ejemplo: 300 leads convertidos / mil visitantes * 100 = tasa de conversión de Leads del treinta por ciento .

    ¿Sin tiempo para leer? Escucha este artículo dándole Play al botón:

    Muchas empresas miran la tasa de conversión como una métrica a ser usada como termómetro para entender la eficiencia real de la comunicación del sitio web o de una página específica.

    También, hay quienes prefieren emplear esa información puramente para la definición de metas de un equipo comercial o bien de un.

    Otros prefieren apenas preguntar ese dato una vez por año, para entender cómo fue el desempeño a lo largo de todo el año y definir acciones estratégicas sobre eso.

    Y hay quien no mira ese dato y no comprende bien su importancia o bien aun no sabe cómo medirlo.

    Pero, al final, ¿es tan importante realmente medir ese dato? ¿Hacia dónde nos direcciona y cómo puedo emplearlo a mi favor?

    Vamos a contestar aquí esas dudas e inclusive, abrir un espacio para discutir sobre el tema.

    Back to top

    1) Al final, ¿qué es la tasa de conversión?

    El objetivo de esta métrica puede ser entender cómo está el retorno de cada inversión de tu empresa, sea de tiempo o dinero, en relación a las.

    Pero también puede ser una buena forma de medir los resultados de tu estrategia de.

    Desde el simple llenado de un registro, pasando por la solicitud de un presupuesto, hasta una inscripción en un.

    Entender tu tasa de conversión es muy importante, puesto que dejará claro cuán eficaz y maduro está el sitio, y también es de suma importancia para acompañar los resultados del negocio como un todo.

    La tasa de conversión puede ser calculada entre todas las etapas dely traer un diagnóstico de dónde está cuello de botella, el punto débil de la estrategia y, principalmente, muestra en dónde debemos actuar.

    Si quieres entender cómo optimar las tasas de tu embudo, desde la atracción de un visitante al sitio, hasta el cierre de una venta, puedes ver el blog post.

    Back to top

    2) ¿Cómo la tasa de conversión ayuda a medir los resultados?

    Siempre hay alguna inversión en dinero o incluso en tiempo en una empresa para el lanzamiento de una campaña.

    Ahora imagina si tuvieras formas de entender precisamente el resultado de ese trabajo de la manera más precisa posible.


    Sigue leyendo

    Seo Para Wordpress Tutorial Paso A Paso

    15 Jul 2020 in
    Seo Para Wordpress Tutorial Paso A Paso

    La mayoría de las guías de posicionamiento web en buscadores para Wordpress son demasiado técnicas para aquellos que recién están empezando.

    Si realmente deseas aumentar el tráfico de tu sitio, entonces aquí encontrarás las mejores prácticas. En esta guía haré un recorrido por los mejores consejos que te ayudarán a obtener ese tan ansiado tráfico orgánico.

    Una de las grandes razones por la que los expertos recomiendan WP es pues es muy amigable al posicionamiento web en buscadores.

    Si bien WordPress se asegura de que el código que genera prosiga las mejores prácticas de posicionamiento SEO, hay mucho más que debe hacer si deseas maximizar tus sacrificios para conseguir un buen SEO.

    ¡Vamos a ello!

    Back to top

    1) Introducción a este tutorial posicionamiento en buscadores para WordPress

    Comenzar a optimizar un sitio web en WP para posicionamiento web puede parecer algo intimidatorio al comienzo, especialmente si no tienes muchos conocimientos técnicos.

    Sin embargo no es tan complejo. Puedes iniciar aprendiendo ciertas cuestiones básicas para aplicarlas a tu página web.

    Back to top

    2) Antes de comenzar… ¿sabes que es el posicionamiento web?

    SEO es un acrónimo que significa Optimización para Motores de Búsqueda. Y son una serie de estrategias utilizadas para poder posicionar entre los primeros resultados de un buscador como Google.

    La idea no es adivinar el algoritmo empleado por Google y así intentar engañarlo. Lo que se busca es procurar hacer que el sitio sea de fácil acceso y pueda encontrarse rápidamente por estos buscadores web.

    Por ejemplo, si las personas buscan contenido similar al que tú escribes y tu sitio está optimizado entonces aparecerá entre los primeros resultados

    Back to top

    3) Por qué es tan esencial tener una buena estrategia SEO

    Imagina lo complicada que sería la vida sin los motores de búsqueda. Tendríamos que caminar con grandes guías o bien índices y actualizarlos continuamente.

    Los motores de búsqueda son una de las más grandes fuentes de tráfico para los sitios.

    Google y otros motores de búsqueda usan algoritmos complejos y constantemente actualizados para comprender y clasificar las páginas de forma conveniente en los resultados de búsqueda. Pero esos algoritmos no son perfectos, aún necesitan su ayuda para entender de qué se trata tu contenido.


    Sigue leyendo

    Google Analytics: Transformando títulos en Keywords para análisis posicionamiento en buscadores basado en landings

    15 Jul 2020 in
    Google Analytics: Transformando títulos en Keywords para análisis posicionamiento en buscadores basado en landings

    A raiz de uno de mis últimos posts donde charlaba de la relevancia de cambiar de perspectiva yme han preguntado muchas personas como deberíamos aterrizar esta idea a datos concretos en Google Analytics.

    Vías, como comentaba, hay muchas, pero yo creo que la más sencilla para todos será pasar a trabajar con los títulos de página (el campo "title" en el "head" de la página) tal y como si fueran nuestras keywords. Es lo más fácil, no ocupamos variables que podamos precisar y nos desacemos de una variable que realmente no empleamos para nada.

    Back to top

    1) Por qué los títulos

    Una de lasy al tiempo uno de los "trucos" más extendidos sobre el posicionamiento web es la afinidad entre el título y la orientación semántica de nuestras páginas. A día de hoy los títulos son sin duda la una parte de nuestra página más tenida en cuenta a la hora de calcular la relevancia que puede tener nuestro contenido ante una búsqueda. Sin duda no lo es todo, pero ayuda.

    Bien, ahora pongamos que tenemos un site en el que hemos hecho algo de posicionamiento web. No siempre y en todo momento sucede mas cada vez es más común que todos y cada uno de los proyectos cuenten con unas mínimas noticiones sobre esto. En este site, indudablemente habremos representado nuestras keywords en nuestros títulos. Así pues la conexión entre palabra clave y landing en el título viene regalada y por lo tanto es el sitio ideal donde trabajar.

    Back to top

    2) Pero el posicionamiento en buscadores hace ya tiempo que dejó de utilizar títulos como palabras clave exactas

    Por distintos motivos lo que en una optimización utópica debería llevarnos a que nuestros títulos fuesen precisamente nuestras palabras clave en la realidad no se cumple por diferentes factores que podemos resumir en 2 bloques:

    • No deseamos ser demasiado evidentes a Google y sobretodo tras Penguin
    • Tan esencial es la posición que alcancemos como el CTR (click through rate) que consigamos. Por consiguiente debemos convencer al usuario y las keywords exactas no siempre y en toda circunstancia lo hacen

    Por lo tanto, esta relación entre keyword y título, no es siempre y en todo momento directa, lo que quiere decir que si queremos trabajar con títulos debemos manipularlos un poco. Veamos por lo tanto que podemos hacer para acercar todo lo que resulta posible nuestros títulos a nuestras palabras clave.


    Sigue leyendo

    ¿Qué son los parámetros UTM de Google? Guía para progresar la atribución del tráfico

    15 Jul 2020 in
    ¿Qué son los parámetros UTM de Google? Guía para progresar la atribución del tráfico

    Por, publicado en 24 marzo 2020

    ¿Conoces los parámetros UTM de Google? Aunque los marketers que los dominan todavía son pocos, estos códigos son la clave para atribuir adecuadamente el tráfico a tu página web de una vez por siempre.

    Con los parámetros UTM, podrás saber precisamente de dónde vienen tus visitantes y medir con precisión los resultados de cada campaña. Mas para poder aplicarlos a nuestro marketing, primero debemos saber cómo se reconocen las fuentes de tráfico de. En esta guía te contamos todos los detalles para que tu también puedas aprovechar el poder de los UTM.

     

    Back to top

    1) Cómo se atribuye el tráfico en Google Analytics: HTTP Referrer y UTM Parameters

    Para poder saber quéestán siendo eficaces y cuáles no, los marketers tenemos que ser capaces de atribuir las conversionesa la fuente adecuada. Conoceremos qué nos cuenta.

    Esto es especialmente esencial si tomamos en cuenta que una sola conversión puede requerir diversos puntos de contacto y dispositivos. Si no podemos identificar meridianamente las fuentes de tráfico que contribuyen a cada acción, no podremos calcular el costo por adquisición ni el retorno de la inversión promocional de los diferentes canales.

    Google Analyticsdivide todo el tráfico a una web en sesiones(antes conocidas como visitas). Una sesión en Google Analytics se define como un conjunto de interactúes que tienen sitio en un sitio en un periodo determinado. Una única sesión puede contener múltiples páginas vistas, acontecimientos, interacciones sociales y transacciones de comercio electrónico.

    Google identifica una única fuente de tráfico para cada sesión empleando 2 recursos: los HTTP Referrer y los parámetros UTM.

     

    1.1) HTTP Referrer

    Cuando un usuario hace clic en un enlace para navegar desde la página A (origen) hasta la página B (destino), el navegador envía la URL de origen a la página de destino a través del navegador en un campo llamado "HTTP Referrer". Este campo puede ser leído por cualquier script ejecutado en la página de destino.

    Google Analytics emplea el HTTP Referrer para comprender qué página envió al usuario a empezar la sesión, e identifica la página de origen como la fuente de tráfico. Mas hay bastantes casos en los que no podemos acceder a este parámetro, por ejemplo:


    Sigue leyendo