▷ SEO para WP Tutorial para posicionar tu Web

15 Jul 2020 in
▷ SEO para WP Tutorial para posicionar tu Web

Hoy en día Wordpress es la plataforma más usada para administrar una página y la que el 99 por ciento de los weblogs usan, con lo que trabajar el Seo en tu Wordpress se transforma en algo esencial para destacar y posicionar tu web en Google.

Esta guía está dirigida a ti, que tienes una página de empresa o bien un weblog personal o bien deseas crearte uno, tienes algunos conocimientos sobre posicionamiento web sacados de algún artículo o curso pero no sabes de qué forma aplicarlo.

Esta guía quiero que sea fácil, directa y 100 por ciento práctica. Voy a acompañarte paso a paso y vamos a configurar y trabajar tu web juntos como lo haría un Seo.

Dicho de otro modo, con esta guía pretendo que te transformes en mi Padawan SEO y puedas distanciar tu Web del Lado oscuro de Google.

¿Listos? Rock&Roll

También te puede interesar:

Back to top

1) Comenzamos Definiendo ¿Qué es Seo?

Ya que estaremos todo el tiempo hablando sobre SEO, deseo que sepas de lo que hablamos:

Seo o bien Posicionamiento Web es el conjunto de acciones y estrategias que implantamos en una web con el objetivo de mejorar nuestra posición en un motor de búsqueda (como Google)

Para que lo entiendas, si tenemos una tienda en línea donde vendemos pescadito frito (atento, idea de negocio); es el trabajo que tenemos que hacer a fin de que cuando alguien busque en Google “comprar pescaito frito online” nos halle a nosotros primero.

Otro ejemplo: si somos una Wedding Planner y organizamos bodas, deseamos que cuando alguien busque en Google “cómo planificar una boda” o bien “ayuda para organizar mi boda” nos halle a nosotros ya antes que a nadie.

Back to top

2) Cómo posicionar mi web Wordpress – ¿Qué puedo esperar de esta Guía?

No te puedo jurar aparecer en primera situación en Google, ni tan siquiera en la primera página, porque eso depende también de tu competencia y a veces, en ámbitos muy competidos, entran en juego factores más avanzados.

Lo que si te puedo asegurar es que si sigues esta guía, vas a mejorar el posicionamiento de tu Página Web o weblog. Esta mejora se traducirá en posicionar más palabras clave y/o posicionar estas palabras más arriba en Google.


Sigue leyendo

Técnicas de mailing masivo para maximizar el ROI

15 Jul 2020 in
Técnicas de mailing masivo para maximizar el ROI

Si eres de los que como yo envías correos electrónicos y practicas el mailing masivo, así sea para tu base de datos o bien para las de tus clientes del servicio, entonces este artículo es para ti.

En este artículo encontrarás tanto técnicas como ejemplos reales, con lo que no sólo te compartiré la teoría, en verdad, lo que te contaré lo aplico a mis clientes del servicio.

La teoría está realmente bien para explicarla en la universidad, mas lo que realmente vale, como bien sabrás, es el trabajo diario, el testeo y la prueba y error.

¿Cómo optimar el mailing masivo para obtener un mayor ROI?

En el post vamos a repasar y vamos a hacer hincapié en los próximos puntos:

  • Asuntos atractivos y con poder.
  • Calls to action.
  • Evitar el spam y/o incordiar al receptor.
  • Optimización de conversiones en tiempo real.
  • Segmentación.

Asuntos atractivos y con poder

Algunas de las cosas que pueden asistirnos no son más que técnicas que ya se empleaban en el marketing directo de toda la viday que, hoy en día, podemos complementar con el empleo de la tecnología y utilizando el real-time.

De cara a generar un asunto potente, te invito a emplear los siguientes recursos:

➔ Que sea útil.

➔ Que sea específico.

➔Que sea único.

➔ Que genere urgencia.

➔ Que te identifique.

➔ Que sea corto y sucinto.

¡Y recuerda que puedes usar emojis!

Os pondré algunos ejemplos de buenos asuntos y malos asuntos que tengo ya en mi inbox.

Los buenos subjects:

De Gas natural

Asunto: Abonar lo mismo cada mes por el gas y la luz es posible.

De Medicanimal

Asunto: Hasta un veinte por ciento de descuento en nuevas ofertas de comida para tu mascota!

De Fiverr

Asunto: Hi, get dólares americanos 5 back with this Autumn offer.

Como veis, los temas son concisos, si bien no todos son breves, sí tengo una oferta clara que se dispara al principio para mantener mi interés hasta el final de la oración y fomentar la apertura de dicho e-mailing.

Por el contrario, los subjects que no incitan al click:

De Bodegas García Carrión

Asunto: Invitación personal para Jordi Ordóñez


Sigue leyendo

Técnicas Seo Off Page Para Posicionar Tu Web

15 Jul 2020 in
Técnicas Seo Off Page Para Posicionar Tu Web

Actualmente y tras años de cambios y mejoras en las técnicas posicionamiento SEO off page, es imposible nombrarlas todas y cada una, pero hemos hecho un completo recopilatorio de las mejores técnicas que puedes emplear en tus proyectos.

No todas estas estrategias te servirán, puesto que va a depender del nicho de palabras claves y del tipo y sector de tu empresa o proyecto.


¿Cuántas estrategias usar? Lo normal para un proyecto es emplear como máximo diez estrategias a la vez durante unos meses o aun con 2 o bien tres nos bastaría; dependerá siempre y en toda circunstancia del tamaño del proyecto.

Lo más importante a la hora de utilizarlas es eludir hacer spam, tratando de que los enlaces nazcan de forma espontánea y natural.

Gana links con contenido interesante

Ya nombramos la relevancia de crear contenido original e interesante para conseguir enlaces entrantes hacia nuestra página web. Además de esto, debemos tener en cuenta que es importante que este contenido resuelva un problema o bien responda a una pregunta.

Una práctica que puede resultarnos de interés es la denominada link baiting o enlace de cebo. Consiste en generar una información atractivísima e interesante para nuestros usuarios, de forma que sea lo suficiente potente como para difundirse por sí misma por todo tipo de plataformas sin mayor esfuerzo.

Alta en directorios

Técnica empleada desde hace ya tiempo pero que en nuestros días sigue funcionado. Consiste en registrar nuestra página web en directorios temáticos y relacionados con nuestros contenidos.

Muchos usuarios comenzaron a emplear los directorios gratuitos con la única intención de lograr un link, sin tomar en consideración la calidad de éste. Por este motivo Google plus empezó a tomar medidas y los enlaces provenientes de directorios ya no son lo que eran ya antes. La clave es observar la reputación del directorio, que este tenga enlaces Dofollow que permitan a los motores de búsqueda proseguir el enlace, que sean de calidad y a poder ser, pocos explotados. Además de esto, debes tener en cuenta que el alta en directorios debe hacerse con moderación y de forma manual, sin caer en el spam ni en la automatización.

Recuerda siempre que la calidad prima sobre la cantidad y un mal enlace puede perjudicar nuestro posicionamiento en buscadores.

Algunos directorios recomendados:

Los directorios más útiles son los sectoriales (expertos en nuestro sector), en tanto que nos van a ofrecer un volumen aceptable de tráfico.


Sigue leyendo

Social Media Mánager y Community Manager

15 Jul 2020 in
Social Media Mánager y Community Manager

 

 

¿Saben precisamente qué hace un social media managery cuál es la diferencia con un Community Manager?
Bueno, realmente no están solos en esta disyuntiva que se plantea en la débil línea que separa y al mismo tiempo define a estos puestos, puesto que inclusive hasta los especialistas tienen complejidad para acotar este rol.

Con respecto a esto precedente, deseo decir que he revisado también, múltiples publicaciones de Linkedin para examinar estas situaciones y puedo confirmar 2 cosas:

1- Hay una creciente atomización del puesto original del Social Media Mánager y del Community Manager, lo que produce una proliferación de docenas de nuevos títuloscómo por poner un ejemplo, uno ya bien conocido: Social Media Strategist. Sin embargo ahora también comienzan a retumbar algunos otros como: Social Media Planner, Social Media Content Mánager, Social Media Digital Content Editor, Digital Community Mánager, Corporate Community Mánager, Traveling Community Manager, y así como estos, más y más perfiles se van desprendiendo y desmenuzando la labor del “original”.

2- A pesar de los distintos rótulos, a la hora de la descripción del puesto, las responsabilidades caen bajo 2 grandes grupos: operativo y estratégico. Las empresas emplean de forma indistinta Social Media Manager o bien Social Media Strategist,para describir el rol responsable por las decisiones que se toman a nivel estratégicoen las distintas plataformas. Community Manager, Digital Community Manager y sus “etcéteras”, es por fin de cuentas, quién tendrá a cargo la porción operativa de esta fórmula.

Entonces, más allá de todos estos nuevos roles, hay una realidad: estos puestos sólo se abren en grandes, inmensas compañías, agencias de publicidad, diarios o bien agencias de comunicación que cuentan con un presupuesto, volumen de información, recursos y comunidades que así lo ameritan. Por consiguiente, quienes estamos al otro lado de esa realidad, esos títulos quedan demasiado grandes y peculiares.

El común de los casos, un SM Manager/Strategist o bien CM sería un personaje trabajando desde la oficina o bien remotamente desde su casa, así:


Sigue leyendo

SEO en Youtube: De qué forma posicionar vídeos en 2020

15 Jul 2020 in
SEO en Youtube: De qué forma posicionar vídeos en 2020

¿Acabas de estrenarte como youtuber o bien ya llevas un tiempo mas tus vídeos no se posicionan en los resultados de búsqueda ni a la de 3? Bienvenido entonces a este macro post sobre posicionamiento SEO en Youtube, donde te vas a encontrar con siete grandes bloques temáticos enfocados a optimar y posicionar tus vídeos y tu canal en dos mil dieciocho y que puedes poner en práctica desde ya mismo. ¡Vamos allí!

Para ver más lecciones de posicionamiento en esta red social échale una ojeada a mi .

Back to top

1) 1. SiloTube: Haz de tu canal de Youtube una web

Concibe y edifica la página primordial de tu canal de Youtube como si fuera la home de una web. Este concepto lo voy a bautizar como SiloTube y haré un vídeo concreto sobre este aspecto, pero te adelanto ya cuáles han de ser sus peculiaridades.

Se trata de transformar la homepage de tu canal de vídeos en una portada web, en tanto que va a ser la que reciba un mayor número de links. Me pasa a mí, sin ir más lejos: la gente enlaza más a mi canal de Youtube que a mi web. ¿Por qué sucede eso? Por el hecho de que en mi canal están mis vídeos y, por ende, todo el contenido bien recopilado y accesible esta ahí.

1.1) 1.1. Cabecera customizada

Además de, lógicamente, personalizarla, tu cabecera debe llevar tu nombre o bien el de tu marca, y el lema o bien eslogan que transmita tu mensaje. En el caso del comunicador Simon Sinek vemos que abunda en el concepto de “inspirar” a la gente, y elaborando preguntas (Why?) con el objetivo de hacer meditar y reflexionar a la gente.

Hagamos, pues, una estructura web dentro de Youtube. Así, vamos a crear listas de reproducción tematizadas, que vendrán a ser el equivalente a las categorías de un blog.

Al agrupar tus vídeos en vas a estar multiplicando la duración media de la sesión de cada usuario, algo que valora mucho Youtube a la hora de posicionar, y sin necesidad siquiera de que se vaya de tu canal. Si tras ver tus vídeos ese usuario se marcha a otro canal, pues todavía mejor, mas lo que va por delante, va por delante y encima te beneficia a ti en otros factores. Todo va sumando 😉

1.1.1) Curso de SEO cien por cien Gratis.

  • Crea una web optimizada SEO
  • Aumenta su tráfico con estrategias seguras
  • Gana dinero pasivo con ella

1.2) 1.3. Vídeos destacados fijados arriba

Seleccionaremos nuestros mejores vídeos y los vamos a poner fijos en esa portada, ya que serán los que recibirán más visitas, tendrán más tiempo de reproducción y van a recibir el mayor linkjuice.


Sigue leyendo

SEO Copywriting, ¿sabes qué es y para qué se emplea?

15 Jul 2020 in
SEO Copywriting, ¿sabes qué es y para qué se emplea?
Back to top

1) ¿Eres un periodista SEO, o un copywriter o un articulista?

¿posicionamiento web en buscadores Copywriting?

Espera, ¿qué es eso del SEO? ¿Y lo del copywriting?

Ofertas de trabajo de Copywriter, de periodista SEO, de redactor de contenidos

Si alguien te pregunta si eres un periodista posicionamiento SEO, un copywriter, o bien un redactor de contenidos, lo más normal es que tu contestación sea “no tengo ni idea”.

Mezclar SEO y Copywriting en un mismo blog post dirigido a cronistas tradicionales que desean transformarse en periodistas digitales quizá sea muy arriesgado sin explicar un poco de que va esto.

Si te resulta interesante ampliar un tanto más acerca de las nuevas profesiones digitales, te invito a que leas este post:

Veámoslo en palabras normales.

Hemos transformado los kioskos que vendían periódicos en Internet: es como amontonar cientos y cientos de periódicos y gacetas al alcance de cualquiera, pero son demasiados y hay que resaltar sobre el resto.

Hay dos formas principales de destacar:

  • SEO: Que Google te ponga a la vista de cualquiera (es el nuevo quiosquero que pone la gaceta que quiere vender a la altura de tus ojos)
  • Copywriting: Que los lectores se enamoren de tu contenido: Hay demasiado contenido, o bien el tuyo es un contenido diferente y que aporte valor añadido o no vas a resaltar del resto.

Ya tenemos el posicionamiento SEO Copywriting.

Antes de meternos en materia dejemos claros los conceptos.

1.1) ¿Qué es el posicionamiento en buscadores?

Si traducimos literalmente, SEO significa Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo optimización para buscadores web.
El propósito es que Google te posicione en las primeras posiciones y tu contenido sea perceptible para los lectores.
Existen una serie de técnicas posicionamiento web en buscadores que dejan que puedas decirle a Google: “por favor posicióname!!”

1.2) SEO y periodismo digital.

El periodismo digital ha traigo una nueva forma de redacción.


Sigue leyendo

Redirecciones trescientos uno para SEO: Todo cuanto Precisas Saber

15 Jul 2020 in
Redirecciones trescientos uno para SEO: Todo cuanto Precisas Saber

¿Deseas aprender todo lo que hay que saber sobre las redirecciones trescientos uno, incluyendo la forma de utilizarlas para acrecentar tu tráfico orgánico? Estás en el sitio indicado.

Las redirecciones 301 son bastante simples. Se usan para redirigir una página web a otra.

Pero entender de qué manera se relacionan con el posicionamiento SEO es más difícil.

En esta guía, aprenderás:

Comencemos con lo primero.

Back to top

1) ¿Qué es una redirección 301?

Una redirección 301 indica el cambio permanente de una web de una ubicación a otra.

La parte 301 se refiere al código de estado HTTP de la página redirigida.

Ejemplo:  redirige a

En términos simples, una redirección 301 le afirma al navegador: “Esta página se ha movido de forma permanente. Esta es la nueva localización y no tenemos la pretensión de volver a la anterior”. A lo que el navegador responde: “¡Por supuesto que sí! ¡Mandaré al usuario allí ya!”

Es de ahí que que si procuras visitar el blog.ahrefs.com, no va a poder ocurrir.

En su lugar acabarás en ahrefs.com/blog.

Back to top

2) Cómo hacer una redirección 301

Hay muchas formas de hacer redirecciones 301, mas el procedimiento más habitual es editar el fichero .htaccess de tu sitio.

Lo hallarás en la carpeta raíz de tu sitio:

¿No ves el fichero? Eso significa una de dos cosas:

  1. No tienes un archivo .htaccess. Crea uno con el Bloc de notas (Windows) o TextEdit (Mac). Simplemente crea un nuevo documento y guárdalo como .htaccess. Asegúrate de quitar la extensión de archivo estándar .txt.
  2. Tu lugar no se ejecuta en un servidor web Apache. Esto es algo técnico, pero hay diferentes géneros de servidores web. Apache, Windows / IIS y Nginx son los más frecuentes. Solo los servidores Apache utilizan .htaccess. Para contrastar que tu sitio se ejecute en Apache, pregunta a tu distribuidor de hosting.

Aquí hay algunos fragmentos de código para añadir ciertos tipos de redireccionamiento 301 comunes vía .htaccess:

IMPORTANTE. Estas instrucciones son solo para servidores web Apache. Lee  si tu sitio se ejecuta en Nginx, o bien  si tu sitio se ejecuta en Windows / IIS.

2.1) Redireccionar una página anterior a una nueva página

¿Utilizas WordPress? Suprime la necesidad de editar el fichero .htaccess con el  gratis.


Sigue leyendo

Google Analytics: Transformando títulos en Palabras clave para análisis SEO basado en landings

15 Jul 2020 in
Google Analytics: Transformando títulos en Palabras clave para análisis SEO basado en landings

A raiz de uno de mis últimos posts donde hablaba de la importancia de mudar de perspectiva yme han preguntado muchas personas como deberíamos aterrizar esta idea a datos específicos en Analytics.

Vías, como comentaba, existen muchas, mas creo que la más fácil para todos va a ser pasar a trabajar con los títulos de página (el campo "title" en el "head" de la página) como si fuesen nuestras palabras clave. Es lo más fácil, no ocupamos variables que podamos precisar y nos desacemos de una variable que realmente no usamos para nada.

Back to top

1) Por qué los títulos

Una de lasy al tiempo uno de los "trucos" más extendidos sobre el posicionamiento web es la afinidad entre el título y la orientación semántica de nuestras páginas. A día de hoy los títulos son indudablemente la una parte de nuestra página más tenida en cuenta en el momento de calcular la relevancia que puede tener nuestro contenido frente a una búsqueda. Indudablemente no lo es todo, pero ayuda.

Bien, ahora imaginemos que tenemos un site en el que hemos hecho algo de posicionamiento web en buscadores. No siempre y en toda circunstancia sucede mas cada vez es más común que todos los proyectos cuenten con unas mínimas noticiones sobre esto. En este site, indudablemente habremos representado nuestras palabras clave en nuestros títulos. Así pues la conexión entre palabra clave y landing en el título viene regalada y por ende es el sitio ideal donde trabajar.

Back to top

2) Pero el posicionamiento en buscadores hace cierto tiempo que dejó de utilizar títulos como keywords exactas

Por distintos motivos lo que en una optimización utópica debería llevarnos a que nuestros títulos fuesen precisamente nuestras palabras clave en la realidad no se cumple por distintos factores que podemos resumir en dos bloques:

  • No queremos ser demasiado evidentes a Google y sobretodo tras Penguin
  • Tan esencial es la posición que alcancemos como el CTR (click through rate) que consigamos. Por consiguiente debemos persuadir al usuario y las palabras clave precisas no siempre y en toda circunstancia lo hacen

Por lo tanto, esta relación entre keyword y título, no es siempre y en todo momento directa, lo que significa que si queremos trabajar con títulos debemos manipularlos un poco. Veamos por ende que podemos hacer para aproximar todo lo posible nuestros títulos a nuestras keywords.


Sigue leyendo

SEO para WordPress

15 Jul 2020 in
SEO para WordPress

La Guía definitiva de posicionamiento web en buscadores para WordPress

¡Me encanta WP! De verdad, me chifla. Lo utilizo desde sus primeras versiones, y a medida que ha ido evolucionado, he evolucionado hecho con él.

Me ha facilitado tanto la vida en el desarrollo de proyectos, que no tengo suficientes palabras para agradecer a sus creadores lo que supone para mi.

Es de ahí que que he decidido escribir esta guía de posicionamiento web en buscadores para WordPress. Para asistir a todos aquellos que quieran emplear este agrando software para efectuar sus proyectos web. Como veréis, es idóneo para aplicar técnicas de posicionamiento web On-page. Lo pone todo fácil y simple, incuso para aquellos que no tengan ni la más mínima idea de programar.

En esta guía explico todos y cada uno de los puntos del posicionamiento web en buscadores que se deben tener en consideración trabajando en WordPres, modificaciones que se deben realizar a la instalación básica, los mejores pluginspara cada punto, y las mejores prácticas recomendadas.

WordPress se sostiene en incesante evolución, esto es que mantendré esta guía actualizadaa medida que vayan saliendo nuevas versiones, a fin de que siempre sirva de referencia. Actualmente es para la versión 3.0.4.

Así pues, sin más dilación... ¡Empezemos!

1. Optimización básica

Un WordPress recién instalado ya está muy pero que muy bien para indexar. Cuando menos, más que la mayoría de CMS que se ven por ahí. No obstante, aún lo podemos prosperar. Veamos como.

1.1 URLs amigables

Esto es lo primero que se tiene que cambiar. La apariencia de las URLs, a fin de que sean amigables. Es decir, que en vez de un lío de números y letras, sean palabras interesantes descriptivas. Debemos cambiar la estructura que viene por defecto por la siguiente:

Elegir la opción "Estructura personalizada" y emplear / por cien postname por cien /

Yo suelo usar la estructura / por cien postname por ciento /. Si prefieres ver también la categoría de el post en la URL, escribe / por cien category por cien / por cien postname por ciento /.

Si haces estos cambios para un web ya existente, te recomiendo que instales el complemento, a fin de que los motores de búsqueda no desindexen las URLs ya existentes. Este complemento está realmente bien, ya que te crea redirecciones treinta y uno automáticamente en el momento en que una URL cambia.

1.2 ¿Colocar "; o bien no?

Da igual. Escoge una de las 2 posibilidades, pero elije una. Yo en mi caso, no utilizo las ";, prefiero la estructura "". Menos es más. Para hacer este cambio, debes ir a Opciones -> General, y alterar los siguientes campos:

Elije si deseas utilizar las "; o no


Sigue leyendo

Social commerce

15 Jul 2020 in
Social commerce

Por, publicado en catorce enero 2020

¿Utilizas redes sociales como parte de tu ? ¿Tienes un ecommerce para vender tus productos (o servicios) en la red? Si la respuesta a las dos preguntas es sí, no puedes perderte una de las grandes tendencias digitales de 2018: el social commerce.

Las y lallevan años entre nosotros y disfrutan de una enorme aceptación, mas aún no son muchas las marcas que combinan ambas herramientas de forma eficaz. Las que sí lo consigan tienen mucho que ganar, así que veremos qué es exactamente el social commerce, qué puede aportar a tu marca y cuáles son las redes "top" para ponerlo en marcha. 

 

Back to top

1) ¿Qué es el social commerce?

El social commerceconsiste en usar funcionalidades sociales como las redes sociales, la prueba social y las aportaciones de los propios usuarios para abrir nuevos canales de venta en línea y progresar la experiencia del usuario. A primer aspecto, podemos pensar que se trata sencillamente de "vender en redes sociales" y, si bien no nos faltaría razón, la verdad es que hay mucho más.

Para los marketers, el social commerce es una manera de producir sinergias y a su vez cambia la concepción estratégica que tenemos tanto de la venta online como de las r edes sociales.

De cara en venta on-line, esta tendencia supone abrir nuevos canales y flexibilizar el ciclo de adquiere. En el ecommerce "tradicional", el usuario llegaba o a través de una búsqueda proactiva del producto o a través de publicidad digital (social ads, anuncios en motores de búsqueda, display...). En cambio, aquí la conexión se genera a través de las propias relaciones sociales entre usuarios.

En lo referente a las redes sociales, los marketers llevamos años y años usándolas como un canal para propagar nuestros contenidos y generar visibilidad de marca y awareness, pero es hora de cambiar el chip y ver que también podemos usarlas para vender. A su vez, esto nos facilita saber con precisión elque estamos consiguiendo con este canal, ya que vamos a tener una vinculación mucho más directa entre inversión en redes sociales y ventas.

 


Sigue leyendo