He optimado mi web, y nada

15 Jul 2020 in
He optimado mi web, y nada

Capítulos de este post:

Estoy seguro que te ha pasado esto: trabajas el contenido de tu página web, optimizas la página al máximo, exprimes herramientas como GT metrix hasta que te de un resultado de optimización que ronda la perfección, investigas para conseguir buenos enlaces, mas sin embargo…no ocurre nada.

Es decir, no logras que la aguja se mueva en tu favor y “gustarle” al madito buscador. Te contaré un secreto. Eso también les pasa a los más expertos en posicionamiento SEO. No te extrañes de que algunas tácticas de SEO que lees o escuchas, están “out”.

Esto pasa bastante de forma frecuente últimamente. Me llegan personas que han hecho algún curso de SEO y me comentan qué estrategias les han enseñado para posicionar webs. Mas lo más “guay” es que me quieren contratar a mi por el hecho de que tienen algún usuario al cual no consiguen “sacarle punta” 🙂 .

En los últimos tres meses calculo que me han llegado cuatro casos de este género.

Y la verdad es, que si esto del posicionamiento orgánico fuera como una “fórmula standar” la cual le vale a todo el mundo por igual, seguramente muchos no estariamos aquí.

Si yo voy a un seminario de SEO y aprendo ciertos truquitos, me enseñan algunas herramientas y me dan algunos consejos, con sinceridad creo que incluso estaría lejos de considerarme ““. Hace ya un tiempo que uno de mis mentores posicionamiento web, comentaba:

En este planeta del posicionamiento SEO, el que únicamente prosiga las pautas básicas difícilmente llegará a ser un excelente profesional. Cada página web trae un problema diferente escondido, debéis ahondar para localizarlo, o no pasaréis de ser “web optimizer“.

Jeje, ahora me doy cuenta de la razón que tenía. Un caso claro es cuando en una conversación se comenta el tema de optimización de la página web. Creo que se le está dando un peso de SEO exagerado a la una parte de optimización de una página web.

Estoy completamente de acuerdo de que hay que optimar, mas en esta larga lista tenemos que priorizar. Quizás el listado siguiente te pueda asistir a entender mejor todo cuanto se puede llegar a hacer cuando nos referimos a optimizar una página web.


Sigue leyendo

Todo sobre el Marketing Turístico

15 Jul 2020 in
Todo sobre el Marketing Turístico

¿Qué es el marketing turístico? Para dar una definición simple: el marketing turístico es un segmento del marketing que busca promocionar diferentes atracciones turísticas, tours y actividades, destinos o bien alojamientos.El marketing turístico es la razón de que la provincia de Brinca sea famosa como “La Linda” y Mendoza como la “la capital del vino”. 

Existen diferentes enfoques de marketing del turismo.Es importante tener una estrategia bien planeada que se adecue al proyecto y los objetivos. Puede emplearse tanto marketing en línea como offline. Hoy en día es clave que el emprendimiento figure en plataformas como Booking o bien Tripadvisor por el hecho de que allí están los clientes del servicio. No obstante, no es suficiente con eso: deben incorporarse otras estrategias y aprovechar otras vías para llegar a los clientes del servicio.

 

Back to top

1) Características del marketing turístico

Es muy común que se confunda marketing turístico con marketing de destinos. El marketing de destinos es una rama o bien una subcategoría del marketing turístico: se trata específicamente de la promoción de un país o región.Los ejemplos que dimos sobre Brinca y Mendoza serían casos de marketing de destinos. El propósito de este tipo de marketing es delimitar e identificar las tipologías de turistas objetivo y desarrollar productos y servicios específicos para satisfacerlas. A su vez se utiliza para comunicar unas características turísticas determinadas para atraer a un mercado emisor determinado. La mercadotecnia de destino, en su concepción tradicional, está gestionado por organismos públicos encargados de crear mercado.

 

En cambio, el Marketing Turístico engloba un espectro más extenso de posibilidades: desde la promoción de localidades, pasando por organismos públicos y llegando a todas las compañías que forman parte del campo turístico: hoteles, empresas de transportes, gastronomía, comercio y ocio. Para esto se vale de un abanico de estrategias propias del marketing de productos. Se realiza también un estudio de tendencias dentro del mercado: identificar estas es esencial para la creación de una estrategia que pueda captar potenciales clientes del servicio. En el marketing turístico es singularmente relevante trasmitir una imagen acorde al país o región donde se marcha a promocionar, teniendo en cuenta cultura y costumbres e intentando que la imagen sea beneficiosa para el lugar.

Back to top

2) Historia del marketing turístico

 


Sigue leyendo

¿Cómo indexar y posicionar rápidamente nuevo contenido en Google?

15 Jul 2020 in
¿Cómo indexar y posicionar rápidamente nuevo contenido en Google?

Conquistar a los buscadores es el nirvana de todos y cada uno de los expertos en posicionamiento web, y también de los dueños de las páginas Web; si tu negocio on-line ha tardado mucho en abrir sus alas, ¡es hora de hacer cambios!

Siempre digo que el contenido es el rey para Google, ¡y esto no ha cambiado! Sin embargo, ¿qué sucede que no consigues indexar correctamente los contenidos de tu blog?

Seguro que eres un crack en el momento de crear contenidos útiles, de calidad y convenientes a los parámetros de los motores de búsqueda, mas hay algo más para posicionarlos. ¡Necesitas una perfecta indexación! Y ahí, amigo mío, necesitas del posicionamiento en buscadores. Mas tranquilo; hay muchos trucos de posicionamiento en buscadores para indexar y posicionar apropiadamente los contenidosy lograr posicionarlos con rapidez en Google (o bien cualquier otro buscador Web) y, en esta guía punto por punto, te enseño cómo conseguirlo.

Pero ya antes de entrar en material, déjame decirte que si necesitas indexar y posicionar tus nuevas publicaciones en tiempo récord, desde CITIFACE podemos ayudarte a hacerlo a la velocidad de la luz; como, mi equipo y creamos un plan basado en técnicas SEO con el que podrás alcanzar tus metas y estar en el techo de Google. ¿Te animas? Mientras que, te muestro cómo posicionar nuevo contenido rápidamente, sin tener una varita mágica del posicionamiento SEO en tus manos.

Índice de contenidos

Back to top

1) Prioriza tu optimización posicionamiento web On Page

Como “” se entienden todas las técnicas y estrategias que se aplican dentro de la página Web para optimizarla; estoy prácticamente seguro que eres conocedor de este concepto, pero deseo recordarte que debes enfocarte en él, como primer paso, para lograr una.

La indexación eficaz de tus contenidos empieza por una buena optimización posicionamiento web On Site de tu página Web

Una buena forma de iniciar la optimización de los contenidos es escogiendo URL amigables, creando un título atrayente y persuasivopara los usuarios, y dándole valor a las descripciones. Estos aspectos básicos del posicionamiento web en buscadores On Site pueden marcar una diferencia muy grande a la hora de cargar nuevas publicaciones a una Web, ¡y de clasificarlas!

Sentemos algunas bases para continuar: la indexación comienza por la optimización interna. De no ser así, serás como una magnífica tienda de zapatos que siempre y en toda circunstancia tiene sus puertas cerradas; nadie puede comprar o bien ver los zapatos, por el hecho de que la gente no tiene por dónde acceder a ellos.


Sigue leyendo

Rediseñar tu web: qué acotar ya antes del cambio.

15 Jul 2020 in
Rediseñar tu web: qué acotar ya antes del cambio.

Rediseñar una página web pude llegar a ser un trabajo peliagudo. Sin embargo cuando te hallas con un profesional que saca lo mejor de tu negocio, lo potencia y te presenta una solución con una claridad que tu mismo no tienes, es imprescindible presentarte a Marta Falcón. Como especialista en “diseño de servicios” nos cuenta cuales son las claves a tomar en consideración antes de lanzarte a rediseñar tu página web. La lectura no tiene pérdida.

Cuando uno decora su casa quiere hacerlo creando un espacio agradable y cómodo, mas también quiere un sitio que transmita su personalidad y su estilo.

En terminante, su esencia, eso que le hace diferente.

Quiere que, cuando un amigo llegue de visita piense “este lugar transmite totalmente la esencia de Fulanito”. Y, como es amigo de Fulanito y tienen valores en común, puesto que se sentirá muy a gusto y también identificado.

Hasta aquí todos conforme, ¿no?

Pues resulta que una web, es la casa virtual de tu negocioy marcha de la misma manera.

Tu negocio tiene también una serie de cosas que definen su “personalidad”, que es eso que va a empatizar con tus posibles clientes, que tú seguro que deseas que transmita tu casa virtual.

Que, quien llegue, se sienta cómodo y a gusto y desee quedarse.

Y si se queda… ¿no piensas que será más fácil que “os hagáis amigos” y te adquiera algo?

Una marca, son 2 cosas: la parte intangible y la parte tangible. La parte intangible es la esencia de esa marca, lo que no vemos y lo que la define. Lo que la hace diferente.

Tu web tiene que ser coherente con lo que has definido a nivel estratégico en esa base. Y sobre esa parte te hablaré el día de hoy en este artículo, eso que “no se ve”.

La parte tangible, la que si vemos, el diseño, las fotografías, etc, es lo que entra por los ojos..

Haz esta reflexión antes de rediseñar tu web para no pegártela

Sí, ya lo sé.

Cuando emprendemos un negocio, lo queremos ver materializado cuanto antes.

Eso es: verlo.

Todos valoramos más las cosas que se ven, que las que no se ven… como es una web.

Por eso es en la primera cosa que pensamos cuando queremos montar un negocio: “necesito una web”.

Y es cierto, necesitamos una web o nos será mucho más difícil todo.

El error es que, sencillamente por el hecho de tener una, ya tenemos negocio.

Como una web es una cosa que se ve, con lo que podemos interaccionar y nos entra por los ojos, es tangible, pues nos marchamos directamente a encargar una.

Y esto es peligrosísimo.


Sigue leyendo

SEO On Page: consejos para optimizar con palabras clave las secciones más esenciales de tu sitio web

15 Jul 2020 in
SEO On Page: consejos para optimizar con palabras clave las secciones más esenciales de tu sitio web

Como profesionales del marketing, tenemos el deber de estar a la cabeza de las aparentemente infinitas actualizaciones del algoritmo de Google. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de no aparecer en búsquedas esenciales de palabras claves.

No obstante, proseguir el ritmo de todos estos cambios no es labor sencilla. Por suerte, cuando se trata de lograr el éxito con el posicionamiento web en buscadores en tu sitio, hay una regla general que continúa siendo una técnica de eficacia demostrada: la optimización de los sitios web con palabras clave relevantes y dirigidas.

 

Si dispones de un lugar bien optimado, comenzarás a ver resultados, como una mejor calidad de los visitantes, tasas de conversión más altas y, en última instancia, más clientes.

En este artículo, analizaremos cómo agregar palabras clave a tu sitio web cuando hayas completadola búsqueda de palabras clave. Por eso, antes de adentrarte de lleno en esta publicación, asegúrate de.

¿Ya tienes listas tus palabras clave? Perfecto. Prosigue leyendo para poder ver qué es el posicionamiento web en buscadores On Page, en qué secciones de tu sitio debes agregar esas palabras clave y cómo eludir las penalizaciones de búsqueda. 

Back to top

1) ¿Qué es la optimización interna?

La optimización para los motores de búsqueda (posicionamiento web) abarca la creación, optimización y promoción de contenido. Cuando charlamos de SEO, con frecuencia nos referimos al “SEO On Page” y al “SEO Off Page”.

 

1.1) ¿Cuál es la diferencia entre SEO On Page y posicionamiento SEO Off Page?

  • El posicionamiento SEO On Page es lo que un sitio “le dice a un motor de búsqueda”.
  • El posicionamiento SEO Off Pagees lo que “otros sitios dicen” sobre un sitio.

El posicionamiento en buscadores On Page(o “lo que un lugar afirma a un motor de búsqueda”) consiste en optimar páginas web individuales a fin de que los motores de búsqueda: a) entiendan el tema y palabras clave de las páginas y b) conecten cada página con las búsquedas relevantes. El posicionamiento web On Page abarca el contenido en sí, además del código fuente HTML. Los dos elementos pueden optimarse para las búsquedas.

Por su parte, el posicionamiento SEO Off Page hace referencia a las señales de clasificación externas, como los enlaces.


Sigue leyendo

Web Services

15 Jul 2020 in
Web Services

 

Back to top

1) Abstract

En los últimos tiempos ha surgido con mucha fuerza el término de ‘web services’, aun afirmándose que el mismo cambiaría la forma de programar las aplicaciones orientadas a Internet cara una arquitectura orientada a servicios. Todo esto se ha visto potenciado luego del anuncio de Microsoft de su nueva estrategia .NET que está basada en el modelo de web services.

 

Este documento describe que son los web services y como es la arquitectura general del modelo, de forma adicional se provee una introducción de los estándares en los cuales se fundamenta este modelo como ser SOAP, WSDL y UDDI.

 

Back to top

2) ¿Qué es un web service?

Un web service es una aplicación que puede ser descrita, publicada, localizada y también invocada a través de una red, por norma general Internet. Combinan los mejores aspectos del desarrollo basado en componentes y la Web.

Al igual que los componentes, los web services son funcionalidades que se encuentran dentro de una caja negra, que pueden ser vueltos a utilizar sin preocuparse de cómo fueron incorporados. En contraste a la presente tecnología de componentes, no son accedidos a través de protocolos específicos del modelo de objetos como ser RMI, DCOM o IIOP; sino que son accedidos utilizando protocolos web como ser HTTP y XML.

La interface de los web services esta definida en términos de los mensajes que el mismo acepta y regresa, por lo cual los consumidores de los web services pueden ser incorporados en cualquier plataforma y en cualquier lenguaje de programación, solo tiene que poder crear y consumir los mensajes definidos por la interfaz de los web services.

 

Back to top

3) El modelo de web services.

La arquitectura básica del modelo de web services describe a un consumidor, un distribuidor y ocasionalmente un corredor (broker). Relacionados con estos agentes están las operaciones de publicar, encontrar y enlazar.

La idea básica consiste en que un proveedor publica su servicios en un corredor, luego un consumidor se conecta el corredor para hallar los servicios deseados y una vez que lo hace se efectúa un nudo entre el consumidor y el distribuidor.

Cada entidad puede jugar alguno o bien todos y cada uno de los papeles.

 

Por todo lo precedente hay ciertos requerimientos a la hora de desarrollar o consumir un web services:

  • Una forma estándar de representar los datos.

XML es la opción obvia para este requerimiento.


Sigue leyendo