Con Google Tag Manager podrás decir adiós a meterte en cada una de las webs a instalar el script de turno. Se acabó perder horas configurando eventos uno a uno, proyecto por proyecto.
Espera, que eso no es todo…
¿Y si además pudieras sacarle más partido a Google Analytics y recopilar datos de tus usuarios que parecían imposibles de saber? Por el hecho de que si te gustan los datos, Analytics se te queda corto y quieres que no se te escape nada de lo que sucede en tu web, ésta es tu herramienta.
Ya sabes lo que dicen, el tiempo es oro, y el valor de los datos también. De ahí que debes comenzar a usar Google Tag Manager desde ahora mismo.
En este post vas a aprender a configurar Tag Mánager desde cero, step by step. Además, veremos a configurar ciertas implementaciones básicas a fin de que seas capaz de configurar el código de Analytics o medir el scroll de los usuarios de tu página web.
¡Empezamos!
¿Que me voy a encontrar en este artículo?
Back to top1) Qué es Google Tag Mánager y para qué sirve
Google Tag Manager es un gestor de etiquetas, creada con el propósito de hacerte la vida más fácil en el momento de administrar la analítica de tu web/app.
Es una de lasque nos ofrece en su suitejunto a Analytics, Data Studio, Optimize, Surveys, Display y Search Ads. Nos deja medir datos utilizando pixels de Google (Analytics, Ads…) o herramientas externas como Facebook, Hotjar… etc.
Podemos utilizarla gratuitamente, si bien si te sobra el dinero por sólo ciento cincuenta mil dólares anuales puedes tener la versión de pago, la suite trescientos sesenta.
Back to top2) Ventajas y desventajas de usarlo
Todo en esta vida tiene inconvenientes y ventajas, pero en el caso de Tag Mánager, los pros superan sobradamente a las desventajasque pueda tener, veamos:
2.1) Principales ventajas:
2.1.1) 1. Rapidez para incorporar nuevas configuraciones o editar cambios
Situación frecuente en cualquier empresa mediana (de las grandes ni hablemos). El departamento de marketing quiere saber si los usuarios hacen o no hacen scroll y en qué porcentaje.
Para ello charlan con el jefe de Sistemas, quien accede y pone a la cola de todas y cada una de las tareas pendientes la implementación del seguimiento de scroll de los usuarios.
Sigue leyendo