background

¿Crear una web?
Asegúrate de leer estos impactantes informes gratuitos y artículos antes de invertir un céntimo más

ESTOS EXCLUSIVOS INFORMES GRATUITO REVELAN

7 SECRETOS DE EXPERTOS SEO QUE TE LLEVÁN AL 1#
7 SECRETOS DE EXPERTOS SEO QUE TE LLEVÁN AL 1# EN GOOGLE PARA GANAR 10.000s DE TRÁFICO DE CALIDAD GRATUITO - EN SÓLO 2 MESES

Los 7 pasos más poderosos para disparar tu ranking orgánico para ALCANZAR Y MANTENER un impresionante tráfico orgánico es TUYO.

Consigue gratis lo que el 1% de los expertos en SEO venden por miles de euros... y el otro 99% ni siquiera sabe que existe.


OBTEN MI INFORME GRATUITO
5 errores que debes evitar en tu sitio web de Drupal
Ebook - 5 errores que debes evitar en tu sitio web de Drupal (¡podrían costarte miles de euros!)

Este Ebook cubre 5 terribles errores que probablemente estés cometiendo ahora mismo con tu sitio web de Drupal.

¡Nº3 TE SORPRENDERÁ! Esta lectura de 10 minutos te ahorrará miles de euros.



OBTEN MI INFORME GRATUITO

AQUÍ ESTÁN ALGUNOS DE LOS NEGOCIOS QUE NOS HAN CONFIADO SU DINERO QUE DURAMENTE GANARON DESDE 2006...


¿CREAR UNA WEB?
AQUÍ ESTÁN ALGUNOS ARTÍCULOS QUE DEBES LEER ANTES DE INVERTIR UN CÉNTIMO MÁS


Rediseñar tu web qué definir antes del cambio

15 Jul 2020 in
Rediseñar tu web qué definir antes del cambio

Cuando uno decora su casa quiere hacerlo creando un espacio agradable y cómodo, mas también quiere un sitio que transmita su personalidad y su estilo.

En terminante, su esencia, eso que le hace diferente.

Quiere que, cuando un amigo llegue de visita piense “este lugar transmite totalmente la esencia de Fulanito”. Y, como es amigo de Fulanito y tienen valores en común, puesto que se sentirá muy a gusto y también identificado.

Hasta aquí todos conforme, ¿no?

Pues resulta que una web, es la casa virtual de tu negocioy marcha de la misma manera.

Tu negocio tiene también una serie de cosas que definen su “personalidad”, que es eso que va a empatizar con tus posibles clientes, que tú seguro que deseas que transmita tu casa virtual.

Que, quien llegue, se sienta cómodo y a gusto y desee quedarse.

Y si se queda… ¿no piensas que será más fácil que “os hagáis amigos” y te adquiera algo?

Una marca, son 2 cosas: la parte intangible y la parte tangible. La parte intangible es la esencia de esa marca, lo que no vemos y lo que la define. Lo que la hace diferente.

Tu web tiene que ser coherente con lo que has definido a nivel estratégico en esa base. Y sobre esa parte te hablaré el día de hoy en este artículo, eso que “no se ve”.

La parte tangible, la que si vemos, el diseño, las fotografías, etc, es lo que entra por los ojos..

Haz esta reflexión antes de rediseñar tu web para no pegártela

Sí, ya lo sé.

Cuando emprendemos un negocio, lo queremos ver materializado cuanto antes.

Eso es: verlo.

Todos valoramos más las cosas que se ven, que las que no se ven… como es una web.

Por eso es en la primera cosa que pensamos cuando queremos montar un negocio: “necesito una web”.

Y es cierto, necesitamos una web o nos será mucho más difícil todo.

El error es que, sencillamente por el hecho de tener una, ya tenemos negocio.

Como una web es una cosa que se ve, con lo que podemos interaccionar y nos entra por los ojos, es tangible, pues nos marchamos directamente a encargar una.

Y esto es peligrosísimo.

Si esa web no está planteada con una serie de objetivosy cumple con una serie de factores previamente definidos… será complicado que el que llegue capte bien de qué trata lo que debes ofrecerle.

Además, ponte en el lugar del diseñador web: le afirmas “quiero una web para mi negocio de xxxxx”.

Te dirá: “muy bien, ¿y qué debe trasmitir este negocio?”

Tienes que saber responderle con precisión a esta pregunta, para que el resultado de su trabajo sea el conveniente.


Sigue leyendo

Tutorial página web en código HTML paso a paso desde cero

15 Jul 2020 in
Tutorial página web en código HTML paso a paso desde cero

Crear una página web en HTML es algo sorprendentemente fácil de aprenderincluso para personas no técnicas y algo a lo que le sacarás muchísimo partido, ya sea con webs hechas en código HTML puro o bien cocss n webs basadas en WordPress, Blogger u otros Content Management System.

- ©

Tanto es así que, en un simple artículo como éste, ya puedes aprender lo bastante para hacer cosas realmenteinteresantes en código HTML y eso es exactamente lo que vamos a hacer hoy.

Ahora bien, ya antes de ponernos con esto, debes preguntarte si crear páginas web en HTML es realmente lo que precisas.

Me explico: el día de hoy en día hay dos vías de crear una web y sus páginas:

  • La vía artesanal(la «antigua»): componer tu página web a base de crear «a mano» el código HTML de cada una de esas páginas de tu web y enlazarlas entre sí.
  • La vía moderna: emplear un CMScomo, por ejemplo, WordPress, trabajando de manera visual, sintener que codificar y maquetar el contenido en código HTML.

Hoy en día, las webs se hacen prácticamente en un cien por ciento con CMS, la gran mayoría con WordPress, que es la vía que te invito a encarecidamentepara crear tu página web.

Al final de este post, en el Anejo, tienes nuestro mega-tutorialque te enseña a crear una web con un diseño profesional por esta vía. Te recomiendo muchísmoque le eches un vistazo, no tiene desperdicio, te lo aseguro 🙂

Pero, ¿quiere decir esto que carece de sentido que leas el resto de este artículo?

Obviamente no. Sigue teniendo muchísimo sentido aprender HTML. Si no, obviamente, no habría escrito este post 🙂

Por eso, si no tenías claro esto que te acabo de explicar, valora primero si crear páginas en HTML es lo más adecuado para tu casoo si te resulta conveniente más emplear un Content Management System como WordPress o Joomla!.

Por eso, he incluido al final de este blog post un anexo dedicado a este tema que te ayudará a tomar la decisión correcta (tienes el enlace al final de la tabla de contenidos).

¿Qué encontrarás aquí?

Ahora, centrémonos en el tema primordial de este post: cómo crear una página web en código HTML.


Sigue leyendo

¿Tu página está amoldada a móviles? ¿Es responsive?

15 Jul 2020 in
¿Tu página está amoldada a móviles? ¿Es responsive?

¿Quieres saber si tu web está adaptada a móviles?

Allá por el 21 de Abril de 2015 Google manifestó que le resultan de interés las webs que tengan su contenido amoldado a móviles o tablets. En concreto, Google anunció, “debido a la concida masificación en el empleo de dispositivos móviles, google considera que es una obligación para la compañía el enseñar con mayor frecuencia aquellas webs que permitan al usuario una mejor experiencia en la visualización de sus contenidos”.

Dicho de otra forma, Google estima que es mucho más importante mostrar es sus SERPS (resultados de buscas) páginas webs que sean amoldados a móviles.

Claro está que ésto siempre y en toda circunstancia va a ser desde la perspectiva de búsquedas desde el móvil, con lo que el cambio en su algoritmo solo estará afectando a los usuarios que usan tablets o móviles para buscar determinadas webs.

Lo cierto, es que en ese instante, en el dos mil quince, hubo un boom de información de todos y cada uno de los diseñadores, programadores, bloggers, empresas de diseño y agencias de publicidad que charlaban de que amoldases tus webs a móviles o tendrías una “penalización”, y la verdad es que no es tanto eso,… Yo me aventuro a decir que lo que sucede es sencillamente que si no tienes una web adaptada, una web responsive estás fomentando una mala práctica, un mal empleo de tu mayor escaparate…

Nunca podemos olvidar que nuestra web es nuestro acceso a Internet, es nuestra puesta en marca de nuestra marca ¿descuidas el aspecto de tu marca? ¿no le das la importancia que tiene? ¿no te gustaría ofrecer un visualización de tu contenido a un mayor número de usuarios en buenas condiciones de leerte?, si es así, ya te estás respondiendo solo, deberías de tener tu web adaptable.

Indice de contenidos de esta entrada

Back to top

1) Verifica si tu web está amoldada a móviles, es responsive

Google nos ayuda a ver cuánto de optimada está tu página web desde la perspectiva de adaptación a móviles, pone a predisposición de cualquier usuario una herramienta de comprobación.

Te pongo el enlace a exactamente la misma para qué mismo puedas comprobarlo: .

Verás que la herramienta es muy sencilla, en cuanto cargues la página te van a preguntar ¿Tu página está optimada para móviles? y tendrás un cuadro de texto donde vas a poner la url de tu página para que google se conecte a ella y pueda hacer un análisis de todas las cuestiones de tamaños, adaptaciones de CSS para poder dar un resultado y decirte exactamente en qué grado de adaptación está.


Sigue leyendo

Tienda física contra tienda virtual: ¿por qué precisas una tienda on line?

15 Jul 2020 in
Tienda física contra tienda virtual: ¿por qué precisas una tienda on line?

Cuando pregunto a distintos empresarios y autónomos sobre la necesidad de una tienda en línea, diariamente escucho varias respuestas sobre comercio electrónico y la inutilidad de una tienda on line para cualquier negocio activo:

“Quiero cobrar mucho y rápido, ya, no quiero trabajar más, por el hecho de que una tienda on line requiere bastante tiempo y no es rentable (no es útil) para mi negocio”
“Tengo suficientes clientes en mi tienda física, las personas prefieren venir y probar las prendas para no confundirse con la talla, etc”
“No puedo sostener mi web pues es muy complicado y caro, tengo que buscar otra persona para que se haga cargo de todo eso. Puedo estropear algo y tengo miedo”
“La tienda electrónica no es para mí – ya tengo un grupo en Facebook y la cuenta en Instagram, es bastante”

Después de todas y cada una estas contestaciones, explico, que cada negocio moderno, debe amoldarse para las nuevas necesidades del cliente.

Cada año el comercio electrónico está creciendo – en un futuro pasaremos del comercio tradicional al comercio electrónico y en breve compraremos pan por Internet.

Las tiendas en línea siempre abren nuevas posibilidades a tu negocio.
Es una herramienta empresarial económica para un mercado y un canal de distribución potente, para diferentes productos y servicios.

Una gran ventaja de la tienda en línea o sitio web es la captación de nuevos clientes del servicio – una web contiene información acerca de la empresa y sus productos, ofreciendo un mejor servicio a los visitantes.
Si no tienes tienda en línea o sitio web, eres invisible para clientes del servicio potenciales que prefieren ahorrar su tiempo y dinero navegando por la Red y buscando información útil sobre la reforma de una casa, un vestido para una celebración o comunión, planear viajes, reservar regalos de Navidad y adquirir productos ofertados.

Con la tienda en línea o web, los clientes te buscarán a ti, sólo debes acotar el grupo de clientes potenciales y ocupar tu nicho de mercado electrónico.

Antes sólo las grandes empresas podían tener una tienda en línea porque el soporte y software informático costaba mucho, ahora hay tiendas en línea económicas con perfección adaptadas para las necesidades de las pequeñas empresas.

La compra-venta online cada año evoluciona y mejora – es atractivísima la posibilidad de adquirir los productos y servicios desde una tienda en línea o sitio, estando en casa y fuera del horario de apertura de una tienda física.


Sigue leyendo

Ventajas de una página en WordPress

15 Jul 2020 in
Ventajas de una página en WordPress

Seguro que alguna vez ya leísteis sobre ventajas de una página en WordPress, seguro que ya me repito… pero el hecho es que todavía cuando comienzo a trabajar con un usuario nuevo y le digo que su página estará hecha en WP todo el planeta me responde ¿seguro?, ¿por qué?, ¿un WP para una página de empresa?…

Sí, todavía… a estas alturas de la película, los empresarios y emprendedores de el día de hoy se proponen si una página web de empresa podría ser creada con un Wordpress, no conocen los beneficios del uso de WordPress.

La realidad es que como siempre cuando me embarco en un proyecto estudio las características de la compañía, del negocio de mi cliente, cuantos productos tendrá si es una tienda virtual, qué utilidad necesita con su página web, cuál es su competencia,… y tras investigar el proyecto realizo una propuesta (económica) y un planteamiento de cómo vamos a colaborar en el proyecto ambos, porque evidentemente el cliente también tiene que trabajar y mucho, pues él es el que conoce su empresa y puede saber cuáles son sus necesidades. Yo seré su guía y le ayudaré a forma su idea.

En esa situación es cuando decido qué tecnología emplear en todos y cada caso, y efectivamente, es que en la mayoría de los casos un WP es una buena solución.

Entonces vamos a allá, comencemos con el contenido de mi entrada “Ventajas de una página en WordPress”. Pretendo explicarte de forma sencilla, cuáles son a mi modo de ver los beneficios que nos da un WP, para administrar tu herramienta on-line y para impulsar tu negocio en Internet.

Además de ésto, también quiero explicarte en qué casos no sería bueno seleccionar un WordPresspara desarrollar tu página web y qué otras alternativas te daría en ese caso.

Indice de contenidos de esta entrada

Back to top

1) WordPress fácil de instalar, de emplear y de configurar

Segurísimo ésto no te diga nada de nada, sobretodo si nunca has trabajado con WordPress, pero es que es una realidad. Hoy en día en cualquier servidor que se precie te pueden ayudar para instalar un Wordpress, si tienes inconvenientes con tu instalación pueden asistirte en estos temas y seguramente sin ningún coste adicional, pues todos los soporte técnicos saben cómo ayudarte. Y no sólo eso, una vez instalado es fácil de emplear y de configurar.

El tiempo de aprendizaje a la hora de crear contenidos en Wordpress es muy pequeño, se basa en dos cosas importantes:


Sigue leyendo

¿Tu web está adaptada a móviles? ¿Es adaptable?

15 Jul 2020 in
¿Tu web está adaptada a móviles? ¿Es adaptable?

¿Quieres saber si tu página está amoldada a móviles?

Allá por el veintiuno de Abril de 2015 Google manifestó que le resultan de interés las páginas web que tengan su contenido adaptado a móviles o tablets. Específicamente, Google anunció, “debido a la notoria masificación en el uso de dispositivos móviles, google estima que es una obligación para la compañía el mostrar con mayor frecuencia aquellas webs que permitan al usuario una mejor experiencia en la visualización de sus contenidos”.

Dicho de otra forma, Google considera que es mucho más esencial mostrar es sus SERPS (resultados de buscas) páginas webs que sean amoldados a móviles.

Claro está que ésto siempre y en todo momento será desde la perspectiva de búsquedas desde el móvil, con lo que el cambio en su algoritmo solo va a estar afectando a los usuarios que utilizan tablets o bien móviles para buscar determinadas webs.

Lo cierto, es que en ese instante, en el 2015, hubo un bum de información de todos los diseñadores, programadores, bloggers, empresas de diseño y agencias de publicidad que charlaban de que amoldases tus webs a móviles o bien tendrías una “penalización”, y la verdad es que no es tanto eso,… Yo me aventuro a decir que lo que ocurre es sencillamente que si no tienes una web amoldada, una web adaptable estás fomentando una mala práctica, un mal empleo de tu mayor escaparate…

Nunca podemos olvidar que nuestra web es nuestro acceso a Internet, es nuestra puesta en marca de nuestra marca ¿desatiendes el aspecto de tu marca? ¿no le das la relevancia que tiene? ¿no te agradaría ofrecer un visualización de tu contenido a un mayor número de usuarios en estupendas condiciones de leerte?, si es de esta manera, ya te estás respondiendo solo, deberías de tener tu página web responsive.

Indice de contenidos de esta entrada

Back to top

1) Verifica si tu web está amoldada a móviles, es responsive

Google nos ayuda a ver cuánto de optimizada está tu web desde la perspectiva de adaptación a móviles, pone a disposición de cualquier usuario una herramienta de comprobación.

Te pongo el enlace a exactamente la misma para qué mismo puedas comprobarlo: .

Verás que la herramienta es muy sencilla, cuando cargues la página te van a preguntar ¿Tu página está optimada para móviles? y tendrás un cuadro de texto donde vas a poner la url de tu página para que google se conecte a ella y pueda hacer un análisis de todas y cada una de las cuestiones de tamaños, adaptaciones de CSS para poder dar un resultado y decirte exactamente en qué grado de adaptación está.


Sigue leyendo

Rediseñar tu web: qué acotar ya antes del cambio.

15 Jul 2020 in
Rediseñar tu web: qué acotar ya antes del cambio.

Rediseñar una página web pude llegar a ser un trabajo peliagudo. Sin embargo cuando te hallas con un profesional que saca lo mejor de tu negocio, lo potencia y te presenta una solución con una claridad que tu mismo no tienes, es imprescindible presentarte a Marta Falcón. Como especialista en “diseño de servicios” nos cuenta cuales son las claves a tomar en consideración antes de lanzarte a rediseñar tu página web. La lectura no tiene pérdida.

Cuando uno decora su casa quiere hacerlo creando un espacio agradable y cómodo, mas también quiere un sitio que transmita su personalidad y su estilo.

En terminante, su esencia, eso que le hace diferente.

Quiere que, cuando un amigo llegue de visita piense “este lugar transmite totalmente la esencia de Fulanito”. Y, como es amigo de Fulanito y tienen valores en común, puesto que se sentirá muy a gusto y también identificado.

Hasta aquí todos conforme, ¿no?

Pues resulta que una web, es la casa virtual de tu negocioy marcha de la misma manera.

Tu negocio tiene también una serie de cosas que definen su “personalidad”, que es eso que va a empatizar con tus posibles clientes, que tú seguro que deseas que transmita tu casa virtual.

Que, quien llegue, se sienta cómodo y a gusto y desee quedarse.

Y si se queda… ¿no piensas que será más fácil que “os hagáis amigos” y te adquiera algo?

Una marca, son 2 cosas: la parte intangible y la parte tangible. La parte intangible es la esencia de esa marca, lo que no vemos y lo que la define. Lo que la hace diferente.

Tu web tiene que ser coherente con lo que has definido a nivel estratégico en esa base. Y sobre esa parte te hablaré el día de hoy en este artículo, eso que “no se ve”.

La parte tangible, la que si vemos, el diseño, las fotografías, etc, es lo que entra por los ojos..

Haz esta reflexión antes de rediseñar tu web para no pegártela

Sí, ya lo sé.

Cuando emprendemos un negocio, lo queremos ver materializado cuanto antes.

Eso es: verlo.

Todos valoramos más las cosas que se ven, que las que no se ven… como es una web.

Por eso es en la primera cosa que pensamos cuando queremos montar un negocio: “necesito una web”.

Y es cierto, necesitamos una web o nos será mucho más difícil todo.

El error es que, sencillamente por el hecho de tener una, ya tenemos negocio.

Como una web es una cosa que se ve, con lo que podemos interaccionar y nos entra por los ojos, es tangible, pues nos marchamos directamente a encargar una.

Y esto es peligrosísimo.


Sigue leyendo

¿Sabes Qué coste tiene una Página Web

15 Jul 2020 in
¿Sabes Qué coste tiene una Página Web

Si alguna vez te has preguntado qué coste tiene una web o llevas idea de montar un blog para transmitir tus conocimientos y deseas saber el coste de un weblog, este blog post te resulta interesante.

La semana pasada publiqué un artículo acerca de las , y al final del mismo llegaba a la conclusión de que era más económico crear un weblog profesional desde el comienzo.

Ahora, en este artículo deseo eliminar la creencia que puedas tener de que crear una web o bien un blog es costoso.

Vamos allá…

Si has pedido presupuesto a múltiples profesionales habrás visto que existen diferencias entre unos y otros.

Recibes presupuestos de diseño web desde 500 euros a otros que superan los 1.000 euros. Entonces ¿A qué se debe esta diferencia?

¿Por qué recibes costos tan diferentes? ¿No habrían de ser el mismo?

Es inevitable que, además de qué coste tiene una página, también te preguntes el valor que supone tener visibilidad on line para un profesional que desee trasmitir su conocimiento a través de internet y vender sus servicios.

Si eres un profesional del bienestar, coach, terapeuta o bien psicólogo… acompáñame mediante este artículo para que descubras por cuanto dinero te podrá salir tu página web o weblog en dependencia de si contratas un servicio profesional o eres tú quien se encarga de todo.

Back to top

1) ¿Qué coste tiene una web?

Esta es la pregunta del millón. Y, la contestación es… “depende

Dar un costo específico del valor de una web es muy complicado, como vas a poder imaginar “depende” de lo que precises.

Al igual que no todos y cada uno de los vehículos valen lo mismo. Influye la marca, potencia, los extras, acabados…

No obstante vamos a ir separando uno a uno todos y cada uno de los aspectos a tomar en consideración para finalmente poder mostrarte, de una manera algo más precisa, ese costo final que ahora te preocupa.

Lo primero que debes tener claro es la web que deseas, que apartados precisas para mostrarte al mundo, cuál es el propósito que te guía para lanzarte a internet.

Este punto simplificará el proceso de obtener un costo realista para tu andanza on line.

También tienes que saber que tu primera web no será la última y terminante. A lo largo de tu trayectoria online vas a ir mudando, brotarán nuevas necesidades y se suprimirán otras.

Por lo que cada cierto tiempo, años, necesitaras hacer un rediseño para reajustar tu proyecto a la nueva situación.

Con esto quiero decirte que lo más esencial es tu proyecto y la idea que desees aportar al mundo, más que tu página web tenga un apartado más o menos.


Sigue leyendo

10 Técnicas de posicionamiento en buscadores que van a ayudar a subir el ranking de tu Ecommerce [seguro]

15 Jul 2020 in
10 Técnicas de posicionamiento en buscadores que van a ayudar a subir el ranking de tu Ecommerce [seguro]

es fundamental para aumentar el número de conversiones y ventas del mismo. La propia naturaleza de un ecommerce radica en la venta de productos.

Ganar dinero mediante una tienda online es habitualmente una gran ocasión para sacar un sobre salario o bien aun vivir realmente bien de ello.

Por lo que semeja que tiene bastante sentido estimar acrecentar la visibilidad y el tráfico hacia la tienda virtual.

Mucho se habla, se lee y si escribe en nuestros días sobre la importancia de estar en Google mas, lo verdaderamente esencial no es aparecer en los buscadores web, sino ser capaces de hacer que nuestro sitio o bien tienda en línea aparezca en

Pero para todos aquellos que son nuevos en esto del marketing digital, explicaremos de manera sencilla y veloz que es el SEO y de qué forma podemos aplicarlo a un ecommerce para progresar su posición en Google.

Back to top

1) ¿Qué es el posicionamiento SEO?

Entendemos por posicionamiento SEO el conjunto de técnicas aplicadas a prosperar el posicionamiento de un sitio en los motores de búsqueda, lo que se conoce como search engine optimization (seo).

Es decir, lo que se busca aplicando técnicas SEO es ganar visibilidad frente al resto de contendientes y aparecer en las primeras posiciones de un listado orgánico en el momento en que un usuario hace una busca en Google u otro buscador.

1.1) ¿Por qué es tan esencial el posicionamiento SEO en un ecommerce?

Gracias a un buen planteamiento SEO vas a poder aparecer no sólo en la primera página de Google cuando los usuarios hagan una búsqueda, sino que aparecerás en la parte más alta del ranking.

Esto implica que el tráfico de tu lugar va a aumentar y por lo tanto, asimismo la visibilidad del mismo.

Tener más usuarios en tu sitio y ganar visibilidad va a hacer que las ventas en exactamente el mismo se acrecienten.
Si bien, ¡ojo!

Recuerda que es muy importante tener una buena usabilidad del sitio, pues si el usuario tiene una mala experiencia en el lugar, saldrá de forma rápida, haciendo que la tasa de rebote sea alta y perjudique el ranking orgánico de tu tienda on-line.

Las últimas estimaciones al respecto elevan a más de un 30 por ciento el tráfico orgánico que de media reciben las ecommerce. Y esta tendencia, no tiene apariencia de que vaya a cambiar en el medio – largo plazo.


Sigue leyendo

Tarifas Y Precios De Dise

15 Jul 2020 in
Tarifas Y Precios De Dise
¿Cuánto cuesta una página web?

Si me pagaran un euro por cada vez que me hacen esta pregunta creo que sería una de las personas más ricas de España. Amancio Ortega temblaría únicamente con mi sola presencia, te lo digo .

Por eso publico hoy este artículo: para contestar a la pregunta del millón, a esa pregunta que me elabora la gente un día sí y otro también.

Y es posible que te estés preguntando: “¿Jose, de verdad es necesario un artículo para contestar cuánto cuesta una página web?”

Pues amigo mío, la respuesta rotunda y concluyentes es sí. Exactamente por el hecho de que no es una respuesta tan fácil de responder sin tener datos sobre:

  1. Qué tipo de serviciodeseas percibir.
  2. A qué tipo de profesionaldeseas contratar.
  3. Qué resultadoesperas conseguir.
  4. Qué es lo que deseas realizaren tu página web .
  5. Cómo quieres que se realice.
  6. Cual es el volumen de trabajode lo que quieres efectuar.

Si te has quedado un poco parado con esta contestación, apacible. Sólo hemos empezado a rascar la superficie. Sencillamente te digo esto para meterte en contexto.

No quiero ni pretendo ser ambiguo. Hoy deseo dejarte todo claro y contestar a el interrogante de cuanto cuesta una página web como te he dicho al comienzo.

Vamos a analizar cada una de estas cuestiones paso por paso y al final te diré qué rango de costes manejo yo en función del tipo de servicio qué ofrezco a mis clientes del servicio.

Pero primero, deseo que entiendas por qué esta cuestión no puede responderse a la ligera, así que te lo voy a explicar mejor con un caso.

Índice de contenidos

Back to top

1) Cuánto cuesta una página web: el ejemplo con el que lo entenderás todo

Vale, vamos a olvidarnos por un momento del “misterioso y desconocido” mundo on-line.

Imagina que te quieres comprar una casa.

Para iniciar, creo que no hay que explicar que no supone exactamente la misma inversión lo tener un humilde piso en un barrio obrero de una ciudad que tener un chalet adosado o una casa de varias plantas.

O que no es lo mismo una casa en un pueblo pequeño de pocos habitantes que en el centro de una enorme ciudad como Madrid o Barna.

O que tampoco es exactamente lo mismo estimar una casa en la playa que en la montaña.


Sigue leyendo