7 pasos para una estrategia de marketing para Facebook

15 Jul 2020 in
7 pasos para una estrategia de marketing para Facebook

Seamos sinceros… Facebook no deja de avanzar. Hay más de en Fb, que incluye un pico del 17 por ciento año tras año desde dos mil dieciseis. Para tu negocio, marca o empresa, este canal es ineludible si verdaderamente tratas de tener una estrategia de marketing triunfante mediante las redes sociales.

Tu estrategia de marketing a través de Facebook debe ser única. Hay una enorme cantidad de clientes del servicio potenciales aguardándote en Facebook. Con tanta gente dando vueltas, es más difícil fraccionar y localizar tu sitio en este espacio.

Es de ahí que que creamos esta estrategia de marketing a través de Fb para dos mil diecisiete, que incluye siete pasos esenciales para iniciar y para crear un plan increíble. Comienza ahora.

¿Deseas sacar más provecho del marketing por medio de Facebook? Prueba nuestras herramientas de análisis y gestión de redes sociales con una !

Back to top

1) 1. Crea objetivos para Facebook directamente relacionados con tus necesidades principales

Cada estrategia de marketing que hayas leído alguna vez -al menos las buenas- probablemente sugieran tener objetivos concretos para tu mercado. La razón por la que todo el planeta menciona esto se debe a que los objetivos son esenciales para hacer frente a tus necesidades de marketing más importantes.

Si estás considerando utilizar Fb para la mercadotecnia de tu compañía o bien deseas mejorar tu estrategia actual, está claro que tienes algunas necesidades. No crees objetivos poco realistas que se basen en métricas vanidosas, como la cantidad de seguidores y “me gusta”. En su lugar, aborda tus retos más grandes con Facebook o las redes sociales por norma general.

1.1) Abordar los objetivos 2017

Lo más probable es que el CEO haya mandado un e-mail inspirador o haya dado un alegato apasionante a fines de 2016 con los principales objetivos para el 2017. Bien, tal vez no haya sido tan increíble, pero, seguramente, si piensas al respecto, tiene todo lo que necesitas para tu estrategia de marketing por medio de Facebook para 2017.

A continuación puedes encontrar algunos de los objetivos anuales más comunes que establecen las empresas y de qué manera una estrategia eficiente para Fb te puede ayudar en el 2017:


Sigue leyendo

Glosario de usabilidad y accesibilidad web

15 Jul 2020 in
Glosario de usabilidad y accesibilidad web

Abreviatura común de accesibilidad.

Hay once letras entre la primera letra "a" de "accessibility" y la última "y".

Ver

Condición que deben cumplir los ambientes, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o bien instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser entendibles, aprovechables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Supone la estrategia de "diseño para todos" y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse.

Definición de la

Ver también:

Ver

La accesibilidad web hace referencia a la capacidad de acceso a un sitio Web por todo género de usuarios, con independencia de sus limitaciones o bien de las derivadas de su contexto de navegación, de forma que los usuarios sean capaces de percibir, entender, navegar y también interaccionar con dicho sitio de forma satisfactoria.

La accesibilidad no solo beneficia a personas con discapacidad (, , , ), beneficia a otros grupos de usuarios como aquellas personas con contrariedades relacionadas con el envejecimiento o bien las derivadas de una determinada situación desfavorable:


Sigue leyendo

Twitter para empresas y negocios

15 Jul 2020 in
Twitter para empresas y negocios

Contenido del artículo

Back to top

1) Como usarTwitter para los Empresas y Negocios estudiando la zona de tu establecimiento,(se Creativo, se Pirata)

Nota: prácticamente al final del artículo tienes 2 vídeos a fin de que aprendas a realizar lo que te comente en este post, NO TE OLVIDES DE VERLOS…

La era tecnológica nos obliga a diseñar nuevas estrategias para un negocio, y esto implica a twitter para empresas,pero también es verdad que nos da oportunidades que antes no eran tan accesibles para un pequeño mercader.

El uso de las Redes Socialesnos pueden brindar oportunidades de negocioque se basan en la inventiva más que en la inversión. También es cierto que para conseguir resultados más rápidos, en ocasiones es interesante dedicar una pequeña inversión a las opciones de pago de dichas redes sociales, pero no siempre y en todo momento es indispensable, y aquí es donde deseo centrarme.

Quiero que consigas emplear las redes sociales, en un caso así Twitter, para realizar tu propia tarea comercial sin salir de tu negocio, que aprendas a como lograr clientes para tu negocio, y que conozcas todo lo que te puede aportar el uso de Twitter para tu negocio.

 

Cuando se trata de probar o aprender cosas nuevas siempre escucho exactamente los mismos términos de excusa: – Es que no tengo tiempo – Es que eso no sirve para nada – Es que a mi no se me da bien, «es que, es que, es que y es que»…

Para que dejes atrás las disculpas, solo te diré una cosa, la gente pasa más tiempo pegada a las redes socialesy en la red de redes, Whatsapp, etc. que dando un paseo por las calles de su urbe.

Siendo esto así solo espero que te pongas las pilas con las nuevas tecnologías para beneficiarse de ellas y aparecer en los sitios donde se mueve la gente.

Has escuchado bien… no estoy desquiciado, twitteres una buena herramienta comercial, lo único que hace falta es verla de forma diferente.
Las empresas con proyección a largo tiempo suelen tener comerciales, los comerciales son las personas que procuran el trabajo, los que median con los clientes del servicio, los que detectan cuales son las necesidades de estos clientes, de ahí que es tan importante tener a un comercial. Pero entiendo que quizás no te puedas permitir personal para esta función, así que lo que quiero compartir es el que puedas crear tu comercial a través de Twitter.


Sigue leyendo

Rediseñar tu web: qué acotar antes del cambio.

15 Jul 2020 in
Rediseñar tu web: qué acotar antes del cambio.

Rediseñar una página web pude ser un trabajo peliagudo. No obstante cuando te hallas con un profesional que saca lo mejor de tu negocio, lo potencia y te presenta una solución con una claridad que tu mismo no tienes, es indispensable presentarte a Marta Falcón. Como especialista en “diseño de servicios” nos cuenta cuales son las claves a tener en consideración antes de lanzarte a rediseñar tu web. La lectura no tiene pérdida.

Cuando uno decora su casa quiere hacerlo creando un espacio agradable y cómodo, pero también desea un lugar que transmita su personalidad y su estilo.

En definitiva, su esencia, eso que le hace diferente.

Quiere que, cuando un amigo llegue de visita piense “este sitio transmite plenamente la esencia de Fulanito”. Y, como es amigo de Fulanito y tienen valores en común, pues se sentirá muy a gusto e identificado.

Hasta aquí todos de acuerdo, ¿no?

Pues resulta que una web, es la casa virtual de tu negocioy funciona de igual manera.

Tu negocio tiene también una serie de cosas que definen su “personalidad”, que es eso que va a empatizar con tus posibles clientes, que tú seguro que deseas que transmita tu casa virtual.

Que, quien llegue, se sienta cómodo y a gusto y desee quedarse.

Y si se queda… ¿no piensas que será más fácil que “os hagáis amigos” y te compre algo?

Una marca, son dos cosas: la parte intangible y la parte tangible. La parte intangible es la esencia de esa marca, lo que no vemos y lo que la define. Lo que la hace diferente.

Tu web tiene que ser coherente con lo que has definido a nivel estratégico en esa base. Y sobre esa parte te voy a hablar el día de hoy en este post, eso que “no se ve”.

La parte tangible, la que si vemos, el diseño, las fotografías, etc, es lo que entra por los ojos..

Haz esta reflexión ya antes de rediseñar tu página web para no pegártela

Sí, ya lo sé.

Cuando emprendemos un negocio, lo queremos ver materializado cuanto antes.

Eso es: verlo.

Todos valoramos más las cosas que se ven, que las que no se ven… como es una web.

Por eso es en lo primero que pensamos cuando queremos montar un negocio: “necesito una web”.

Y es cierto, precisamos una web o nos será mucho más difícil todo.

El error es que, sencillamente por el hecho de tener una, ya tenemos negocio.

Como una web es algo que se ve, con lo que podemos interactuar y nos entra por los ojos, es tangible, pues nos vamos directamente a encargar una.

Y esto es peligrosísimo.


Sigue leyendo

Tutorial página web en código HTML paso a paso desde cero

15 Jul 2020 in
Tutorial página web en código HTML paso a paso desde cero

Crear una página web en HTML es algo sorprendentemente fácil de aprenderincluso para personas no técnicas y algo a lo que le sacarás muchísimo partido, ya sea con webs hechas en código HTML puro o bien cocss n webs basadas en WordPress, Blogger u otros Content Management System.

- ©

Tanto es así que, en un simple artículo como éste, ya puedes aprender lo bastante para hacer cosas realmenteinteresantes en código HTML y eso es exactamente lo que vamos a hacer hoy.

Ahora bien, ya antes de ponernos con esto, debes preguntarte si crear páginas web en HTML es realmente lo que precisas.

Me explico: el día de hoy en día hay dos vías de crear una web y sus páginas:

  • La vía artesanal(la «antigua»): componer tu página web a base de crear «a mano» el código HTML de cada una de esas páginas de tu web y enlazarlas entre sí.
  • La vía moderna: emplear un CMScomo, por ejemplo, WordPress, trabajando de manera visual, sintener que codificar y maquetar el contenido en código HTML.

Hoy en día, las webs se hacen prácticamente en un cien por ciento con CMS, la gran mayoría con WordPress, que es la vía que te invito a encarecidamentepara crear tu página web.

Al final de este post, en el Anejo, tienes nuestro mega-tutorialque te enseña a crear una web con un diseño profesional por esta vía. Te recomiendo muchísmoque le eches un vistazo, no tiene desperdicio, te lo aseguro 🙂

Pero, ¿quiere decir esto que carece de sentido que leas el resto de este artículo?

Obviamente no. Sigue teniendo muchísimo sentido aprender HTML. Si no, obviamente, no habría escrito este post 🙂

Por eso, si no tenías claro esto que te acabo de explicar, valora primero si crear páginas en HTML es lo más adecuado para tu casoo si te resulta conveniente más emplear un Content Management System como WordPress o Joomla!.

Por eso, he incluido al final de este blog post un anexo dedicado a este tema que te ayudará a tomar la decisión correcta (tienes el enlace al final de la tabla de contenidos).

¿Qué encontrarás aquí?

Ahora, centrémonos en el tema primordial de este post: cómo crear una página web en código HTML.


Sigue leyendo

Cómo crear y hacer el diseño de tu tienda web online

15 Jul 2020 in
Cómo crear y hacer el diseño de tu tienda web online

Para absolutamente nadie es secreto que, día a día, cada vez más personas que navegan en Internet emplean este medio para comprar productos y servicios ahorrándose desplazamientos, colas y gastos extra como el aparcamiento, combustible y comidas en los tan concurridos centros comerciales.

¡Qué revolución en nuestras vidas! Nunca en la historia de la humanidad se había sistematizado tanto el proceso de compra de consumibles, ropa, electrodomésticos, entradas a acontecimientos, seguros y hasta viajes. Tampoco jamás, se había tenido tantas ocasiones de ventas donde todas y cada una de las personas, sin importar un mínimo la nacionalidad, pueden participar de manera virtual en la comercialización de cientos de miles de productos: es la socialización de la información y del consumo a su máxima expresión.

Las ventas on-line en múltiples empresas han aumentado hasta en un noventa y seis por cien respecto al año anterior y, si a eso le sumamos que la tendencia va en alza, vemos que la oportunidad que tenemos en este momento es inmejorable.

Si has entendido todo esto y estás en el proceso de crear y hacer el diseño de una tienda web en línea, de comercio on-line, entenderás que es imprescindible atraer la atención de los compradores potenciales para generar ventas y aunque, en contraste a un local comercial físico, la tienda on line no gastará tantos recursos, debes prestar atención a detalles que no son precisos entender en negocios de la vida real.

Todo suena muy bonito: creo mi página web, mi tienda online, la publico, pongo en venta una serie de productos o bien servicios, y ¡tachán! obtendré miles en ventas y, en unos meses, ¡terminaré viviendo en una isla en el Caribe fruto de mis ventas automáticas que se vayan generando!

No es tan fácil… Mas estarás más cerca de conseguirlo si comprendes que no hay una segunda oportunidad para dar una buena primera impresión. Esto resume que un usuario en Internet, que está buscando un producto para adquirirlo y halla tu página web, donde le ofreces ese producto, comprende que está en Internet y puede localizar un mejor coste en otra tienda web online o, sencillamente, le generará más confianza otra empresa con un diseño de la tienda web on line profesional o bien de alta calidad.

Es por este motivo tan importante valorar , a especialistas. Pero, dependiendo de tu perfil de empresa, presupuesto y tiempo libres, es buenísima idea que te animes a crear y hacer el diseño de tu propia tienda online y, para ayudarte, en el artículo te vamos a dar unos consejos que te va resultar de enorme utilidad.

¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!

En un minuto vas a saber el presupuesto de tu página, sin esperas, sin abonar de más y solo por lo que realmente precisas para conseguir los objetivos de tu empresa.


Sigue leyendo

Tendencias de Social Media 2020 Rejuvenecer o morir

15 Jul 2020 in
Tendencias de Social Media 2020 Rejuvenecer o morir

Las tendencias de social media 2020 abandonan, en buena medida, modelos anteriores. La madurez de los usuarios de redes sociales, las nuevas generaciones y plataformas, la sofisticación de los canales en cuanto a funcionalidades y formatos publicitarios o bien el desarrollo de nuevas tecnologías, son los primordiales motivos que cambiarán sustancialmente el modo perfecto de abordar una estrategia de social media marketing el próximo año.

Al margen de las posibilidades tecnológicas y formales, algo está mudando en el fondo: los contenidos relevantes ganan terreno a los mensajes puramente comerciales y se aprecia un discurso cada vez más humanizado, en el que las marcas toman partidofrente a las preocupaciones sociales y actúan en consonancia. Por ello, las tendencias de social media 2020 han de contemplar un cambio en el discurso de forma transversal, que dote a las marcas de personalidad y las acerque sensiblemente a los consumidores.

Índice de contenidos [Ocultar]

Back to top

1) Tendencias de social media 2020

Varias tendencias de social media 2020 ya han sido reflejadas en nuestro artículo dedicado a las, aun alguna fue citada en nuestro listado para 2019, pero hemos querido volver a incluirlas por tratarse de campos que no han logrado el despegue a lo largo del presente año y de las que se espera que a lo largo del próximo experimenten un impulso terminante. Entre ellas, el ejemplo más clarificador se encuentra en el juego que van a empezar a dar las appsde mensajería instantánea como soporte publicitario además de sociable.

Otras novedades tienen que ver con fomentar y aprovechar los contenidos que producen los propios usuarios, a fin de lograr una presencia de marca destacada más allá de las fronteras de los canales corporativos. Los avances tecnológicos, dirigidos por la Inteligencia artificial, marcan ya una pauta esencial en las acciones de social media de los anunciantes más vanguardistas, y concretan tendencias inimaginables hasta hace poco tiempo. Ciertas, sorprendentes. En el presente artículo dedicado a las tendencias de social media dos mil veinte contamos aquellas que creemos escribirán la historia digital del próximo año en redes sociales, en calidad de agencia de medios digitales con más de una década de experiencia en la creación de estrategias sociales y de contenidos.


Sigue leyendo

¿De qué manera afecta el RGPD a sus cookies y seguimiento on-line? ¿De qué manera puede adaptar su página web al RGPD? y ¿De qué manera repercute a su política de cookies y al consentimiento del empleo de cookies?

15 Jul 2020 in
¿De qué manera afecta el RGPD a sus cookies y seguimiento on-line? ¿De qué manera puede adaptar su página web al RGPD? y ¿De qué manera repercute a su política de cookies y al consentimiento del empleo de cookies?

La ley de la Unión Europea sobre el manejo de datos personales, el , es de forma frecuente denominado como el RGPD.

¿De qué forma afecta el RGPD a sus cookies y seguimiento online? ¿Cómo puede adaptar su web al RGPD? y ¿De qué manera repercute a su política de cookies y al consentimiento del empleo de cookies?

En este artículo, damos una introducción completa al RGPD y una guía práctica sobre lo que conllevan las nuevas reglas para y su web.

El RGPD es un reglamento de la UE que representa la iniciativa más significativa de protección de datos en veinte años.

El propósito es la “protección de las personas físicas en lo referente al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de semejantes datos”, p. ej. el usuario del sitio web.

Las cookies se mencionan una vez en . No obstante, esas pocas líneas tienen un impacto significativo en el cumplimiento de las cookies:

(treinta): “Las personas físicas pueden ser asociadas a identificadores on line […] como direcciones de los protocolos de internet, identificadores de sesión en forma de «cookies» u otros identificadores […]. Esto puede dejar huellas que, particularmente, siendo combinadas con identificadores únicos y otros datos recibidos por los servidores, pueden ser utilizadas para elaborar perfiles de las personas físicas e identificarlas.”

En otras palabras, cuando las cookies pueden identificar a un individuo, se le considera datos personales.

1) ¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños ficheros que se dejan de forma automática en su PC mientras que navega por la web. En sí, son inofensivas porciones de texto que se almacenan localmente y se pueden ver y suprimir fácilmente.

Pero las cookies pueden dar una enorme visión de sus actividades y preferencias, y se pueden usar para identificarlo sin su permiso explícito.

Esto representa un incumplimiento grave desde determinado punto de vista legal, y conforme las tecnologías de datos se vuelven poco a poco más complejas, su privacidad como usuario se ve cada vez más comprometida.

A menudo, las cookies ni tan siquiera provienen del sitio que está visitando, sino de terceros que lo rastrean con fines de marketing. Todo esto sucede "entre bastidores".

Aunque no todas y cada una de las cookies se emplean de forma que puedan identificar a los usuarios, la mayor parte (y las más útiles para los dueños de la página web) lo hacen, y en consecuencia estarán sostienes al RGPD.

El problema con las cookies es tanto un problema de privacidad - ¿qué se está registrando? – como un problema de trasparencia - ¿quién le sigue, con qué propósito, cara dónde van los datos, y por cuánto tiempo se queda?


Sigue leyendo