background

¿Programadores?
Asegúrate de leer estos impactantes informes gratuitos y artículos antes de invertir un céntimo más

ESTOS EXCLUSIVOS INFORMES GRATUITO REVELAN

7 SECRETOS DE EXPERTOS SEO QUE TE LLEVÁN AL 1#
7 SECRETOS DE EXPERTOS SEO QUE TE LLEVÁN AL 1# EN GOOGLE PARA GANAR 10.000s DE TRÁFICO DE CALIDAD GRATUITO - EN SÓLO 2 MESES

Los 7 pasos más poderosos para disparar tu ranking orgánico para ALCANZAR Y MANTENER un impresionante tráfico orgánico es TUYO.

Consigue gratis lo que el 1% de los expertos en SEO venden por miles de euros... y el otro 99% ni siquiera sabe que existe.


OBTEN MI INFORME GRATUITO
5 errores que debes evitar en tu sitio web de Drupal
Ebook - 5 errores que debes evitar en tu sitio web de Drupal (¡podrían costarte miles de euros!)

Este Ebook cubre 5 terribles errores que probablemente estés cometiendo ahora mismo con tu sitio web de Drupal.

¡Nº3 TE SORPRENDERÁ! Esta lectura de 10 minutos te ahorrará miles de euros.



OBTEN MI INFORME GRATUITO

AQUÍ ESTÁN ALGUNOS DE LOS NEGOCIOS QUE NOS HAN CONFIADO SU DINERO QUE DURAMENTE GANARON DESDE 2006...


¿PROGRAMADORES?
AQUÍ ESTÁN ALGUNOS ARTÍCULOS QUE DEBES LEER ANTES DE INVERTIR UN CÉNTIMO MÁS


Subcontratar diseño web

15 Jul 2020 in
Subcontratar diseño web

¿Alguna vez ha considerado la oportunidad de externalizar el desarrollo web, así sea a un equipo local de desarrollo de software o a una empresa de desarrollo web en el extranjero?

En la mayoría de los casos, este problema surge tanto para las nuevas empresas para las empresas más grandes en el momento de crear sitios o bien otros productos web.

Una cosa es cierta: no es una tarea sencilla externalizar el desarrollo web.

Para encontrar el distribuidor adecuado, es necesario llevar a cabo un gran proceso de selección.

Una vez que todo está arreglado, usted puede beneficiarse de las muchas ventajas de la externalización web.

¿Buscas profesionales?

Sin compromiso ni registros • Profesionales destacados

¿Buscas clientes del servicio?

Cuota fija al mes • Sin permanencia ni comisiones Back to top

1) Por qué subcontratar servicios de diseño web WP de marca blanca – diez principales motivos

Puede parecer que la contratación de equipos de desarrollo de software offshore viene con muchos riesgos potenciales.

Las principales preocupaciones con respecto a la externalización del desarrollo web son:

  1. Experiencia anterior negativa en externalización de software
  2. Preocupación por las distintas franjas horarias, las barreras idiomáticas y las diferencias culturales
  3. Inseguridad sobre la calidad del servicio y el resultado final
  4. Miedo a la carencia de control sobre el desarrollo del proyecto
  5. Riesgo de exponer datos confidenciales

Por otro lado, ahora vamos a esbozar los beneficios que puede cosechar de trabajar con empresas de desarrollo web de proyectos de outsourcing.

Algunas de las razones en contra de la externalización del desarrollo web puede ser visto desde un ángulo positivo.

Las siguientes son 10 razones principales por las que debe subcontratar el desarrollo web.

1.1) 1. Ahorro de costes

El primer y más importante beneficio que recibirá en el momento en que decida externalizar el desarrollo web es un ahorro presupuestario notable.

Ya sea que contrate a desarrolladores web independientes, locales u offshore, es claramente más asequible que contratar a su equipo de desarrollo.

Dependiendo de su ubicación, esto podría significar un ahorro de entre el veinte por cien y el 70 por cien de su presupuesto.

Sólo compare! El salario anual que necesita para pagar a un desarrollador web de EE.UU. es, en promedio, de setenta y seis dólares con una tarifa por hora de dólares.


Sigue leyendo

Uso avanzado de Doctrine

15 Jul 2020 in
Uso avanzado de Doctrine

En esta sección se explica cómo crear un nuevo comportamiento utilizando Doctrine doce. El ejemplo usado permitirá mantener una cache del númerode relaciones de un registro para no tener que hacer esa consulta todo el rato.

La funcionalidad es realmente simple: en todas y cada una de las relaciones en las que quierascontrolar su número, el comportamiento añade una columna a su modelo para almacenarun contador.

Inicialmente se marcha a emplear el siguiente esquema. Más adelante se modificapara añadir la definición actAsdel comportamiento que se va a crear:

Seguidamente se edifican todas las clases del esquema:

En primer lugar se crea la clase básica de tipo Doctrine_Templateque serála responsable de añadir las columnas al modelo que guardará los contadores.

Añade la siguiente clase en cualquier directorio lib/del proyecto a fin de que symfony pueda cargarla de forma automática:

A continuación se altera el modelo Postpara añadir el comportamiento CountCachemediante actAs:

Ahora que el modelo Posthace empleo del comportamiento CountCache, sufuncionamiento es el siguiente: cuando se instancia la información de mapeo deun modelo, se invocan los métodos setTableDefinition()y setUp()de todossus comportamientos asociados. Esto es lo mismo que sucede con la clase BasePosten lib/model/doctrine/base/BasePost.class.php. Esta característicapermite añadir elementos de todo tipo a un modelo, como columnas, relaciones,eventos, etc.

Ahora que está más claro su funcionamiento interno, se añade toda la lógicainterna del comportamiento CountCache:

El código superior añade columnas para sostener los contadores de los modelosrelacionados. En consecuencia, en este caso se añade el comportamiento en el modelo Postpara su relación Thread. De esta forma, el número de posts de cualquier Threadse almacena en una columna llamada num_posts. A continuación, modifica el esquema YAML para definir las opciones auxiliares del comportamiento:

Ahora el modelo Threaddispone de una columna llamada num_postsy que guardará de forma actualizada el número de posts que tiene cada hilo de discusión.

El siguiente paso consiste en crear un event listenerde registro que será elque se ocupe de mantener actualizado el contador cuando se creen nuevosregistros y cuando se borren registros de forma individual o bien en bloque.


Sigue leyendo

Tendencias de Marketing para 2020

15 Jul 2020 in
Tendencias de Marketing para 2020

CEO & Fundador de Conjunto RMG

Aportar a la compañía una visión competitiva es uno de los objetivos principales estratégicos de desarrollo para cualquier organización. Por esta razón, en Grupo RMG, queremos que todos los profesionales del marketing examinen y mediten sobre el futuro inmediato a través de las 20 tendencias de Marketing y Ventas que evolucionarán en 2020.

Además, la introducción de las nuevas tecnologías está transformando el trabajo en los departamentos de marketing, abriéndoles unas posibilidades difíciles de pronosticar en el tiempo. Todo esto nos arrastra a dar una dimensión estratégica de nuestra actividad, con lo que se adquiere mayor influencia sobre las resoluciones de la alta dirección. A este respecto, Kotler declaraba últimamente que en estos tiempos existían dos tipos de directivos: los rápidos y los muertos. La mercadotecnia tiene un futuro brillante y prometedor y nos corresponde a los profesionales saber ponerlo en valor. 

Back to top

1) Tendencias en Marketing, Digital  y Ventas

A continuación, indicamos desde nuestra experiencia como Consultores de Marketing Estratégico, las mejores tendencias del marketing y ventas, desde una visión emocionante y principalmente práctica.

1.1) Las veinte mejores tendencias

Back to top

2) 1.  AUDITORÍA DE MARKETING

El marketing nada debe ver con el arte adivinatorio y de improvisación, sino que, al contrario, es fruto de la lógica, el método y el ahínco. No pretende determinar el futuro, sino más bien administrar herramientas de trabajo para administrarlo. No elimina las incertidumbres, pero ayuda a reducirlas y a convivir con ellas, posicionando la compañía en una situación enormemente competitiva.

Los cambios que las nuevas tecnologías están implementando en la economía, la compañía y el mercado por norma general han de ser analizados, ya que, cuando los clientes del servicio cambien, las compañías, deben adaptarse rápidamente al nuevo entorno para sobrevivir.

Por ello, los diferentes responsables de la compañía han visto en la mercadotecnia audit o bien auditoría de marketing una incalculable herramienta de trabajo que les permite analizar y valorar los programas y acciones puestos en marcha, así como su adecuación al entorno y a la situación del momento.


Sigue leyendo

Cómo contratar a una empresa para el mantenimiento de tu página web

15 Jul 2020 in
Cómo contratar a una empresa para el mantenimiento de tu página web
actualización y el mantenimiento de la página webes clave para el éxito de cualquier empresa y mantener, actualizar y prosperar la página webde una empresa es un trabajo vital para cualquier negocio hoy día.

No se trata únicamente de tener tu página web «funcionando»; esa web debe irse amoldando al medio, actualizando la propuesta de valor y, sobretodo, intentando satisfacer las siempre y en todo momento variables expectativas de los usuarios, entiéndase, tus potenciales clientes del servicio de la compañía.

El nivel de complejidad de sostener, actualizar y progresar tu página web, sin embargo, va a depender del género de proyecto que tengas en Internet, de su complejidad, de tus conocimientos técnicos y de tu tiempo disponible.

Es cierto que, para proyectos web fáciles, las tareas para el mantenimiento y actualización web son fáciles y, con algo de tiempo y conocimientos básicos, podrías conseguirlo fácilmente aún y no ser experto.

Pero, en el caso de proyectos web medianos o algo más complejos, si bien también podrías lograrlo con más tiempo y aprendizaje, por tema de seguridad y optimización de la web, es conveniente delegar y externalizar ese servicio, y contratar a una empresa experta en, como somos en Xplora.

Índice de contenidos

Back to top

1) ¿Por qué contratar a una compañía para el mantenimiento de tu web?

Por todo lo dicho previamente, la opción de externalizar y delegar las labores de mantenimiento, actualización y mejora de tu página web es la mejor opción en la enorme mayoría de páginas web de empresas.

Al contratar a una empresa para el servicio de mantenimiento web, dispondrás de un completo equipo de expertos dedicados a a tu web: diseñadores, programadores, técnicos de marketing, articulistas, etc. Por ende, el primer beneficio de esto es: ¡te podrás enfocar completamente en tu trabajo sin perder tiempo en tu página web!

Con un equipo experto dedicado en sostener y actualizar tu página web, ¡podrás enfocarte plenamente en tu negocio sin pérdidas de tiempo!

Por otro lado, casi con total seguridad, si eres un directivo, ejecutivo o bien trabajador del departamento de publicidad o bien marketing en tu empresa, ya debes conocer la relevancia de sostener y, utilizando en todo momento la última tecnología: por seguridad, para llegar a todo tu público, por imágen, etc.

Ahora bien, ¿en qué situación está tu página web?, ¿está bien mantenida y actualizada?, ¿ofrece una óptima experiencia a tu potencial cliente del servicio?


Sigue leyendo

tarifas y precios de páginas web

15 Jul 2020 in
tarifas y precios de páginas web

¿Cuánto cuesta una página web?

Si me pagaran un euro por toda vez que me hacen esta pregunta creo que sería una de las personas más ricas de España. Amancio Ortega temblaría únicamente con mi sola presencia, te lo digo yo.

Por eso publico el día de hoy este artículo: para responder a la pregunta del millón, a esa pregunta que me elabora la gente un día sí y otro también.

Y puede que te estés preguntando: “¿Jose, de veras es necesario todo un artículo para responder cuánto cuesta una página web?”

Pues amigo mío, la contestación definitiva y concluyentes es sí. Precisamente pues no es una contestación tan fácil de contestar sin tener datos sobre:

  1. Qué tipo de serviciodeseas recibir.
  2. A qué tipo de profesionaldeseas contratar.
  3. Qué resultadoesperas conseguir.
  4. Qué es lo que deseas realizaren tu página web .
  5. Cómo deseas que se realice.
  6. Cual es el volumen de trabajode lo que deseas efectuar.

Si te has quedado un tanto parado con esta contestación, apacible. Sólo hemos empezado a rascar la superficie. Simplemente te digo esto para meterte en contexto.

No deseo ni pretendo ser equívoco. Hoy deseo dejarte todo claro y responder a el interrogante de cuanto cuesta una página web como te he dicho al principio.

Vamos a analizar cada una de estas cuestiones paso por paso y al final te diré qué rango de costes manejo yo en función del tipo de servicio qué ofrezco a mis clientes.

Pero primero, quiero que entiendas por qué esta cuestión no puede responderse a la ligera, así que te lo explicaré mejor con un caso.

Índice de contenidos

Back to top

1) Cuánto cuesta una página web: el ejemplo con el que lo entenderás todo

Vale, vamos a olvidarnos durante un momento del “misterioso y desconocido” planeta en línea.

Imagina que te quieres adquirir una casa.

Para empezar, creo que no hay que explicar que no supone la misma inversión lo tener un humilde piso en un distrito obrero de una urbe que tener un chalet adosado o una casa de varias plantas.

O que no es lo mismo una casa en un pueblo pequeño de pocos habitantes que en el centro de una gran urbe como la capital de España o Barna.

O que tampoco es exactamente lo mismo estimar una casa en la playa que en la montaña.


Sigue leyendo

tarifas y costos de páginas web

15 Jul 2020 in
tarifas y costos de páginas web

¿Cuánto cuesta una página web?

Si me pagaran un euro por cada vez que me hacen esta pregunta creo que sería una de las personas más ricas de España. Amancio Ortega temblaría únicamente con mi sola presencia, te lo digo .

Por eso publico hoy este artículo: para contestar a la pregunta del millón, a esa pregunta que me elabora la gente un día sí y otro también.

Y es posible que te estés preguntando: “¿Jose, de verdad es necesario un artículo para contestar cuánto cuesta una página web?”

Pues amigo mío, la respuesta rotunda y concluyentes es sí. Exactamente por el hecho de que no es una respuesta tan fácil de responder sin tener datos sobre:

  1. Qué tipo de serviciodeseas percibir.
  2. A qué tipo de profesionaldeseas contratar.
  3. Qué resultadoesperas conseguir.
  4. Qué es lo que deseas realizaren tu página web .
  5. Cómo quieres que se realice.
  6. Cual es el volumen de trabajode lo que quieres efectuar.

Si te has quedado un poco parado con esta contestación, apacible. Sólo hemos empezado a rascar la superficie. Sencillamente te digo esto para meterte en contexto.

No quiero ni pretendo ser ambiguo. Hoy deseo dejarte todo claro y contestar a el interrogante de cuanto cuesta una página web como te he dicho al comienzo.

Vamos a analizar cada una de estas cuestiones paso por paso y al final te diré qué rango de costes manejo yo en función del tipo de servicio qué ofrezco a mis clientes del servicio.

Pero primero, deseo que entiendas por qué esta cuestión no puede responderse a la ligera, así que te lo voy a explicar mejor con un caso.

Índice de contenidos

Back to top

1) Cuánto cuesta una página web: el ejemplo con el que lo entenderás todo

Vale, vamos a olvidarnos por un momento del “misterioso y desconocido” mundo on-line.

Imagina que te quieres comprar una casa.

Para iniciar, creo que no hay que explicar que no supone exactamente la misma inversión lo tener un humilde piso en un barrio obrero de una ciudad que tener un chalet adosado o una casa de varias plantas.

O que no es lo mismo una casa en un pueblo pequeño de pocos habitantes que en el centro de una enorme ciudad como Madrid o Barna.

O que tampoco es exactamente lo mismo estimar una casa en la playa que en la montaña.


Sigue leyendo

¿Tu página está amoldada a móviles? ¿Es adaptable?

15 Jul 2020 in
¿Tu página está amoldada a móviles? ¿Es adaptable?

¿Deseas saber si tu web está amoldada a móviles?

Allá por el 21 de Abril de dos mil quince Google manifestó que le resultan de interés las webs que tengan su contenido amoldado a móviles o tablets. En concreto, Google anunció, “debido a la concida masificación en el empleo de dispositivos móviles, google considera que es una obligación para la empresa el enseñar con una mayor frecuencia aquellas webs que dejen al usuario una mejor experiencia en la visualización de sus contenidos”.

Dicho de otra manera, Google estima que es mucho más importante enseñar es sus SERPS (resultados de búsquedas) páginas webs que sean amoldados a móviles.

Claro está que ésto siempre va a ser desde la perspectiva de buscas desde el móvil, con lo que el cambio en su algoritmo sólo estará afectando a los usuarios que utilizan tablets o bien móviles para buscar determinadas webs.

Lo cierto, es que en ese momento, en el 2015, hubo un bum de información de todos y cada uno de los diseñadores, programadores, bloggers, empresas de diseño y agencias de publicidad que hablaban de que adaptases tus webs a móviles o bien tendrías una “penalización”, y lo cierto es que no es tanto eso,… Yo me aventuro a decir que lo que pasa es sencillamente que si no tienes una web amoldada, una web responsive estás fomentando una mala práctica, un mal empleo de tu mayor escaparate…

Nunca podemos olvidar que nuestra página web es nuestro acceso a Internet, es nuestra puesta en marca de nuestra marca ¿desatiendes el aspecto de tu marca? ¿no le das la importancia que tiene? ¿no te agradaría ofrecer un visualización de tu contenido a un mayor número de usuarios en estupendas condiciones de leerte?, si es de esta manera, ya te estás respondiendo solo, deberías de tener tu página web responsive.

Indice de contenidos de esta entrada

Back to top

1) Verifica si tu web está adaptada a móviles, es responsive

Google nos ayuda a ver cuánto de optimada está tu web desde el punto de vista de adaptación a móviles, pone a predisposición de cualquier usuario una herramienta de comprobación.

Te pongo el enlace a exactamente la misma para qué exactamente mismo puedas comprobarlo: .

Verás que la herramienta es sencillísima, en cuanto cargues la página te preguntarán ¿Tu web está optimizada para móviles? y tendrás un cuadro de texto donde pondrás la url de tu página para que google se conecte a ella y pueda hacer un análisis de todas y cada una de las cuestiones de tamaños, adaptaciones de CSS para poder dar un resultado y decirte en qué grado de adaptación está.


Sigue leyendo

¿Cómo contratar a una empresa para el mantenimiento de tu página web?

15 Jul 2020 in
¿Cómo contratar a una empresa para el mantenimiento de tu página web?

La actualización y el mantenimiento de la página webes clave para el éxito de cualquier empresa y mantener, actualizar y progresar la página webde una empresa es un trabajo vital para cualquier negocio el día de hoy día.

No se trata solamente de tener tu página web «funcionando»; esa web debe irse adaptando al medio, actualizando la propuesta de valor y, sobretodo, procurando satisfacer las siempre variables esperanzas de los usuarios, entiéndase, tus potenciales clientes de la compañía.

El nivel de complejidad de mantener, actualizar y progresar tu página web, no obstante, dependerá del género de proyecto que tengas en Internet, de su dificultad, de tus conocimientos técnicos y de tu tiempo libre.

Es cierto que, para proyectos web sencillos, las tareas para el mantenimiento y actualización web son fáciles y, con algo de tiempo y conocimientos básicos, podrías conseguirlo fácilmente aún y no ser experto.

Pero, en el caso de proyectos web medianos o bien algo más complejos, aunque también podrías conseguirlo con más tiempo y aprendizaje, por tema de seguridad y optimización de la página web, es conveniente delegar y externalizar ese servicio, y contratar a una compañía especialista en, como somos en Xplora.

Índice de contenidos

Back to top

1) ¿Por qué contratar a una empresa para el mantenimiento de tu página web?

Por todo lo dicho anteriormente, la opción de externalizar y delegar las labores de mantenimiento, actualización y mejora de tu página web es la mejor opción en la gran mayoría de páginas web de empresas.

Al contratar a una compañía para el servicio de mantenimiento web, dispondrás de un completo equipo de especialistas dedicados a a tu web: diseñadores, programadores, técnicos de marketing, articulistas, etcétera Por ende, el primer beneficio de esto es: ¡te podrás enfocar completamente en tu trabajo sin perder tiempo en tu página web!

Con todo un equipo especialista dedicado en sostener y actualizar tu web, ¡podrás enfocarte plenamente en tu negocio sin pérdidas de tiempo!

Por otro lado, casi con toda seguridad, si eres un directivo, ejecutivo o bien trabajador del departamento de publicidad o bien marketing en tu empresa, ya debes conocer la importancia de mantener y, usando en todo instante la última tecnología: por seguridad, para llegar a todo tu público, por imágen, etc.

Ahora bien, ¿en qué situación está tu página web?, ¿está bien mantenida y actualizada?, ¿ofrece una óptima experiencia a tu potencial usuario?


Sigue leyendo

la guía completa de Google Tag Mánager con todo cuanto precisas saber

15 Jul 2020 in
la guía completa de Google Tag Mánager con todo cuanto precisas saber

Entiende cómo marcha el sistema de gestión de etiquetas de Google.

¿Ya instalaste un píxel de Google Adwords en tu sitio para hacer campañas de medios pagados? o bien ¿tuviste que añadir el código de seguimiento depara acompañar tus métricas?

En caso de haber hecho ciertos dos, estoy segura de que encaraste alguna dificultad.

Muchos profesionales de marketing dependen de su equipo de TI para añadir códigos como estos, un proceso que puede llegar a ser bastante demorado.

Google Tag Mánager surgió para solucionar este inconveniente.

Él simplifica el proceso de añadir píxeles y scripts en tu sitio y también tiene la capacidad de refinar y personalizar las métricas de Google Analytics.

La integración con Analytics es la funcionalidad más utilizada de Google Tag Mánager.

Pero, esta es una herramienta extremadamente versátil y que puede ser utilizada con otros objetivos.

Por ejemplo, puedes usarla para agregar códigos dede Google Ads en las páginas de tu sitio, además de códigos de retargeting de.

Con estas dos funcionalidades, es más fácil alcanzar las personas que visitan tu sitio, en otros lugares en donde ellas navegan como Facebook y el buscador de Google.

Si quieres comprender mejor qué es Google Ads por qué emplearlo y cómo usarlo, ¡conoce este guía completo!

Back to top

1) En este artículo aprenderás:

  • ¿Qué son Tags?
  • ¿Por qué utilizar el Google Tag Manager?
  • ¿Por dónde comenzar?
  • ¿Cómo agregar Tags y Activadores?
  • ¿Cómo usar Variables?
  • ¿Cómo emplear el GTM para instalar códigos de remarketing de Fb Ads y Google AdWords?
  • Otras funciones de GTM
Back to top

2) ¿Qué son Tags?

En el universo del, datos y métricas sobre el comportamiento de los usuarios son esenciales.

Para recolectar esa información, es preciso agregar a las páginas de un lugar códigos o scripts, también conocidos como Tags.

El proceso tradicional de añadir Tags no es en absoluto simple.

Este depende de 2 equipos: TI y Marketing.

Cuando el equipo de Marketing debe agregar una Tag, ya sea para acompañar una nueva campaña o usar un nuevo programa de análisis de datos, le corresponde a los programadores modificar el código de todas las páginas del sitio web.

Parece monótono, ¿no es cierto?

Existen demasiados puntos negativos en el proceso de añadir tags manualmente.

En primer sitio, el tiempo empleado por el equipo de TI puede ser muy largo y podría ser usado de una manera más productiva.


Sigue leyendo

Tutorial para crea una página web Wordpress en 2020

15 Jul 2020 in
Tutorial para crea una página web Wordpress en 2020

Vale, lo aceptamos, somos verdaderos fans de los web como Wix, Jimdo y Weebly. Su capacidad para crear páginas web fáciles ha tolerado a millones de usuarios ser los webmasters de sus propias webs. Existen, no obstante, situaciones en las que dichos autores de sitios no son las opciones mejores.

Usamos Wordpress.org a diario. Con esta guía queremos mostrarte cuándo tiene sentido usar Wordpress y cuándo no.

Back to top

1) WordPress.org: Cuando hace falta algo más que una plataforma de creación web.

La primordial diferencia entre crear una web con Wordpress.org o bien con un creador de websites, como Weebly o bien Jimdo es el nivel de complejidad. Si utilizas un creador de sitios, difícilmente tendrás que ocuparte de ningún aspecto técnico, mas si quieres gestionar tu sitio con WordPress.org, mejor va a ser que vayas aprendiendo algo de su parte técnica.

Una estupenda ventaja de WP es su capacidad de expansión: una vez tengas tu sitio web en la plataforma lo podrás ampliar prácticamente sin límites. Te mostramos acá unos ejemplos reales de situaciones en las que es buena idea emplear WordPress:

  • Tienes una inmobiliaria y quieres ofrecer a tus clientes del servicio potenciales una base de datos para que puedan buscar bienes raíces.
  • Quieres ofrecer un área para miembros con capacidad de realizar pagos online.
  • Quieres un website con un diseño realmente impresionante, capaz de aguantar las aplicaciones más innovadoras pero sin perder la flexibilidad necesaria para ajustar el código.
  • Tus competidores son fuertes y necesitas unas características posicionamiento SEO (optimización de buscadores) específicas.

La flexibilidad y la integración de los datos son argumentos potentes para, cuando menos, considerar WordPress.org.

Nota: Este artículo charlará solo de la versión open source, WordPress.org. No revisaremos , que es más fácil de utilizar, sus características son más limitadas y es utilizado casi únicamente para pequeños weblogs, al tiempo que WP.org sirve para prácticamente cualquier clase de website.

Back to top

2) Ventajas y desventajas de WordPress (en comparación con los autores de websites)

Veamos ahora como se equipara WP con los creadores de sitos web:


Sigue leyendo