Traducir una Web en Wordpress de forma sencilla con Plugins

15 Jul 2020 in
Traducir una Web en Wordpress de forma sencilla con Plugins

En ésta entrada quiero mostrar varias formas de traducir tu página web en WordPresspara tener tu página web en múltiples idiomas. Traducir webs en Wordpress no es una tarea difícil si se sabe cuales son los pasos a seguir.

Para traducir tu web WP deja instalar múltiples plugins. En este artículo te voy a enseñar cómo puedes traducir tu página web con Polylang, y con WPML, además de los pasos para traducir cadenas de textosi lo que deseas es solo cambiar esos textos que vienen en inglés por defecto

Back to top

1) Antes de traducir una web en WordPress ¿Qué debes saber?

Traducir una web en WP es un proceso que debe realizarse por pasos. Hay que tomar en consideración que hay múltiples elementos que deben ser traducidos en una página web en Wordpress (Entradas, páginas, menús, Widgets, Plugins…)

Cada uno de estos elementos tiene sus propias maneras de traducirse, y es esencial no obviar ninguno a fin de que la traducción no quede incompleta.

 

Back to top

2) ¿Que elementos de una web se pueden traducir en WP?

 

  • Páginas:Las secciones principales que forman tu página web han de ser traducidas de forma manual. No obstante Polylang y WPMLofrecen ciertas ventajas para agilizar el proceso.
  • Entradas:La forma de traducir las entradas es afín al de las páginas en Polylang y en WPML.
  • Cadenas de texto:Las cadenas de texto son aquellos elementos de texto generados automáticamente por la plantilla. No han sido escritos a mano por ti, con lo que pueden aparecer por defecto en inglés y debes traducirlos.
  • Categorías:Recuerda que existen categorías de entradas, de productos, de testimonios, de porfolios, de sliders, de carousels, etcétera Si utilizas este tipo de elementos en tu página web recuerda que también debs traducir sus categorías.
  • Tags o etiquetas:Al igual que las categorías, las etiquetas también deben ser traducidas una a una.
  • Menús:Debes crear la versión de tu menú en cada uno de los idiomas que desees traducir tu página web en Wordpress.
  • Widgets:Los elementos que muestres en las zonas de Widgets como la sidebar o el footer también deben ser traducidos.
  • Sliders:Si tienes sliders en tus páginas, deberás duplicarlos y editar el texto de sus copias para traducirlos.

 


Sigue leyendo

Razones por las que es importante contratar a un consultor SEO

15 Jul 2020 in
Razones por las que es importante contratar a un consultor SEO
marketing onlineo digital que les permitan ganar relevancia en la red. La transformación digital de las organizaciones ha hecho que internet esté cada vez más presente en el planeta de los negocios, de ahí que para las empresas sea necesario contar con unen su plantilla. Otra opción es externalizar este servicio y contratar a una, la que acostumbra a ofrecer una propuesta integral que engloba desde el marketingde contenidos (o bien content marketing) a la publicidad en línea (famosa como SEM). Un buen posicionamiento web en buscadores marca la diferencia entre el éxito y el descalabro de todo género de negocios. Back to top

1) El posicionamiento web no es un gasto, es una inversión

Contar con un experto SEOno es un gasto, sino una inversión de alto desempeño. De este modo, las empresas pueden contar con todo género de datos derivados de la analítica web, con los que podrán observar las palabras claves que produzcan altas tasas de conversión. Es decir, las palabras clave que los usuarios ponen en los buscadores web y que derivan prácticamente en una adquiere segura.Potenciar estas keywordsen la página web corporativa hará que la organización aparezca en los primeros resultados de los buscadores, donde se concentran la mayoría de clicks.

1.1) Es el centro de atención de todo proceso de compras

El posicionamiento web en buscadores es esencial para cualquier empresa que se considere del siglo XXI.Se encarga de asegurar que todos los procesos de venta marchan durante las 24 horas y los trescientos sesenta y cinco días del año. Esto es impensable en el planeta físico, donde siempre y en todo momento debe haber un dependiente que se ocupe de abrir, cerrar y gestionar la tienda en la que se venden los productos. El posicionamiento en buscadores, que se hace cargo de mejorar el posicionamiento orgánico (esto es, los resultados que no tienen nada que ver con las múltiples variedades de publicidad en la red),debería ser considerado como el departamento perfecto de toda compañía. Y es que la optimización de los motores de búsqueda solo sirve para acrecentar el rendimiento de la compañía.


Sigue leyendo

Cómo IMPORTAR o bien EXPORTAR en Wordpress 🥇Entradas, Páginas, Usuarios ...

15 Jul 2020 in
Cómo IMPORTAR o bien EXPORTAR en Wordpress 🥇Entradas, Páginas, Usuarios ...

Si estás pensando en trasladar ciertos contenidos, sean páginas, entradas, comentarios, perfiles de usuario, u otros, aquí encontrarás una pluralidad de opciones para usar herramientas para exportar y también importar entradas y páginas sin precisar .

A continuación vamos a ver paso a paso todas y cada una de las opciones libres, mas ya antes, recuerda que puedes descargar totalmente sin costo nuestro Tutorial decon todo lo que precisas para administrar tu página web de manera profesional.

Back to top

1) Cómo exportar contenido de WordPress

Por si te lo preguntas, puedes exportar todo el contenido WordPress, como por poner un ejemplo, páginas, entradas o bien posts, campos adaptados, comentarios, menú de navegación y publicaciones personalizadas.

Sólo debemos ir al menú de tu barra lateral y buscar la opción “Herramientas>Exportar”.

Presiona el botón “ Descarga el archivo de exportación” y listo, se descargará un archivo .xml con todos los datos escogidos anteriormente.

Si quieres algo más personalizado, como por ejemplo solo exportar las entradas de tu WordPress, solo debes jugar con algunas de las opciones que te muestro a continuación:

En en caso de que sólo quieres exportar los artículos de tu weblog.

1.1) Categorías

Por si sólo quieres exportar alguna categoría de entradas concretamente.

1.2) Fechas

Aquí puedes apuntar la franja de fechas que te resulta de interés exportar.

1.3) Autores

Selecciona el autor o los autores de los cuales deseas exportar sus entradas o artículos del blog.

1.4) Estado

Aquí puedes seleccionar el estado de los artículos a exportar, por poner un ejemplo los que están publicados, guardados, etc.

1.5) Descargar fichero exportación

Una vez tengas configurado todo el contenido que quieres exportar, presiona el botón Descarga el fichero de exportación.

En unos pocos segundos se descargará un archivo .xml con toda la información configurada en el paso anterior.

Si las entradas del weblog no son lo tuyo, y lo que deseas es exportar alguna de tu páginas web WordPresscomo por ejemplo «quienes somos» o «contacto», también puedes hacerlo.

Solo debes alterar las opciones que te muestro a continuación:

Selecciona las páginas de tu sitio web en WP que desees exportar.


Sigue leyendo

Métricas SEO Cómo medir el SEO de tu Web en 10 minutos

15 Jul 2020 in
Métricas SEO Cómo medir el SEO de tu Web en 10 minutos

Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas de posicionamiento en buscadores (posicionamiento en buscadores) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles al perfil de tu empresa y con objetivos que den resultados.

Han de ser muchos los consejos que te llegan para animarte a conseguir un buen SEO en los motores de búsqueda de Internet, ¿verdad?? Mas, ¿quizá alguien te explica precisamente de qué forma hacerlo? ¿Te han enseñado cómo medir el posicionamiento web y el posicionamiento de tu página web? ¡Apostaría a que la contestación es un no definitivo!

Es que por ahí hay muchos «médicos» del posicionamiento web que recetan, pero que no son capaces de sanar ellos mismos el dolor. De ahí que he preparado un sencillo y eficaz paso a paso para contarte de qué forma medir el SEO de tu web, y cuáles son las principales métricas de SEO que debes vigilar muy de cerca, para que consigas el ‘tan apreciado’ buen posicionamiento de tu página web en motores de búsqueda de Internet como Google.

Todo esto de medir el posicionamiento en buscadores es un proceso más fácil de lo que te puedas imaginar. Mas si no te atreves a hacerlo por ti o bien prefieres delegarlo, porque no tienes el tiempo suficiente para poder interpretar los datos que te arrojen las métricas SEO, o que luego no sabrías qué hacer con estos datos, puesto que no dispones de un equipo de diseñadores y programadores web, entonces no te preocupes: en CITIFACE somos una y podemos encargarnos de todo lo relacionado con el posicionamiento web de tu página web, examinar tu web y medir de qué manera van los sacrificios de optimización a fin de que juntos definamos cuál es el próximo paso a continuar.

Mientras tanto, voy a contarte qué son estas métricas para SEO, cómo medirlas y examinarla, para asistirte a y tus ventas por medio de tu página, ¿vamos a ello?

Back to top

1) ¿Qué son las métricas posicionamiento SEO o bien KPI?

Un KPI (Key Performance Indicator) o Indicador Clave de Rendimiento, en español, es un indicador o bien métrica que puede se puede medir, para conseguir información de utilidad sobre cuánto de eficiente y rentable son los sacrificios posicionamiento en buscadores implementados en una página. Para resumir, los KPI aparecieron justamente para medir el posicionamiento web en buscadores de una web.

Evaluar las métricas posicionamiento SEO (KPI) resultará de mucha ayuda para saber si una página va por buen camino, o si es preciso definir una nueva ruta de acciones para alcanzar los objetivos en posicionamiento web en buscadores.


Sigue leyendo

Servicios de SEO posicionamiento web en buscadores en España

15 Jul 2020 in
Servicios de SEO posicionamiento web en buscadores en España
Back to top

1) Si no estás consiguiendo los resultados que necesitas .

Si tu aplicación web esta basada en WP, WooCommerce o OpenCart, ofrecemos un abanico de soluciones para conseguir que tu web obtenga el mejor posicionamiento posible para tu audiencia y con esto, alcanzar a tu publico objetivo. Una correcta estrategia SEO ha de servir para atraer más visitas cualificadas a tu página web por aquellos términos o bien keywords que más búsquedas representen tus servicios y objetivos.

Diagnostico y analisis.

Ofrecemos un completo analisis del estado actual de tu página web, en lo que se refiere a posicionamiento en los motores de búsqueda para las palabras claves importantes de tu audiencia, analisis de etiquetado y contenidos, estado de indexación, etiquetados, ratio de contenidos, analsis de errores cuatrocientos cuatro y errores quinientos, redirecciones y otros aspectos.

Analisis de la competencia.

Realizamos comparaciones de las estrategias que utiliza la competencia y lideres de mercado en tu ámbito, para lograr determinar que aspectos pueden ser suceptibles de mejoras en tu sitio web, y de esta forma optimizar la página web para conseguir representar una opción alternativa a los usuarios finales.

Optimización de textos.

Para posicionar tu web es fundamental conocer a tu audiencia o bien público objetivo y saber que información buscan para contactar con una compañía u organización como la tuya. Por esta razón, podemos encargarnos de efectuar auditorias de contenido y semantico a los textos que tengas en tu sitio web y optimarlos para lograr un público objetivo de forma especifica.

Optimización de etiquetado.

Los motores de búsqueda son capaces de examinar el etiquetado de tu página web y realizar valoraciones sobre la importancia de la información presentada de acuerdo a su etiquetado. Correcciones en este tema, suele tener un impacto directo muy positivo en cualquier aplicacion web.

Optimización de los tiempos de carga y rendimiento.

Los tiempos de carga de un sitio forma unos de los factores primordiales de posicionamiento en los buscadores y optimizarlos reduce drasticamente la tasa de rebote de tus usuarios. Tenemos un extenso abanico de soluciones para prosperar estos indicadores en tu sitio web y que tenga un mejor desempeño.

Monitorización y estadísticas.


Sigue leyendo

Tutorial seguridad en WP Guía completa

15 Jul 2020 in
Tutorial seguridad en WP Guía completa

 

Una cuarta parte de webs publicadas en Internet a nivel del mundo están efectuadas con WordPress.

Esta popularidad tiene aspectos positivos como, por ejemplo, tener a tu disposición una comunidad enorme de desarrolladores, programadores y diseñadores a los que recurrir en el caso de precisar ayuda.

Pero por su parte, la existencia de ese gran volumen de instalaciones hace que sea muy goloso para usuarios maliciosos crear herramientas (robots) que fisgan en internet buscando Wordpress vulnerables.

¡No dejes que metan las narices en el tuyo!

Si tu WordPress es hackeado, los costes pueden ser esenciales. No solo por tener que contratar a un técnico a fin de que limpie la web, también tienes que considerar la pérdida de ventas y clientes del servicio potenciales y una pérdida de reputación.

Sigue nuestra guía de seguridad y actúa ahora para reducir los peligros de sufrir un hackeo WordPress.

En Webempresa llevamos diecinueve años trabajando en el sector del alojamiento. Nuestro objetivo es conseguir clientes del servicio contentos y felices con su alojamiento para Wordpress.

Nuestra obsesión: Seguridad – Soporte – Velocidad

 

Todo el equipo ha participado en la creación de esta guía de seguridad con la que deseamos ayudarte a conocer los riesgos a los que estás expuesto y enseñarte cómo levantar diferentes barreras de seguridad en torno a tu WordPress.

¡Nos emociona WordPress!

Back to top

1) Lo más esencial de todo

1.1) Siempre hay un riesgo

Sentimos decirte esto: tu WordPress jamás será 100 por ciento seguro.

Los usuarios maliciosos están en incesante innovación y se descubren fallos en complementos con frecuencia; no obstante puedes hacer muchas cosas para disminuir al mínimo el peligro.

Aquí estamos nosotros para ayudarte, pero ten en cuenta que la seguridad requiere un trabajo incesante y no puedes bajar la guardia.

1.2) ¿WordPress es inseguro?

Esta es una pregunta que recibimos de forma habitual en nuestro servicio de soporte.

La contestación es que WP no es menos seguro que cualquier otro gestor de contenidos.

Dependiendo de cómo mimemos y usemos nuestro WP, lo mantendremos más o menos alejado de los malos.

Si nunca actualizas tu WP, tu tema es pirata, tu contraseña es 1234 y no tienes antivirus en tu ordenador… suponemos que también debes dejar tu coche con las llaves puestas y el motor en marcha un sábado por la tarde en un centro comercial, ¿verdad? 😉


Sigue leyendo

Woocommerce VS Prestashop【Guía Definitiva】 - Entrepreneursfight

15 Jul 2020 in
Woocommerce VS Prestashop【Guía Definitiva】 - Entrepreneursfight

 

En este artículo desarrollaremos a fondo las 2 primordiales formas de vender tus productos por ecommerce: Woocommerce vs Prestashop (hay más marcas en el mercado, mas éstas son las Coca-cola vs Pepsi, McDonald’s vs Burger King. Seguro que me comprendes.

 

Más adelante verás que en realidad no hay una clara ganadora, pues las 2 tienen funcionalidades buenas y otras que no valen tanto la pena.

 

En primer lugar, empecemos con unas definiciones.

 

Back to top

1) ¿Qué es Woocommerce?

Es ni más ni menos que el complemento (un agregado, un complemento) habilitado de WordPress.org (que entonces miramos qué es), que modifica la página web para crear una tienda virtual.

Creado en 2011, se puede descargar desde Wordpress.org, o desde su propia .

Originalmente desarrollado por una compañía llamada Woothemes, y hace poco comprada por la propia autora de Wordpress, Automatic.

Está traducida al castellano 100 por ciento , con lo que no tendrías que acudir al diccionario cada dos por tres como ocurre con otros complementos, y puedes subir hasta cincuenta artículos.

Actualmente se lleva el 30 por ciento de la cuota de mercado, haciéndolo una de las mejores opciones para medianas y pequeñas empresas.

 

Back to top

2) Pero, antes de que prosigas, ¿qué es Wordpress.org?

Ya, ya sabemos que este artículo trata de Woocommerce vs Prestashop, pero ¿cómo esperas avanzar si no tienes claras las cosas más básicas?

WordPress.org (a diferencia de WordPress a secas, la cual es una web donde puedes efectuar tu web o bien weblog, gratis en la versión básica y a cambio de una mensualidad si deseas más funciones disponibles) es un software descargable en tu ordenador, el cual puedes adosar a un alojamiento y dominios comprados o bien rentados por ti, lo cual te da mucha libertad.

Indudablemente, WordPress es el rey de las webs, con un treinta y dos por ciento de cuota de mercado; a fin de que te hagas una idea, el número dos de la lista es Joomla!, con un (¿triste?) 3 por cien .

Y si bien Wordpress es la plataforma blogging por excelencia, no impide que gente muy guay desarrolle añadidos con funcionalidades distintas, las cuales funcionen aquí como por arte de birlibirloque.

 


Sigue leyendo

Usabilidad Web y Experiencia de Usuario

15 Jul 2020 in
Usabilidad Web y Experiencia de Usuario

Abundan en el ciberespacio millones dede los más diversos rubros e intencionalidades buscando destacar una sobre otras con las más variadas razones, potencialidades, ventajas, tecnologías. No obstante, la cada vez más alta convivencia de los usuarios con el planeta virtual los ha transformado en consumados especialistas respecto a lo que quieren localizar. Tal situación ha obligado a programadores, diseñadores y empresas, a contemplar criterios años atrás impensados como la Usabilidady singularmente, la relación de éste con la Experiencia de Usuario. ¿Qué significan?

En términos simples, hacer fáciles y alcanzables las páginas web; o sea, que el usuario sienta amigable la interacción con una website no únicamente por su atractivo visual, sino más bien también por la velocidad y opción a contenidos que aquella presenta. Es un bulto completo de facilidades cuya finalidad es capturar la atención del visitante o bien en su defecto, fidelizarlo, cautivarlo, volverlo visitante frecuente. Sin embargo, no es una tarea fácil. Pululan en el ciberespacio malos ejemplos de desarrollo web que son respuesta de lo que quieren sus autores pero no lo que esperan sus clientes del servicio. Plataformas barrocas con infinitas opciones mal repartidas y administradas. Sites caóticos, lentos, de difícil navegación. Y así como los descritos, otros muchos conceptos de edificación virtual equivocados que lejos de acercar, distancian a las personas, un pecado capital singularmente doloroso para las empresas que apuestan por poner sus productos en Internet.

Es aquí cuando aparecen los conceptos que mencionábamos párrafos atrás como una respuesta para los problemas mencionados: Usabilidad y Experiencia de Usuario. La Usabilidad(específicamente dentro del campo del desarrollo web, que es el que nos interesa) es la disciplina que estudia la forma de diseñar websites a fin de que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible, merced a un diseño centrado en para y por el usuario, en contraposición a lo que podría ser un diseño centrado en la tecnología, la creatividad o bien originalidad. En otras palabras, construir pensando en lo que desean los demás y no siempre y en todo momento en sintonía con lo que uno sueña. Poco serviría una página genial si solamente sus dueños la entienden. Para amoldar los requerimientos entre lo que se quiere y aguardan los demás, está la usabilidad web.


Sigue leyendo

SEO en Youtube: 11 claves para mejorar tu posicionamiento

15 Jul 2020 in
SEO en Youtube: 11 claves para mejorar tu posicionamiento

Desde la resolución 240p allá por el dos mil cinco, los de San Bruno, California no han dejado de ser los líderes y prácticamente desde los albores son sinónimos de Vídeo en línea. El día de hoy con el 4k están más fuertes que nunca. Con casi dos mil millones de usuarios activos al mes y más de cincuenta millones de autores de contenido, Youtube es la plataforma número uno de creación cultural en internet, por volumen de consumidores y de creadores. 

Y de esta forma podríamos proseguir, mas tampoco es cuestión de abrumarnos con cifras ¡no deseamos asustarnos!

En cambio, lo mejor es enfrentarse con una mentalidad positiva a los desafíos del dos mil diecinueve. Tan cierto es que cada vez hay más y mejores vídeos como que tenemos más conocimiento y herramientas para encarar estos retos.  En este artículo te enseñaremos las acciones precisas para aparecer arriba en el ranking de búsquedas de Youtube, aprovechando la automatización, las herramientas y los datos que te proporciona la plataforma de Google.

Y es que si no incluyes un en tus vídeos, estos quedarán hundidos en el fondo de YouTube. Por ello, en el presente artículo te enseñamos de qué forma posicionar tus vídeos en Youtube siguiendo estos fáciles y útiles consejos.

Back to top

1) ¿Por qué razón hacer SEO en YouTube?

Hoy en día, Youtube es el segundo motor de búsqueda más esencial tras Google. Al igual que este, utiliza un determinado algoritmo para enseñar los resultados que mejor corresponden con las búsquedas efectuadas por los usuarios, merced a la capacidad de los de Mountain View para personalizar las búsquedas conforme a nuestro historial anterior.

Como ya comentamos en el post sobre merced a la optimización de los vídeos se pueden conseguir grandes resultados. Un claro ejemplo de esto es el caso del canal del doctor Antonio Hernandez donde logramos 150.000 seguidores en apenas 8 meses, produciendo en torno a 1 millón de visitas por mes. 

¿Por dónde debemos comenzar? Ahora, te ofrecemos 3 consejos para optimar y potenciar el posicionamiento en buscadores en YouTube de tus vídeos. ¡Toma nota y empieza a posicionar tus videos!

Back to top

2) Optimización del vídeo: 

Tras crear y lanzar nuestro canal, es hora de optimizar nuestros vídeos para que se posicionen de manera rápida. Ahora, veremos todos y cada uno de los factores que debemos tener en consideración. ¡Toma nota!


Sigue leyendo

Tipos de páginas web

15 Jul 2020 in
Tipos de páginas web
Back to top

1) Tipos de páginas que existen

El empleo de Internet se ha popularizado en estos años y el acceso a la red se ha extendido a una buena parte de la población mundial. Esto ha llevado a la proliferación de sitios webs en los que cada uno de ellos tiene un determinado empleo. En el artículo de hoy, te voy a explicar ciertas clasificaciones en las que podemos ordenar los tipos de páginas web que tenemos hoy en día.

Back to top

2) ¿Qué es una página?

Una página es un documento o bien cualquier tipo de información que se crea en formato HTML (inicial en inglés de HyperText Markup Language o lenguaje de marcas de hipertexto), que es amoldado a la World Wide web (WWW) y que se accede a su contenido mediante algunos de los navegadores existen. Al agrupamiento de páginas enlazadas bajo un mismo dominio se le llama como sitio web.

Back to top

3) Tipos de webs según su construcción

3.1) Páginas webs estáticas

Este género de páginas se caracterizan por el hecho de que muestran una información permanente en la que el usuario no puede interactuar con la página excepto para leer el contenido. No usan bases de datos, sino que la información reside en el servidor, con lo que para alterar el mismo hay que acceder al server y cambiar su contenido. Este tipo de páginas se usan para webs meramente informativas

3.2) Páginas webs dinámicas

Al contrario que las páginas webs estáticas, en las webs dinámicas los contenidos pueden ser modificados por parte de los usuarios que las visitan y se les deja crear o bien modificar el aspecto de exactamente la misma por medio de la misma navegación con formularios, texto, imágenes, vídeos, etc. Entre estas estarían los foros de discusión, blogs, ecommerces con carrito de compra, las distintas secciones de fichas de producto en el que los usuarios pueden opinar y el resto de páginas en las que los visitantes pueden crear o interaccionar con la información mostrada ellos mismos. Estos contenidos interaccionan con una base de datos en la que se guardan cada uno de ellos de los registros de los usuarios.

Y según su funcionalidad, podemos clasificarlas en:


Sigue leyendo