background

¿Mail marketing?
Asegúrate de leer estos impactantes informes gratuitos y artículos antes de invertir un céntimo más

ESTOS EXCLUSIVOS INFORMES GRATUITO REVELAN

7 SECRETOS DE EXPERTOS SEO QUE TE LLEVÁN AL 1#
7 SECRETOS DE EXPERTOS SEO QUE TE LLEVÁN AL 1# EN GOOGLE PARA GANAR 10.000s DE TRÁFICO DE CALIDAD GRATUITO - EN SÓLO 2 MESES

Los 7 pasos más poderosos para disparar tu ranking orgánico para ALCANZAR Y MANTENER un impresionante tráfico orgánico es TUYO.

Consigue gratis lo que el 1% de los expertos en SEO venden por miles de euros... y el otro 99% ni siquiera sabe que existe.


OBTEN MI INFORME GRATUITO
5 errores que debes evitar en tu sitio web de Drupal
Ebook - 5 errores que debes evitar en tu sitio web de Drupal (¡podrían costarte miles de euros!)

Este Ebook cubre 5 terribles errores que probablemente estés cometiendo ahora mismo con tu sitio web de Drupal.

¡Nº3 TE SORPRENDERÁ! Esta lectura de 10 minutos te ahorrará miles de euros.



OBTEN MI INFORME GRATUITO

AQUÍ ESTÁN ALGUNOS DE LOS NEGOCIOS QUE NOS HAN CONFIADO SU DINERO QUE DURAMENTE GANARON DESDE 2006...


¿MAIL MARKETING?
AQUÍ ESTÁN ALGUNOS ARTÍCULOS QUE DEBES LEER ANTES DE INVERTIR UN CÉNTIMO MÁS


Tráfico web: ¿Cómo conseguirlo?

15 Jul 2020 in
Tráfico web: ¿Cómo conseguirlo?
Back to top

1) ¿Qué es el tráfico web y por qué es tan importante?

El tráfico web son todos aquellos usuarios que visitan una página web.

Aunque las motivaciones de cada persona que visita un site puedan ser muy diferentes, y puede que ciertos estén allá de forma plenamente casual, sin que de entrada tengan un enorme interés por nuestro producto o servicio, la captación de visitas es un tema importantísimo y totalmente necesario para cualquier estrategia de marketing digital o bien de .

La razón de su relevancia es indiscutible: sobre una visita que llegue a una web es posible arrancar las acciones pertinentes para procurar lograr los objetivos de la compañía o bien marca. Estos pueden ser: lograr conversiones a registros o leads, ampliar el número de suscriptores, precisar una venta… Por contra, sin visitas no hay nada, no existe la ocasión de conseguir clientes.

1.1) Otras ventajas de tener tráfico web

  • Conseguir más visibilidad de la empresa y la marca, como un mayor prestigio en el sector (branding).
  • Dar un mayor alcance a los contenidos.
  • Posibilidad de convertir unas visitas en principio anónimas en leads o bien registros con los que nutrir la base de datos y hacer un seguimiento posterior en una estrategia de inbound marketing.
  • Aumentar la venta de productos o servicios de la compañía o marca.
  • Opciones de que los usuarios sean suscriptores de la empresa.
  • Obtención de dinero mediante publicidad contextual. En estos casos, cuantas más visitas reciba la web más dinero gana en publicidad.

Back to top

2) Los diferentes canales de entrada de tráfico web

Si bien es verdad que los usuarios que llegan a una web pueden hacerlo directamente, esto es, escribiendo de forma directa la URL en su navegador o bien mediante un marcador que previamente hayan guardado, en la práctica esto solamente acostumbra a acontecer en las marcas más conocidas. Para el resto de páginas web, la forma más frecuente de lograr visitas es por medio de la puesta en marcha de acciones de marketing digital en distintos canales on line (o aun offline) con el propósito de dirigir al usuario a la página web de la empresa.


Sigue leyendo

¿Qué son los parámetros UTM de Google? Guía para prosperar la atribución del tráfico

15 Jul 2020 in
¿Qué son los parámetros UTM de Google? Guía para prosperar la atribución del tráfico

Por, publicado en veinticuatro marzo 2020

¿Conoces los parámetros UTM de Google? Aunque los marketers que los dominan todavía son pocos, estos códigos son la clave para atribuir adecuadamente el tráfico a tu página web de una vez por todas.

Con los parámetros UTM, podrás saber exactamente de dónde vienen tus visitantes y medir con precisión los resultados de cada campaña. Mas para poder aplicarlos a nuestro marketing, primero debemos saber cómo se reconocen las fuentes de tráfico de. En esta guía te contamos todos los detalles a fin de que tu también puedas aprovechar el poder de los UTM.

 

Back to top

1) Cómo se atribuye el tráfico en Google Analytics: HTTP Referrer y UTM Parameters

Para poder saber quéestán siendo eficaces y cuáles no, los marketers debemos ser capaces de atribuir las conversionesa la fuente adecuada. Vamos a conocer qué nos cuenta.

Esto es en especial esencial si tenemos en consideración que una sola conversión puede requerir diversos puntos de contacto y dispositivos. Si no podemos identificar claramente las fuentes de tráfico que contribuyen a cada acción, no vamos a poder calcular el costo por adquisición ni el retorno de la inversión promocional de los diferentes canales.

Google Analyticsdivide todo el tráfico a una web en sesiones(ya antes conocidas como visitas). Una sesión en Google Analytics se define como un conjunto de interacciones que tienen sitio en un sitio en un periodo determinado. Una única sesión puede contener varias páginas vistas, eventos, interactúes sociales y transacciones de comercio electrónico.

Google identifica una única fuente de tráfico para cada sesión empleando 2 recursos: los HTTP Referrer y los parámetros UTM.

 

1.1) HTTP Referrer

Cuando un usuario hace clic en un enlace para navegar desde la página A (origen) hasta la página B (destino), el navegador envía la URL de origen a la página de destino a través del navegador en un campo llamado "HTTP Referrer". Este campo puede ser leído por cualquier script ejecutado en la página de destino.

Google Analytics usa el HTTP Referrer para comprender qué página envió al usuario a empezar la sesión, e identifica la página de origen como la fuente de tráfico. Mas hay bastantes casos en los que no podemos acceder a este parámetro, por ejemplo:


Sigue leyendo

Tarifas Y Precios De Dise

15 Jul 2020 in
Tarifas Y Precios De Dise
¿Cuánto cuesta una página web?

Si me pagaran un euro por cada vez que me hacen esta pregunta creo que sería una de las personas más ricas de España. Amancio Ortega temblaría únicamente con mi sola presencia, te lo digo .

Por eso publico hoy este artículo: para contestar a la pregunta del millón, a esa pregunta que me elabora la gente un día sí y otro también.

Y es posible que te estés preguntando: “¿Jose, de verdad es necesario un artículo para contestar cuánto cuesta una página web?”

Pues amigo mío, la respuesta rotunda y concluyentes es sí. Exactamente por el hecho de que no es una respuesta tan fácil de responder sin tener datos sobre:

  1. Qué tipo de serviciodeseas percibir.
  2. A qué tipo de profesionaldeseas contratar.
  3. Qué resultadoesperas conseguir.
  4. Qué es lo que deseas realizaren tu página web .
  5. Cómo quieres que se realice.
  6. Cual es el volumen de trabajode lo que quieres efectuar.

Si te has quedado un poco parado con esta contestación, apacible. Sólo hemos empezado a rascar la superficie. Sencillamente te digo esto para meterte en contexto.

No quiero ni pretendo ser ambiguo. Hoy deseo dejarte todo claro y contestar a el interrogante de cuanto cuesta una página web como te he dicho al comienzo.

Vamos a analizar cada una de estas cuestiones paso por paso y al final te diré qué rango de costes manejo yo en función del tipo de servicio qué ofrezco a mis clientes del servicio.

Pero primero, deseo que entiendas por qué esta cuestión no puede responderse a la ligera, así que te lo voy a explicar mejor con un caso.

Índice de contenidos

Back to top

1) Cuánto cuesta una página web: el ejemplo con el que lo entenderás todo

Vale, vamos a olvidarnos por un momento del “misterioso y desconocido” mundo on-line.

Imagina que te quieres comprar una casa.

Para iniciar, creo que no hay que explicar que no supone exactamente la misma inversión lo tener un humilde piso en un barrio obrero de una ciudad que tener un chalet adosado o una casa de varias plantas.

O que no es lo mismo una casa en un pueblo pequeño de pocos habitantes que en el centro de una enorme ciudad como Madrid o Barna.

O que tampoco es exactamente lo mismo estimar una casa en la playa que en la montaña.


Sigue leyendo

Tu primera campaña B2B de marketing online: guía para principiantes

15 Jul 2020 in
Tu primera campaña B2B de marketing online: guía para principiantes

Configurar una campaña de marketing on-line para atraer y transformar nuevos clientes potenciales no es precisamente fácil, singularmente cuando es tu primera vez. Con la gran cantidad de información de marketing digital que abunda en Internet, semeja que hay algo que uno debería poder solucionar, ¿no?

Los gurús del marketing digital hacen que parezca simple y alcanzable al dividir las cosas en consejos pequeños y lecciones cortas y fáciles de digerir, que realmente marchan muy bien cuando estás enfocado en afinar una pieza del rompecabezas. No obstante, reunirlo todo en una máquina de marketing integral que en realidad funcione como una campaña integral y funcione para impulsar los objetivos de tu negocio necesitas más que un puñado de consejos o bien trucos útiles. Necesitas una plan de actuación completa para llenar una campaña B2B de marketing en línea.

Así que aquí está tu hoja de ruta!

Aquí podrás leer:

Esta es una guía punto por punto para asistirte a desarrollar tu primera campaña B2B de marketing on line para atraer clientes del servicio potenciales. Desde el trabajo que precisas para empezar el camino hasta la potenciación y distribución de tus leads magnet, aquí está la guía que precisas para crear una primera campaña B2B de marketing online.

1) 1. Antes de lanzar tu campaña de marketing online

Antes de que puedas empezar a trabajar en tu campaña B2B de marketing online, hay algunas cosas que probablemente deberías solucionar primero: tu campaña funcionará mucho mejor cuando la construyas desde una base sólida.

A mi modo de ver, esto empieza con información detallada sobre quién es tu marca, por qué está ahí fuera, qué estás tratando de conseguir y quién es tu audiencia. Esta colección vital de información de marketing que se precisa conocer es una cosa que llamamos Brand Blueprint o plan de marca.

1.1) 1.1 Plan de marca

Un plan de marca no tiene que ser nada suntuoso, mas sí es preciso dedicar un tiempo para investigar y conseguir una mejor perspectiva de tu marca. Idealmente, las ideas que buscas son aquellas que son universales para tu marca, no solo un producto, servicio o bien campaña. Esta es información que puedes emplear como base para guiar todos tus próximos sacrificios de marketing.

Una vez que hayas creado tu Brand Blueprint, debes meditar en lo que sea que estás tratando de hacer que la gente haga. Y puesto que esta es tu primera campaña, lo más probable es que estés tratando de meterlos en tu embudo en primer lugar. Para convertir a los visitantes en clientes del servicio potenciales para colocarlos en la parte superior de tu embudo, deberás compilar cierta información básica de ellos.

Así que, sobre ese embudo …


Sigue leyendo

Trucos para conseguir leads y ampliar tu lista de suscriptores

15 Jul 2020 in
Trucos para conseguir leads y ampliar tu lista de suscriptores

Seguramente habrás oído charlar muchísimo sobre los beneficios del e-mail marketing en el momento de potenciar las ventas y la, mas no se debe olvidar que empezar con una estrategia digital de este tipo no es nada fácil…

Al principio, a todos nos surgen muchas dudas conceptuales cerca de los términos más técnicos del marketing, como “ lead”, “ conversión”, “ inbound marketing”, etc.

Además, y sólo para empezar a hablar de estrategia, hay que tener una lista de direcciones de correo, pero… ¿cómo se logra una base de datos con subscriptores de calidad?

“Lo más difícil es precisamente eso, lograr leads que realmente sean de calidad, algo que no sólo depende de cómo se consiguen, sino del tratamiento posterior que le da la propia marca en su base de datos.”

Piensa que cada usuario está en una etapa específica del embudo de conversión, y saber valorar la situación y obrar en consecuencia es lo que marca la diferencia.

Puede que abordar este tema en mi artículo de el día de hoy te resulte algo básico, mas es justo el que más quebraderos de cabeza suele dar a los usuarios de Mailrelay. Se trata de un asunto que nos preocupa a todos y que, probablemente, puede que también te esté preocupando a ti.

Por eso, a continuación vamos a ver qué es un lead, qué tipos existen según la fase en el embudo de conversión en la que se pueden encontrar, y hasta 7 trucos para conseguir leads y fortalecer la calidad de tu base de datos.

Back to top

1) ¿Qué es un lead en inbound marketing y en qué etapa entra en juego el e-mail marketing?

Este término se traduce popularmente como “ registro”, aunque realmente significa “dirigir”. Las dos traducciones tienen mucho que ver con lo que comprendemos por lead.

“Un lead es un registro que hace un usuario en una base de datos, a través de la cumplimentación de un formulario que solicita determinada información sobre el mismo.”

En, para que nos comprendamos, se trataría de los datos de suscripción de un usuario. En un caso así, el correo electrónico y el resto de información solicitada.

Por su parte, los leads de calidad son los registros de usuarios que realmente están interesados en tu negocio. Es decir, usuarios que podrían adquirir tu producto o bien servicio, o bien quizá el de la competencia, ya que se encuentran en una predisposición favorable al cambio.


Sigue leyendo

5 + quince Estrategias de Comunicación On line Eficaces [EJEMPLOS]

15 Jul 2020 in
5 + quince Estrategias de Comunicación On line Eficaces [EJEMPLOS]

Si deseas que tu empresa o negocio gane fama, sea reconocida, a fin de que  por último te adquieran, es preciso definir una estrategia de comunicación.

Si establecemos que el área de acción ha de ser digital, debemos poner en marcha estrategias de comunicación on-line en la empresa.

Cada empresa o bien marca es diferente.

Por eso, deberemos elegir la que más se adecue a nuestro estilo, valores, objetivos y público. Para no perder ni tiempo ni dinero  será básico diseñar un que nos ayude a lograr estos objetivos.

Pero para poder elegir la estrategia o bien estrategias de comunicación on line más conveniente el paso inicial va a ser conocerlas.

Así que veremos qué tipos de estrategias de comunicación son más efectivas y cuáles puedes emplear en tu proyecto.

Back to top

1) Qué son las estrategias de comunicación

Comunicamos todo el tiempo: con nuestros ademanes, con la mirada, con nuestras acciones, o con nuestro tono.

Pero cuando queremos que nuestros mensajes lleguen de manera adecuada y provoque una reacción específica en el receptor, entonces hablamos de comunicación estratégica.

La comunicación estratégica busca provocar una reacción específica en el receptor

Los negocios o bien marcas deben comunicar de forma estratégica si quieren conseguir sus objetivos

Back to top

2) 5 Géneros de Estrategias de comunicación en una empresa

Dependiendo de los objetivos que queremos conseguir la estrategia de comunicación en una compañía será de un tipo o de otro.

A continuación te detallo diferentes estrategias sociables en una empresa.

Imaginemos que debemos presentar nuestro nuevo producto o campaña.

Las fases por las que tendremos que dar a conocerlas irán desde el lanzamiento hasta la expansión.

En cada fase, deberemos arrancar diferentes estrategias de comunicación.

2.1) 1. Estrategia de lanzamiento

En esta fase el primer impacto es fundamental. No conocen a nuestra empresa, negocio, marca o bien producto, y la primera impresión va a ser fundamental.

Será fundamental analizar bien muchos factores a fin de que este lanzamiento sea efectivo.

Entre otros aspectos, será básico escoger el momento adecuado. Y tendremos que aprovechar todos los canales y alianzas que podamos para lograr ese impacto que necesitamos.


Sigue leyendo

SEO On Page qué es consejos y Guía 100 Práctica

15 Jul 2020 in
SEO On Page qué es consejos y Guía 100 Práctica

En esta Guía cien por ciento Práctica te voy a enseñar de qué forma puedes progresar el posicionamiento web on Page de tu sitio, de una forma clara y sencilla, y sin nada de rollos teóricos…

Vas a ver factor por factor y consejos de de qué forma mejorarlo o bien optimizarlo, así como mis herramientas favoritas y trucos que puedes aplicar ya a tu proyecto web.

También te podría interesar:

Back to top

1) ¿Qué es la optimización interna?

Para definir de forma sencilla qué es el posicionamiento SEO On page, te afirmaré que son el conjunto de técnicas de optimización interna de tu sitio con el objetivo de hacer tu proyecto web más amigable para el buscador y con ello prosperar nuestra visibilidad, tráfico y SEO.

Existen algunas confusiones en lo qué es seo on site y lo que no lo es así mira algunos aspectos que sí lo son:

  • Análisis de indexación. Códigos de estado, páginas indexables, paginación, robots.txt, metarobots, canonical, redirecciones, etc.
  • Analizando el contenido. Contenido copiado, título y descripción, keywords, encabezados, imágenes, datos estructurados, css, javascript, etc.
  • Enlazado. Links internos, links externos, anchor text, distribución del pagerank, jerarquía de enlaces, etc.
  • Idioma. Nacional, internacional, geolocalización, etiquetas hreflang, etc.
  • Velocidad de carga. Tiempo de carga, pagespeed, compresión, servidor, etc.
  • Sitemap. Mapa de sitio, mapa de contenidos, etc.
  • Estructura y análisis de URL. Estructura, niveles, formato, etc.
  • Optimización SERPs. Optimización de los resultados de búsqueda en Google para aumentar el CTR y captar más clicks.
Back to top

2) Diferencias entre posicionamiento SEO Off page y On Page

Hay personas que todavía no comprenden las diferencias entre posicionamiento web Off page y posicionamiento web On page, pero voy a tratar de clarificarlo de una manera sencillísima.

El posicionamiento web OnSite son aquellas optimizaciones que realizamos en nuestro sitio web, de ahí el nombre On Site.

El posicionamiento web Off page son aquellas técnicas que procuran las optimizaciones externas y fuera de nuestro sitio, como por poner un ejemplo lograr que charlen y enlacen nuestra página web en sitios relevantes de nuestra misma temática.


Sigue leyendo

SEO On Page, qué es, consejos y Guía cien por ciento Práctica

15 Jul 2020 in
SEO On Page, qué es, consejos y Guía cien por ciento Práctica

El SEO On Page o bien asimismo conocido como posicionamiento web on site, es uno de los 4 pilares del posicionamiento SEO, y un aspecto esencial si quieres posicionar cualquier proyecto en Internet.

En esta Guía cien por ciento Práctica te voy a enseñar de qué forma puedes progresar el posicionamiento web on Page de tu sitio, de una forma clara y sencilla, y sin nada de rollos teóricos…

Vas a ver factor por factor y consejos de de qué forma mejorarlo o bien optimizarlo, así como mis herramientas favoritas y trucos que puedes aplicar ya a tu proyecto web.

También te podría interesar:

Back to top

1) ¿Qué es la optimización interna?

Para definir de forma sencilla qué es el posicionamiento SEO On page, te afirmaré que son el conjunto de técnicas de optimización interna de tu sitio con el objetivo de hacer tu proyecto web más amigable para el buscador y con ello prosperar nuestra visibilidad, tráfico y SEO.

Existen algunas confusiones en lo qué es seo on site y lo que no lo es así mira algunos aspectos que sí lo son:

  • Análisis de indexación. Códigos de estado, páginas indexables, paginación, robots.txt, metarobots, canonical, redirecciones, etc.
  • Analizando el contenido. Contenido copiado, título y descripción, keywords, encabezados, imágenes, datos estructurados, css, javascript, etc.
  • Enlazado. Links internos, links externos, anchor text, distribución del pagerank, jerarquía de enlaces, etc.
  • Idioma. Nacional, internacional, geolocalización, etiquetas hreflang, etc.
  • Velocidad de carga. Tiempo de carga, pagespeed, compresión, servidor, etc.
  • Sitemap. Mapa de sitio, mapa de contenidos, etc.
  • Estructura y análisis de URL. Estructura, niveles, formato, etc.
  • Optimización SERPs. Optimización de los resultados de búsqueda en Google para aumentar el CTR y captar más clicks.
Back to top

2) Diferencias entre posicionamiento SEO Off page y On Page

Hay personas que todavía no comprenden las diferencias entre posicionamiento web Off page y posicionamiento web On page, pero voy a tratar de clarificarlo de una manera sencillísima.

El posicionamiento web OnSite son aquellas optimizaciones que realizamos en nuestro sitio web, de ahí el nombre On Site.


Sigue leyendo

tarifas y costes de páginas web

15 Jul 2020 in
tarifas y costes de páginas web

¿Cuánto cuesta una página web?

Si me pagaran un euro por cada vez que me hacen esta pregunta creo que sería una de las personas más ricas de España. Amancio Ortega temblaría únicamente con mi sola presencia, te lo digo yo.

Por eso publico el día de hoy este artículo: para contestar a la pregunta del millón, a esa pregunta que me elabora la gente un día sí y otro también.

Y puede que te estés preguntando: “¿Jose, de veras es necesario todo un artículo para responder cuánto cuesta una página web?”

Pues amigo mío, la contestación rotunda y concluyentes es sí. Exactamente porque no es una contestación tan fácil de responder sin tener datos sobre:

  1. Qué tipo de serviciodeseas recibir.
  2. A qué tipo de profesionaldeseas contratar.
  3. Qué resultadoesperas obtener.
  4. Qué es lo que deseas realizaren tu web .
  5. Cómo deseas que se realice.
  6. Cual es el volumen de trabajode lo que quieres efectuar.

Si te has quedado un tanto parado con esta contestación, tranquilo. Sólo hemos comenzado a rascar la superficie. Simplemente te digo esto para meterte en contexto.

No quiero ni pretendo ser ambiguo. El día de hoy quiero dejarte todo claro y contestar a el interrogante de cuanto cuesta una página web como te he dicho al principio.

Vamos a examinar cada una de estas cuestiones paso por paso y al final te diré qué rango de precios manejo yo en función del tipo de servicio qué ofrezco a mis clientes del servicio.

Pero primero, deseo que entiendas por qué esta cuestión no puede responderse a la ligera, así que te lo explicaré mejor con un caso.

Índice de contenidos

Back to top

1) Cuánto cuesta una página web: el ejemplo con el que lo entenderás todo

Vale, vamos a olvidarnos durante un momento del “misterioso y desconocido” planeta on-line.

Imagina que te quieres adquirir una casa.

Para iniciar, creo que no hay que explicar que no supone exactamente la misma inversión lo tener un humilde piso en un distrito obrero de una urbe que tener un chalet adosado o una casa de varias plantas.

O que no es exactamente lo mismo una casa en un pueblo pequeño de pocos habitantes que en el centro de una gran ciudad como la villa de Madrid o bien Barcelona.

O que tampoco es lo mismo querer una casa en la playa que en la montaña.


Sigue leyendo

¿Qué quieres conseguir con tu página web? De qué manera definir tus objetivos

15 Jul 2020 in
¿Qué quieres conseguir con tu página web? De qué manera definir tus objetivos

Este regalo ya ha ayudado a más de 1.000 emprendedores

de qué forma planificar tu página web correctamente para conseguir clientes y ventas por internet​

Accede ahora GRATIS a fin de que te asista a ti asimismo

Vale, piensas en hacer una web para tu negocio. Pero…

¿Alguna vez te has planteado que es precisamente lo que quieres lograr teniendo presencia on line?

Sí, ya sé lo que me vas a decir…

Vender más, tener más clientes del servicio, más visibilidad para tu negocio o para ti como profesional independiente.

Eso es lo que deseamos todos.

Pero esa contestación no es suficiente.

Me refiero a algo más específico. A objetivos más concretos (y menos generales) a corto, medio y largo plazo.

A qué tipo de web quieres realizar para lograr esos objetivos.

Seguro que esto ni se te había pasado por la cabeza… ¿cierto?

Pues apacible, que quiero echarte una mano para que tengas claro las metas que deseas lograr y, de esta forma, efectuar una web que te asista a conseguir lo que te propongas.

Back to top

1) ¿Todas y cada una de las webs hechas para un negocio sirven para vender?

Más bien te afirmaría como contestación a esta pregunta que todas las webs relacionadas con un negocio DEBERÍAN hacerse para vender.

Pero no siempre y en toda circunstancia es de esta manera.

Precisamente por el hecho de que mucha gente hace una web sin reconsiderarse realmente por qué y para qué exactamente la hace.

No te voy a mentir.

Vender por internet (ya sean servicios o bien productos) no es moco de pavo y debes estar dispuesto a currártelo mucho.

Incluso teniendo la web mejor planeada y diseñada del planeta.

No basta con hacer una web bonita, subirla a internet y ya está.

La web es una herramienta más para tu negocio que debes usar apropiadamente a fin de que el dinero que te gastas en ella exactamente no sea un gasto sino una inversión.

Y esa herramienta hay que usarla y utilizarla bien.

Si la dejas en tu caja de herramientas… poco (o bien ningún) beneficio te dará.

Te lo explico de otra forma.

Back to top

2) Un pequeño ejemplo de esto que te digo…

Imagina que te dedicas al ámbito de la hostelería.

Piensas abrir un bar en una zona de tu ciudad en la que estimas que puedes vender cien cafés (o bien más) al día al coste de 1 €.

Para ello, precisas tener en tu establecimiento una cafetera que te cuesta 1.500 €.


Sigue leyendo