background

¿Posicionamiento web?
Asegúrate de leer estos impactantes informes gratuitos y artículos antes de invertir un céntimo más

ESTOS EXCLUSIVOS INFORMES GRATUITO REVELAN

7 SECRETOS DE EXPERTOS SEO QUE TE LLEVÁN AL 1#
7 SECRETOS DE EXPERTOS SEO QUE TE LLEVÁN AL 1# EN GOOGLE PARA GANAR 10.000s DE TRÁFICO DE CALIDAD GRATUITO - EN SÓLO 2 MESES

Los 7 pasos más poderosos para disparar tu ranking orgánico para ALCANZAR Y MANTENER un impresionante tráfico orgánico es TUYO.

Consigue gratis lo que el 1% de los expertos en SEO venden por miles de euros... y el otro 99% ni siquiera sabe que existe.


OBTEN MI INFORME GRATUITO
5 errores que debes evitar en tu sitio web de Drupal
Ebook - 5 errores que debes evitar en tu sitio web de Drupal (¡podrían costarte miles de euros!)

Este Ebook cubre 5 terribles errores que probablemente estés cometiendo ahora mismo con tu sitio web de Drupal.

¡Nº3 TE SORPRENDERÁ! Esta lectura de 10 minutos te ahorrará miles de euros.



OBTEN MI INFORME GRATUITO

AQUÍ ESTÁN ALGUNOS DE LOS NEGOCIOS QUE NOS HAN CONFIADO SU DINERO QUE DURAMENTE GANARON DESDE 2006...


¿POSICIONAMIENTO WEB?
AQUÍ ESTÁN ALGUNOS ARTÍCULOS QUE DEBES LEER ANTES DE INVERTIR UN CÉNTIMO MÁS


SEO On Page: consejos para optimizar con palabras clave las secciones más importantes de tu sitio web

15 Jul 2020 in
SEO On Page: consejos para optimizar con palabras clave las secciones más importantes de tu sitio web

Como profesionales del marketing, tenemos el deber de estar a la cabeza de las aparentemente infinitas actualizaciones del algoritmo de Google. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de no aparecer en búsquedas esenciales de palabras claves.

No obstante, proseguir el ritmo de todos estos cambios no es tarea fácil. Por suerte, tratándose de alcanzar el éxito con el posicionamiento SEO en tu sitio, hay una regla general que continúa siendo una técnica de eficiencia demostrada: la optimización de los sitios con palabras clave relevantes y dirigidas.

 

Si dispones de un lugar bien optimado, comenzarás a ver resultados, como una mejor calidad de los visitantes, tasas de conversión más altas y, en última instancia, más clientes.

En este artículo, analizaremos cómo añadir palabras clave a tu sitio en el momento en que hayas completadola búsqueda de palabras clave. De ahí que, ya antes de adentrarte de lleno en esta publicación, asegúrate de.

¿Ya tienes listas tus palabras clave? Perfecto. Prosigue leyendo para poder ver qué es la optimización interna, en qué secciones de tu sitio web debes agregar esas palabras clave y cómo eludir las penalizaciones de búsqueda. 

Back to top

1) ¿Qué es la optimización interna?

La optimización para los motores de búsqueda (posicionamiento web) abarca la creación, optimización y promoción de contenido. Cuando charlamos de posicionamiento en buscadores, de manera frecuente nos referimos al “SEO On Page” y al “SEO Off Page”.

 

1.1) ¿Cuál es la diferencia entre SEO OnSite y posicionamiento web en buscadores OffSite?

  • El posicionamiento SEO On Page es lo que un sitio “le afirma a un motor de búsqueda”.
  • El posicionamiento web Off Pagees lo que “otros sitios dicen” acerca de un lugar.

El posicionamiento SEO On Page(o bien “lo que un sitio afirma a un motor de búsqueda”) consiste en optimizar páginas web individuales para que los motores de búsqueda: a) entiendan el tema y palabras clave de las páginas y b) conecten cada página con las búsquedas relevantes. La optimización interna engloba el contenido en sí, además del código fuente HTML. Ambos elementos pueden optimizarse para las búsquedas.

Por su parte, el posicionamiento web en buscadores Off Page hace referencia a las señales de clasificación externas, como los enlaces.


Sigue leyendo

mantenimiento y consultoria wordpress profesional ayuda con wordpress

15 Jul 2020 in
mantenimiento y consultoria wordpress profesional ayuda con wordpress

1) Somos especialistas en WordPress. Si buscas a un experto en mantenimiento Wordpress en la villa de Madrid, examina nuestros servicios y paquetes de mantenimiento web wordpress, si bien también trabajamos para toda España, tenemos clientes WordPress en todas las comunidades españolas.

2) Las ventajas de este CMS son innumerables, consúltanos y te ayudaremos a buscar la mejor solución para tu proyecto con este gestor de contenido, el mejor y mas accesible de los que hoy en día nos ofrece el software libre.

Problemas con WP. ¿Qué hacer si llega el instante que sobrepasa de tus conocimiento técnicos?.

Para ello la mejor solución es externalizar todas y cada una de las labores y posibles incidencias en un servicio de reparación WordPress, resolviendo todos los posibles problemas que conlleva una gestión de wordpress espontánea y sin la suficiente base técnica, cualquier actualización puede romper nuestra base de datos por una incompatibilidad provocando la pérdida de nuestro preciado sitio web de empresa, incurriendo en una pérdida económica debido a la falta de la página web y la no posibilidad de que nuestro clientes del servicio nos contacten, cada minuto de una web caída puede ser un posible cliente del servicio perdido.

Esto es tan importante como la seguridad de tu página web, en todos y cada uno de los sentidos, sobre todo lo que supone el mantenimiento de tu página web wordpress puedes dejarlo en manos de CITIFACE, profesionales wordpress, expertos en creación, diseño, reparaciones y mantenimiento sobre este gestor de contenidos tan alcanzable.

¿Como son las posibilidades de contratar de mantenimiento o servicio técnico WP?

Una de ellas es la contratación en prepago de paquetes de horasy también la segunda opción que puedes valorar nuestro servicio «Mantenimiento WordPress» alojamiento y mantenimiento WordPress todo en uno, un servicio flexible como todo en CITIFACE, puesto que puedes usar esas horas para cualquier cosa que precises, formación, consultoría, reparación, mantenimiento, actualizaciones, solución de fallos en wordpress como el de la pantalla blanca por ejemplo…


Sigue leyendo

SEO Copywriting, ¿sabes qué es y para qué se emplea?

15 Jul 2020 in
SEO Copywriting, ¿sabes qué es y para qué se emplea?
Back to top

1) ¿Eres un periodista SEO, o un copywriter o un articulista?

¿posicionamiento web en buscadores Copywriting?

Espera, ¿qué es eso del SEO? ¿Y lo del copywriting?

Ofertas de trabajo de Copywriter, de periodista SEO, de redactor de contenidos

Si alguien te pregunta si eres un periodista posicionamiento SEO, un copywriter, o bien un redactor de contenidos, lo más normal es que tu contestación sea “no tengo ni idea”.

Mezclar SEO y Copywriting en un mismo blog post dirigido a cronistas tradicionales que desean transformarse en periodistas digitales quizá sea muy arriesgado sin explicar un poco de que va esto.

Si te resulta interesante ampliar un tanto más acerca de las nuevas profesiones digitales, te invito a que leas este post:

Veámoslo en palabras normales.

Hemos transformado los kioskos que vendían periódicos en Internet: es como amontonar cientos y cientos de periódicos y gacetas al alcance de cualquiera, pero son demasiados y hay que resaltar sobre el resto.

Hay dos formas principales de destacar:

  • SEO: Que Google te ponga a la vista de cualquiera (es el nuevo quiosquero que pone la gaceta que quiere vender a la altura de tus ojos)
  • Copywriting: Que los lectores se enamoren de tu contenido: Hay demasiado contenido, o bien el tuyo es un contenido diferente y que aporte valor añadido o no vas a resaltar del resto.

Ya tenemos el posicionamiento SEO Copywriting.

Antes de meternos en materia dejemos claros los conceptos.

1.1) ¿Qué es el posicionamiento en buscadores?

Si traducimos literalmente, SEO significa Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo optimización para buscadores web.
El propósito es que Google te posicione en las primeras posiciones y tu contenido sea perceptible para los lectores.
Existen una serie de técnicas posicionamiento web en buscadores que dejan que puedas decirle a Google: “por favor posicióname!!”

1.2) SEO y periodismo digital.

El periodismo digital ha traigo una nueva forma de redacción.


Sigue leyendo

¿Qué son las palabras clave y para qué sirven?

15 Jul 2020 in
¿Qué son las palabras clave y para qué sirven?

Palabra clave es la traducción al español del vocablo inglés “keyword”, que en la programación es definida como un término responsable de fomentar el intercambio de información entre las páginas y los usuarios en Internet.

Si llegaste hasta acá en el presente artículo, tengo la certidumbre de que quieres comprender qué son esas semejantes palabras clave, ¿verdad?

Cuando comenzamos a estudiar (optimización para ) uno de los puntos más hablados es sobre las palabras clave, la elección de ellas y la real importancia de esos términos que dictan las optimizaciones.

Sin más preámbulos, ahora vas a aprender – de una vez por siempre 😉 – qué eso significa. ¡Vamos!

Back to top

1) ¿Qué son las palabras clave?

Las palabras clave (Palabras clave) son el principal instrumento de una investigación. Son términos compuestos por una o más palabras. Son la forma en cómo un usuario escribe sus dudas en los buscadores con la intención de conseguir respuestas y solventar sus problemas.

Por más que el propio término sea auto-explicativo, no cuesta nada explicar detalladamente que son y qué es lo que significan. Al final, ¡fue esa la duda que te trajo hasta acá!

Básicamente, las palabras clave son los primordiales instrumentos de búsqueda.

Piensa que en que todas las buscas se producen de una palabra utilizada para presentar este problema al buscador. Las palabras clave pueden ser definidas como los términos utilizados por los usuarios para obtener contestaciones y solventar sus problemas.

Si eres un profesional de , las palabras clave son los términos que utilizamos para dar un direccionamiento a la hora de crear nuestras páginas, weblog posts y sitios.

Es decir, al acotar una palabra clave para una cierta página, estarás pasando el mensaje a Google, por servirnos de un ejemplo, que tu contenido trata sobre el tema de aquel término concreto.

Si todo sale bien y haces la elección correcta, tu contenido será exhibido exactamente a la persona que realizó la busca de aquella palabra clave.

En la práctica, es de este modo como funciona:

Las palabras clave son empleadas por los usuarios (como puedes ver la palabra en la caja de búsquedas de Google) y asimismo es empleada por los sitios que desean ser ingresados que tienen las “respuestas” de aquella búsqueda.


Sigue leyendo

¿cuál es la diferencia entre posicionamiento web y SEM?

15 Jul 2020 in
¿cuál es la diferencia entre posicionamiento web y SEM?

Llegó el momento de solucionar una de las cuestiones más perseguidas por los amantes del marketing, ¿cuál es la diferencia entre posicionamiento en buscadores y SEM? Si no estás muy familiarizado con el tema, probablemente te parecerá algo complicado mas, despreocúpate, es mucho más sencillo de lo que semeja.

Índice de contenidos: 

Back to top

1) Definición posicionamiento web y SEM

Primero te contamos la definición de cada disciplina:

1# posicionamiento en buscadores (Search Engine Optimization). Es la disciplina que se encarga del posicionamiento en los , trabaja con la calidad del sitio para hacelo relevante tanto para usuarios para los buscadores a través de múltiples acciones que permiten mejorar y competir con otras páginas web.

2# SEM (Search Engine Marketing). Es la disciplina que trabaja con el marketing en motores de búsqueda. Es decir, se hace cargo de las campañas en línea en los buscadores web y hacerlas perceptibles en los resultados patrocinados de dichos buscadores web como , por poner un ejemplo Adwords. Dentro de las estrategias SEM forman parte la administración de palabras clave o la administración de pujas.

La explicación técnica de posicionamiento SEO podría resultar algo difícil si eres principiante. De ahí que, la mejor forma para dar a conocer qué hace un profesional SEO, también conocido como posicionamiento SEO, es mediante un ejemplo.

Imagínate que un individuo es quien se encarga de toda la información publicada en el planeta y, además, encargado de suministrarla cuando se le solicita y de la mejor manera posible. En este caso, podría compararse con los motores de búsqueda en línea más empleados (Google y Bing), cuyos sistemas recogen información de cada página y los ordena conforme las características que cada SEO aporte en el sitio.

Cada buscador, tiene su propio método para recoger y clasificar esta información; los algoritmos que hacen que la información sea legible por el usuario. La información aparece en los rankings gracias a la figura posicionamiento en buscadores , que se encarga de que la página web aparezca en los primeros puestos de forma orgánica, esto es, los resultados que no son pagados y que se corresponden con las buscas que realizan los usuarios


Sigue leyendo

SEO internacional Qué es el problema de la página home

15 Jul 2020 in
SEO internacional Qué es el problema de la página home

A pesar de los numerosos publicados, el posicionamiento en buscadores de sitios Web multi-idioma y multirregionales presenta para el profesional del SEO múltiples desafíos y retos, ya que son enormemente variados los escenarios que se pueden presentar y es bastante difícil encontrar soluciones concretas, contrastadas y demostradas que sean trasladables de manera directa de unos casos a otros.

La casuística es tan variada que, a pesar de las múltiples recomendaciones a favor o bien en contra de un tipo u otro de despliegue, al final es responsabilidad del SEO el valorar las múltiples variables involucradas en un proyecto para adoptar la mejor solución a cada caso concreto.

Solución que, frecuentemente, acostumbra a ser de compromiso entre lo óptimamente aconsejable desde el punto posicionamiento web, lo técnicamente posible y lo corporativamente deseable.

1) ¿Tu lugar está en varios idiomas?

Aprende a administrar un sitio multilingüe

Please specify a valid domain, e.g., www.example.com

Back to top

1) El problema de la página home en sitios Web multidioma y multirregionales

No obstante, hay un aspecto concreto sobre lo que no es tan simple hallar información y es lo que llamamos aquí “el inconveniente de la página home”.

En efecto: en un lugar Web que cuenta con múltiples versiones de idiomas, aun con versiones concretas para países y mercados específicos, ¿cuál es el contenido que debería radicar en la raíz del dominio, en la página home por defecto?

O, mejor todavía: ¿debería o bien no haber algún contenido en la página home si resulta que disponemos de páginas por defecto para cada país e idioma específicamente?

Aunque, como ya hemos comentado, la casuística que se puede presentar es casi infinita, a efectos de este post vamos a estimar que hemos optado por un despliegue de versiones internacionales en subdirectorios, estructura que sería, siempre y en toda circunstancia y por defecto, mi opción preferida.

En este caso, podríamos contar con versiones estructuradas en forma de subdirectorios por idioma (por servirnos de un ejemplo, http://www.midominio.com/es/, http://www.midominio.com/en/, etc.) o bien subdirectorios por idioma/país (por ejemplo, http://www.midominio.com/es/MX/ o http://www.midominio.com/es-MX/).

Y, en todos y cada caso, configuraríamos la orientación geográfica desde Google Search Console y los elementos de enlace hreflang/alternate conforme correspondiera si queremos enfocarnos o bien no a un país específico.

En este escenario, tendríamos en cada subdirectorio la página por defecto de esa versión.


Sigue leyendo

10+1 cosas que deberías saber sobre los ficheros robots.txt y también indexación SEO

15 Jul 2020 in
10+1 cosas que deberías saber sobre los ficheros robots.txt y también indexación SEO

Hace tiempo que no comentamos muchas cosas de posicionamiento web por aquí. Así que a fin de que no se afirme el día de hoy he sacado de bocetos una serie de apuntes sobre uno de los básicos del SEO del que la mayoría de gente desconoce detalles muy importantes: El archivo robots.txt, uno de los básicos de la indexación posicionamiento en buscadores. Robots.txt es un fichero destinado a indicar a los motores de búsqueda que URLs está en su derecho a visitar y de cuales debería abstenerse. El funcionamiento es simple: antes de visitar una URL del site un robot debería mirar en este archivo para determinar si debe ir ahí a recoger información o bien si por contra el dueño del site prefiere que no entre. En definitiva son solo indicaciones que cualquier robot puede saltarse si quiere, mas a las que el robot de google hace bastante caso (que tampoco al cien por cien ).

El archivo robots.txt es uno de esos temas técnicos del que todo posicionamiento web debe saber lo suficiente como para manipularlo con éxito. Por este motivo exactamente el mismo Google en su soporte nos señala como podemos crear el nuestro:.

Se nos da información muy directa y fácil de asimilar. La redacción de estos archivos es muy sencilla si bien cualquier fallo, por mínimo que sea, podría provocar que las arañas no entraran en las páginas que queremos. En el mejor de los casos eso provocará que sigan visitando URLs en las que no querríamos que perdiesen el tiempo en el peor será todo lo contrario: no indexarán contenidos que en realidad si que deseamos que aparezcan en el buscador. Es el tipíco aspecto importante que de fácil que es la gente no se toma lo suficientemente en serio, y ahí esta el problema: la documentación de Google está bien si bien no cubre todas las pecularidades sobre como se marcha a interpretar dicho fichero y si nos quedamos solo ahí podemos cometer fallos que lamentaremos en el futuro.

Así pues, os dejo diez conceptos sobre estos archivos que hay que tomar en consideración y asimilar. Desde lo más básico hasta consejos que solo en webs complejas o con mucho detalle de optimización del crawl budget podremos aplicar.

Back to top

1) Previo: El formato general del robots.txt

Un Robots.txt es fácil...

1. Empezamos declarando en una línea el usuario-agent (nombre del sistema que está navegando o bien rastreando el site) al que deseamos afectar y tras esta indicaremos los accesos permitidos y prohibidos.
- En muchas ocasiones declararemos un accceso a todos (usuario-agent:*) y en ocsaiones nos referiremos a algun robot o crawler particularmente (user-agent:googlebot).


Sigue leyendo

Posicionate de fórma orgánica y aumenta tu visibilidad on line

15 Jul 2020 in
Posicionate de fórma orgánica y aumenta tu visibilidad on line

Si quieres llevar a cabo una estrategia posicionamiento web exitosa que mejore tu posicionamiento natural en buscadores debes de prestarle mucha atención tanto al posicionamiento SEO On Site como al posicionamiento en buscadores off Page. Además debes evitar estos .

Si uno de tus objetivos es acrecentar el tráfico cualificado a tu web presta mucha atención pues, a lo largo de esta guía de posicionamiento SEO On Page vas a aprender:

  • Cómo prosperar el posicionamiento en Google por medio de técnicas On Site.
  • Los principales factores SEO OnSite que debes conocer.
  • Cómo hacer y optimar el Seo On Page de tu web o weblog.
  • Estrategias y acciones de seo On site.
  • Herramientas Seo OnPage.
  • Consejos y trucos de Seo On Site.
  • Errores On Page más frecuentes.
Back to top

1) ¿Qué es la optimización interna o bien posicionamiento web en buscadores on Site?

El SEO On Page son todas y cada una aquellas acciones que se hacen para mejorar y optimizar el posicionamiento web en base a ciertas palabras clave y a una estructura web limpia y ordenada.

Es decir, el conjunto de acciones que realizamos a fin de que los motores de búsqueda indexen mejor la web o bien los contenidos serán acciones posicionamiento web On Site.

Por lo tanto, el posicionamiento web interno se fundamenta primordialmente en dos grandes pilares (que iremos desarrollando durante esta guía de posicionamiento web OnSite):

  • El Keyword Research (el estudio y análisis de palabras clave)
  • La arquitectura web

Cualquier acción que se realiza y esté relacionada con alguno de estos aspectos es parte del OnPage.

Básicamente, el posicionamiento en buscadores On Page consiste en intentar explicarle a Google de la forma más clara y fácil “de que trata” tu página web, esto es, cuáles son las palabras clave asociadas a tu web y a tus contenidos.

Podría decirse, por consiguiente, que la meta del posicionamiento SEO On Site es “facilitarle la vida a Google” y hacer que deba consumir recursos más limitados para encontrarnos y también indexar nuestros contenidos en los primeros resultados de búsqueda.

¿Semeja obvio no? Cuánto recursos más limitados le hagamos consumir a Google, nos lo recompensará mejorando nuestra situación en sus resultados de búsqueda. Pues de eso trata esta técnica de posicionamiento SEO.


Sigue leyendo

12 cosas que debes saber sobre los sitemaps.xml

15 Jul 2020 in
12 cosas que debes saber sobre los sitemaps.xml

Hoy nos toca el tercer blog post especializado en sistemas de indexación posicionamiento SEO. Ya hemos abordadoy lapara supervisar la indexación. Ahora nos toca trabajar con otro de los ficheros más conocidos del SEO: los archivos sitemaps.xml. Como en anteriores ocasiones vamos desgranar todo el contenido en distintos puntos, en este caso hablaremos sobre doce cosas que es importante que sepas sobre estos archivos. Algunas serán sabidas, otras espero que te sorprendan y lógicamente algunas serán validas para unos proyectos u otros.

Back to top

1) Qué son y cómo crear los sitemaps.xml

Los Sitemap no son más que una vía que nos ofrecen los motores de búsqueda a fin de que mismos les afirmemos que páginas deberían rastrear. Como prácticamente todo en herramientas de indexación son solo sugerencias y Google en realidad visitará las páginas que le de la gana en el orden que él desee. Sin embargo en muchos proyectos en los que (más por defecto de la web que de las arañas de Google) las arañas van un poco perdidas han demostrado ser de enorme utilidad para guiarlas y asistirlas a hallar el contenido.

Los sitemaps.xml son uno de los primeros ficheros que Google se preocupó por que conociésemos y eso ha logrado que exista muchísima documentación sobre como crearlos. A día de el día de hoy la mejor referencia oficial que tenemos la encontramos en "en muchísimos idiomas. El protocolo es muy simple mas tiene algunas peculariedades.

Este es el formato normal de un archivo sitemaps.xml bien hecho:

De esta estructura lo esencial es sobretodo la declaración inicial. Si no definimos el sitemap como un XML y sus atributos xmlns no será bien interpretado. Luego solo se trata de ir añadiendo nodos <url> con sus detalles (de los que solo <loc> es obligatorio). De echo la enorme mayoría de los sitemaps que encontraras verás que solo contienen el nodo "loc" y ningún otro detalle de las URLs.

La codificación de caracteres también es fundamental, solo se admite UTF-8 así que hay que revisarla. Además el sistema nos prohíbe de forma explicita el uso de ciertos caracteres. Si queremos usarlos tenemos que "escapearlos" en código HTML, esto es, debemos utilizar un código HTML para identificar el carácter preciso que verdaderamente queremos agregar.

Por suerte estos no son muchos:

Todo muy lógico, y no es nada que aun site con un tanto de posicionamiento en buscadores onpage bien hecho le vaya a afectar. Mas tengámonos en cuenta. Por ejemplo, ¿qué pasa con esta url: "?categoria=2&producto=25"? puesto que que realmente en nuestro sitemap deberíamos incluirla como "?categoria=2&producto=25".

Por último hay una restricción de tamaño:


Sigue leyendo

¿Cómo buscar las palabras clave keywords idóneas para tu posicionamiento en buscadores?

15 Jul 2020 in
¿Cómo buscar las palabras clave keywords idóneas para tu posicionamiento en buscadores?

1) Trabajar en una estrategia de SEO sin saber buscar las palabras clave adecuadas es una pérdida de tiempo y, aunque muchos afirman que buscar las palabras clave atinadas es un proceso complejo, te sorprenderás de lo fácil puede ser. ¿Te animas? ¡Este útil y eficiente paso a paso te guiará para encontrar las keywords perfectas!

¡El posicionamiento web en buscadores es importante! ¡Debes hacer posicionamiento web en buscadores! ¡Logra un buen plan posicionamiento SEO! ¡Debes buscar las palabras clave adecuadas!”. Todas y cada una estas son frases que oímos diariamente mas muchas veces absolutamente nadie nos dice de qué manera lograrlo y por qué el posicionamiento en buscadores es tan importante para nuestro negocio.

El caso es que en internet hay una cantidad de gente que está buscando algo y que desearía contratar tus servicios, pero ¡no sabe de qué forma localizarte! Como no va a haber ninguna revelación mágica que pueda decirles acerca de ti, entonces debes agarrarte fuerte a la estrategia de posicionamiento SEO asociada a las keywords y hacer que éstas te conecten con tus potenciales clientes del servicio.

Buscar las keywords adecuadas para tu web es labor para las mejores empresas, aquellas que tienen éxito en Internet, y para esto te dejo esta sencilla guía paso a paso a fin de que elijas las palabras claves ideales, desarrolles un buen planteamiento posicionamiento web y aparezcas en las primeras posiciones de Google y demás buscadores. ¡Verás que no es complicado!

Back to top

1) ¿Qué es el Palabra clave Research?

El Keyword Research, o investigación de palabras clave en español, es una actividad relevante para poder acotar una estrategia eficaz por cualquier ; se trata de un proceso muy valioso para cualquier lugar que desee el posicionamiento Web conveniente y que esté interesado en conocer lo que el público está demandando y cuál es la intención de búsqueda del usuario.

La investigación de palabras clave agrupa una serie de pasos cuyo único propósito es conseguir una lista de posibles palabras para clasificar en los buscadores, y a través de esto figurar en los resultados cuando una persona requiera un servicio o producto que podamos ofrecerle. ¡No son solo palabras! En general, son oraciones o cadenas de palabras que definen lo que ofrecemos y de qué manera deseamos ser encontrados.


Sigue leyendo