Redirección 301 en Wordpress sin plugin

15 Jul 2020 in
Redirección 301 en Wordpress sin plugin

Si has llegado a este artículo probablemente estés buscando como hacer redirecciones 301 en tu WordPress con la intención de encontrar solución a inconvenientes con : errores que no te queda más antídoto que solucionar a través de el uso de redirecciones 301. Ten presente que, además de esto, últimamente se están viendo un conjunto de fallos que realmente se solucionan de otra forma; este tema ya lo vimos en un blog post reciente y no son susceptibles de la utilización de redirecciones del tipo 301.

Vamos a ver como hacer en WP sin usar plugin; ya sabes que soy poco amigo de la utilización de complementos, por el peso que le dan a la web y por el hecho de que a cada complemento desactualizado abrimos una puerta a posibles vulnerabilidades de nuestra web; si verdaderamente queremos tener una web rápida, lo mejor es limitar al límite la utilización de plugins; precisamente vamos a ver de forma sencilla como utilizando el fichero htaccess se puede conseguir hacerlo, y en un tiempo parcialmente corto.

1) Para que sirven las redirecciones

En primer lugar debemos comprender qué es y a fin de que sirven las redirecciones 301; las redirecciones 301 son comandos que señalan a los usuarios que una determinada url ha alterado de sitio.

El usuario que llega a tu url lo va a recibir de forma fácil; sin que la página devuelva el molesto cuatrocientos cuatro, y en consecuencia el abandono de la página; evidentemente esta instrucción también la leen y también interpretan los motores de búsqueda; por consiguiente un sitio web saludable debe tener un mínimo de errores 404 para que la experiencia del usuario sea favorable; lo mejor sería que los cambios de url sean los mínimos y por consiguiente la necesidad de utilización de redirecciones 301 asimismo sean las mínimas; pero de qué forma no siempre y en toda circunstancia es posible, deberemos hacerlo para que nuestra página consiga autoridad en los ranking.

2) Controlar los 404 para hacer 301

No siempre y en toda circunstancia es posible supervisar los errores 404; puesto que si estos se generan por links que procedan de otros site lo más probable es que tardes en detectarlos; de todas maneras siempre y en toda circunstancia puedes crear un evento en Google Analitycs para ver cuantas veces se ha mostrado tu página de fallo cuatrocientos cuatro y así poder prevenir este género de fallo.


Sigue leyendo

¿Qué costo y tarifa tiene el mantenimiento y actualización de WP?

15 Jul 2020 in
¿Qué costo y tarifa tiene el mantenimiento y actualización de WP?

¿Te has puesto a pensar en las tarifas y cuánto cuesta hacer el? En muchas ocasiones, el costo del mantenimiento de páginas web se lleva una gran parte del presupuesto que ni siquiera habías contemplado. Y es que tenemos la creencia de que los proyectos web tienen un principio y un fin, o sea, creamos la página web, se pone en funcionamiento, y eso es todo. ¡Y no es así para nada!

Ahora que también eres consciente que la inversión de una web es continua en el tiempo, puedes estar buscando tarifas y el mejor coste para el mantenimiento de tu página en WordPress, mas antes debes saber qué se entiende por “mantenimiento”. Es esencial que lo sepas y, sobretodo, qué actividades han de ser incluidas en ese servicio, para que la inversión que supuso hacer tu página web y, ahora, mantenerla se justifique y aporte resultados reales a tu empresa.

De antemano te digo que, las tareas a incluir y, en especial, el, en el caso de WordPress, va a depender de lo exigente que sea tu proyecto web y de su tamaño. Con esos dos factores clave, podrás hallar una tarifa y costo de mantenimiento WordPress a tu medida, que permita escalar tu proyecto web, es decir, optimar tu página web y hacerla medrar, naturalmente, siempre y en todo momento al menor costo posible para tu empresa.

Las tarifas y el costo para el mantenimiento de tu página Wordpress ha de ser escalable para así poder sostener optimizada la web respecto a su tamaño y el potencial en cada momento.

Puede que, analizando las diferentes tarifas y modalidades de precio para el mantenimiento de una web WordPress, te des cuenta que no precisas un servicio de mantenimiento tan grande como pensabas, o que no merece la pena si lo comparas con beneficio que esperas conseguir con la página web, en especial si tu negocio no es escalable.

¡Enamora con tu superpágina web en WordPress!

Exprimiremos tu página web hasta el momento en que enamore: bien posicionada en Google, segura, rápida y, sobretodo, eficaz y rentable para tu empresa; atrayendo potenciales clientes y logrando ventas, ¡de una vez por todas!

Si te fijas, es como tener un vehículo, según la marca y el modelo, te costará más mantenerlo; más allá de lo que hayas pagado en un inicio por este.

Veamos pues la filosofía de los servicios de mantenimiento que se aplica para los proyectos web por lo general y, muy singularmente, cuando se trabaja con el sistema Wordpress. Esta información te será muy útil puesto que, en dependencia de tu posición y requisitos de mantenimiento web, la tarifa y el costo de este servicio será uno o bien otro: deberás invertir más o bien menos dinero.

Índice de contenidos


Sigue leyendo

Usos del e-mail marketing en la empresa

15 Jul 2020 in
Usos del e-mail marketing en la empresa

En esta ocasión voy a tratar un término básico tanto para la captación como, de manera especial, para la fidelización de clientes. Estoy haciendo alusión al Correo electrónico Marketing y trataré de aclararte los principales usos que se pueden hacer del mismo para asistir a conseguir los objetivos comerciales de la empresa.

Índice de contenidos

Back to top

1) Qué es el correo electrónico marketing

El email marketing es una técnica de mercadotecnia digital directa en la que, mediante el empleo del correo electrónico como medio sociable, se promociona un producto y/o servicio o se mantiene el contacto con el usuario, despertando así su interés y/o logrando su fidelización.

El e-mail marketing se integra en el término permission marketing. El marketing de permiso basa su funcionamiento en conseguir previamente expreso consentimiento por parte del usuario para establecer una relación con este, asegurándose la compañía de esta forma de que absolutamente nadie recibirá un correo electrónico que no haya pedido o mostrado un interés por recibirlo.

Para obtener el consentimiento del usuario la empresa debe ofrecerle un valor añadido, un beneficio, soliendo consistir este en información de su interés.

Dicho consentimiento implica un intercambio de beneficios entre usuario y empresa, concediendo el primero permiso para percibir información y ofreciendo la segunda a cambio una contraprestación como la información pedida.

 

Back to top

2) Para qué sirve el email marketing

El fin que persigue el correo electrónico marketing es convertir al usuario en amigo y al amigo en cliente en busca de su fidelización para convertirlo en prescriptor de la empresa o de sus productos y/o servicios.

Se acostumbra a mandar el correo electrónico para convencer sutilmente al usuario de que realice una acción favorable para los intereses de la compañía, como una compra o una recomendación, entre otros muchos.

El email marketing es en consecuencia, una herramienta de comunicación directa que la empresa puede emplear para informar al usuario de sus ofertas y novedades.

 

 

Se fundamenta en el envío masivo de información con ánimo comercial e/o informativo a un conjunto de usuarios anteriormente suscritos a tal servicio, desde una lista de direcciones correctamente segmentada, situada en una base de datos propiedad de la compañía. Permite hacer una oferta exclusiva y personalizada para cada usuario de forma sencilla e inmediata.


Sigue leyendo

¿Qué es un Social Media Manager?

15 Jul 2020 in
¿Qué es un Social Media Manager?

Antes de comenzar con qué es un Social Media Mánager,qué hace, cuales son sus funciones, cualidades y como llegar a ser uno, me gustaría es preciso aclarar algunas cuestiones que suelen surgir a las compañías y profesionales en torno a este tema.

Recuerda que si has acabado en este blog post, seguro que también te interesará saber:

Sí. Necesitas un Social Media Managerporque de la misma manera que trazaste una estrategia para tu empresa necesitarás trazar una estrategia para las redes sociales. Si no trazas una estrategia y analizas los resultados tus acciones serán dispares y no sabrás con precisión qué tipo de acciones funcionan mejor o si los objetivos que planteaste los has alcanzado.

No. El Social Media Mánager se encargar de lay el del trabajo de campo. Esto es, el Social Media Mánager creará el(analizará el ambiente, distribuirá el presupuesto, fijará los objetivos, elegirá las redes sociales en las que estar , etcétera) para que se cumplan los objetivos, analizará los resultados y cambiará lo que sea necesario en la estrategia para que estos se cumplan y el Community Mánager realizará todas y cada una de las acciones que se establecieron en la estrategia para lograr cumplir los objetivos.

“Un Social Media Manager esaquel encargado de trazar estrategia y analizar los resultados y un Community Manager es quien hace las acciones para conseguir los alcanzar planteados en la estrategia”

Un día un amigo al que jamás le había gustado la carpintería decidió edificar un armario. Este tardó 10 veces más de lo que hubiese tardado un carpintero y encima el guardarropa no quedo completamente bien, teniendo por último que comprar otro pues al poco tiempo ya estaba cojeando y las baldas se movían.

El intentar hacerlo él mismo le supuso una pérdida enorme de tiempo además de tener que gastar el doble del presupuesto que tenía previsto para aquel guardarropa. A partir de entonces jamás más lo dudó. Cada profesión tiene sus expertosy si no tienes unos conocimientos medios o bien has hecho un curso de carpintería, mejor que no te pongas a edificar guardarropas.

En el en caso de que quieras ser Social Media Manager, lo que te aconsejo es que hagas algún curso respaldado por una gran empresaen la que sepas que vas a obtener los conocimientos necesarios para ejercer la profesión correctamente. Infórmate y fórmate antes de buscar un puesto de este estilo.


Sigue leyendo

Tipología de sitios web

15 Jul 2020 in
Tipología de sitios web

Seguro que cualquiera de nosotros es capaz de mencionar tipologías de edificios que es posible hallar en una ciudad: viviendas, museos, iglesias, estadios, hospitales… ¿Es posible efectuar un ejercicio similar en Internet? ¿Cuántos géneros de webs eres capaz de reconocer? Estos son los modelos que nosotros hemos identificado.

Comenzaremos por las webs corporativas. Ninguna compañía se plantea hoy día prescindir de su página, de la misma manera que no prescinde de las comunicaciones telefónicas o de la electricidad. Las webs dejan una comunicación directa con clientes, accionistas, medios y público interesado en cualquier sitio del planeta, las 24 horas del día.

Las corporativas son una de las tipologías de webs más extendidas y estandarizadas que existen.

Las secciones que no deben faltar en una web corporativa habitual son: Quiénes somos (o bien Sobre), Productos y Servicios, Sala de Prensa, Trabaja con Nosotros, Contacto y, en el caso de las compañías cotizadas, Información para Accionistas y también Inversores, como sobre Responsabilidad Corporativa. Adicionalmente, cada compañía puede personalizar su presencia en Internet para reflejar sus compromisos o bien su posicionamiento, por servirnos de un ejemplo, una organización respetuosa con el medio ambiente puede incluir una sección sobre tal tema.

Cuando la mayor parte del espacio de una web está dedicado a presentar la oferta de la compañía estamos ante catálogos. Son webs en las que prima lo funcional con lo que conseguir una adecuada organización de los contenidos es una cuestión clave. Los criterios para agrupar la información pueden ser variadísimos, incluso convivir varios en un mismo website, de tal modo que los usuarios puedan buscar, por ejemplo, ordenadores por su tipología (portátiles, sobremesa, servidores…) o por el tipo de público al que van dirigidos (usuarios familiares, pequeñas empresas, grandes corporaciones…). Un buen ejemplo de esto es

La estructuración del sitio web del tipo de web llamado catálogo se articula en torno a tres tipos de páginas. En la página de inicio o bien página principal se ubican links a las principales categorías de productos. Cada categoría, a su vez, tiene su propia portadilla, en la que se exhiben las más recientes novedades o una relación de los artículos más vendidos. El tercer género de página es la ficha detallada; existe una por producto y se trata de una pieza clave, que debe haber sido diseñada esmeradamente para ofrecer todas y cada una de las características de los artículos de una forma estandarizada, de lo contrario, la consulta y actualización de un catálogo con miles y miles de registros sería inviable.


Sigue leyendo

URL preceptiva : guía de referencia

15 Jul 2020 in
URL preceptiva : guía de referencia

La URL canónica en resumen

El elemento interno rel="canonical", comúnmente llamado URL preceptiva, es una herramienta útil para combatir los problemas de cuando existen variaciones de exactamente la misma página (o bien páginas parecidas)

Básicamente le permite detallar qué versión de la página es la canónica: la versión que desea enseñar a buscadores.

Tenga en cuenta las siguientes pautas cuando implemente URLs canónicas:

  • Utilice URLs absolutas, incluyendo el dominio y protocolo.
  • Defina solo una URL preceptiva por página.
  • Defina la URL canónica en la sección o bien encabezado HTTP.
  • Eliga una página indexable como preceptiva.
Back to top

1) ¿Qué es la URL preceptiva?

rel="canonical", de manera frecuente llamado URL preceptiva, es un elemento HTML que ayuda a prevenir inconvenientes con el contenido copiado al informar a los buscadores sobre la existencia de una versión primordial de un documento que tiene más versiones idénticas o afines. Si una página A tiene un enlace preceptivo a una página B, afirmamos que la página B es canónica.

Canonización es un proceso en el que se elige una versión principal de la página entre todas las demás versiones.

1.1) Sinónimos de la URL canónica

Aunque su significado no es idéntico, las próximas expresiones se usan de forma frecuente como sinónimos de la URL canónica: link preceptivo, etiqueta canónica, rel canonical o rel="canonical". Para no complicarlo demasiado, si nos referimos al elemento HTML preceptivo en el artículo, utilizamos únicamente el término URL canónica.

1.1.1) ¿Cuál es el objetivo de este artículo?

Este artículo tiene por objetivo explicar cuándo y cómo emplear las URL canónicas de forma eficaz para que los visitantes tengan una buena experiencia y los buscadores no tengan problemas con indexación. Vamos a tratar aquí las mejores prácticas y las preguntas más usuales.

Back to top

2) ¿Por qué razón precisa las URL canónicas?

Con las URL canónicas puede prevenir problemas con el , tanto internamente como externamente. El contenido duplicado interno existe dentro de su sitio web, mientras que el externo es causado por la presencia de un contenido idéntico o muy similar en dominios diferentes.

Las URLs preceptivas evitan los inconvenientes de contenido duplicado.


Sigue leyendo

Todo lo que deberías saber ya antes de crear tu página web

15 Jul 2020 in
Todo lo que deberías saber ya antes de crear tu página web

La mayoría de los clientes que me escriben solicitando un presupuesto para que les diseñe una página web tienen un montón de dudas.

Una buena parte de ellos se lían como la pata de un romano con los conceptos técnicos.

Y entonces hay algunos que no sabían nada del tema, han investigado un tanto, han mezclado las cosas que han leído y llegan a mí como pollos sin cabeza.

Lógico y normal.

Crear una web no es una labor sencilla, hay que comprender y valorar múltiples cuestiones, con lo que en esta entrada te voy explicar lo que necesitas saber ya antes de empezar con tu web.

Vaya por delante que no te voy a dar definiciones ni me pondré técnico, te explicaré las cosas a mi manera para procurar que lo comprendas todo.

Back to top

1) Dudas sobre el dominio y el hosting

1.1) 1. ¿El dominio y el alojamiento son lo mismo?

No.

En mi caso mi dominio es arturogarcia.com. Es el nombre con el que se identifica a tu sitio web.

El alojamiento web (o bien alojamiento) es el servidor donde están todos los ficheros de tu web y que posibilita que tu web se muestre en Internet. Ahora mi web está alojada en un alojamiento de .

Otros hostings españoles de excelente reputación son y .

Te dejo dos entradas en las que te explico , y te muestro una .

1.2) 2. ¿Debo tener el dominio y el hosting con exactamente el mismo proveedor?

No es preciso.

Puedes tener tu dominio en , por ejemplo y contratar tu alojamiento en otro sitio.

Sin embargo, si eres novatillo y no tienes ni idea de que son las DNS seguramente será más cómodo para ti tener las dos cosas en exactamente el mismo proveedor.

Todos los alojamiento web te dan la posibilidad de comprar el dominio aparte del servicio de alojamiento.

1.3) 3. ¿Aconsejas coger el dominio .com y el .es?

Si están libres sí.

Imagina que compras solo el .com, seguro que ciertos de tus visitantes van a llegar por fallo al .es

Así que comprando los dos eludes que alguien adquiera la otra versión y te haga la competencia o bien que se aproveche de tu tráfico.

Tampoco quieres que publiquen una web de contenido adulto en el .es ¿cierto??

1.4) 4. ¿Merece la pena coger un alojamiento web gratis al comienzo?

Yo te diría que no.


Sigue leyendo

Reseñas en Google cómo construirte una reputación en internet

15 Jul 2020 in
Reseñas en Google cómo construirte una reputación en internet

¿Por qué decimos eso? Para comenzar, por el hecho de que por mucho que procures incentivar las buenas reseñas en Google (y según el caso, en Tripadvisor, en Yelp, Amazon, en Fb, etcétera) de formas más o menos ortodoxas, de las que hablaremos a continuación, es muy raro que un negocio, sea un restaurant, hotel o bien establecimiento cualquiera, sea valorado por un enorme número de usuarios como la bomba y luego resulte ser terrible o bien al revés, es muy extraño que un negocio tenga una puntuación media horrible de un número razonable de usuarios y después resulte ser fantástico. Salvo en el caso de experiencias aisladas, claro. Hasta ahí probablemente vamos a estar todos de acuerdo.

Back to top

1) Las reseñas fraudulentas (malas o buenas)

Claro está que existen las prácticas fraudulentas. Hay restaurants que invitan a comer a gente influyente a fin de que les haga una buena crítica en Tripadvisor, centros de estética que ofrecen descuentos a quienes les pongan la máxima puntuación en Bucmi o en Google y marcas de belleza que envían productos sin coste a bloggers a fin de que les hagan una reseña positiva en sus blogs. Si bien no se puede generalizar en un sentido o bien otro, hace muchos años que pasa. Antes, con las críticas en periódicos, guías o bien gacetas especializadas, y ahora, con plataformas internet que son las que monopolizan la conversación sobre productos y servicios en internet.

Y no sólo eso. Es de muchos sabido que han proliferado empresas que directamente ofrecen lotes de reseñas fraudulentasa otras empresas por sumas de dinero dependiendo de la cantidad. Pueden ser reseñas buenas para acrecentar la reputación propia o bien malas para hundir la de la competencia. Estas empresas saben que la valoración media de un negocio siempre tiene más valor si se sustenta en un número mayor de críticas. Sin embargo, lejos de ser un chollo, este tipo de prácticas pueden traer a quienes las contratan más cefaleas que satisfacciones, en especial a medio-largo plazo.


Sigue leyendo

Uso de recortes de imágenes en Drupal ocho de forma óptima

15 Jul 2020 in
Uso de recortes de imágenes en Drupal ocho de forma óptima

El empleo de recortes de imagen ( cropsen inglés) es unaen Drupal Trademark. Deja emplear un recorte de una imagen, esto es, una selecciónde una área con forma rectangulardentro de la imagen. Generalmente son los propios editores quienes pueden seleccionar la parte de la imagen original a emplear, de forma que sea un humano, y no una máquina, quien decida cuál es la parte interesante de la imagen. Así, es posible subir una imagen una sola vez y usar derivados de ella de forma automática (o bien semi-automática, en tanto que solo se tiene que seleccionar la parte a emplear de la imagen) sosteniendo la parte interesante de la imagen siempre y en toda circunstancia perceptible.

Seleccionado parte de la imagen, es decir, haciendo un cropmanual.

Los cropso recortes no producen una nueva imagen por sí mismos y ni alteran en modo alguno la imagen original. Drupal los acostumbra a llamar manual crops, por ser recortes realizados manualmente por un usuario.

Por otro lado, Drupal permite definir estilos de imagen, que se pueden aplicar a las imágenes mostradas en el sitio web. Los estilos de imagen comúnmente proporcionan miniaturasy recortesde imágenes, pero también se pueden añadir otros efectoscomo pasar a blanco y negro, viñetear o virar cara un color. Para ello, se crea un estilo de imagen con los efectos deseados, y después se aplica dicho estilo a las imágenes que se quiera. Por ejemplo, se puede configurar Drupal Trademark para que use un estilo de imagen para las imágenes de un campo determinado de un nodo. Así, subamos como subamos la imagen, Drupal se encarga de formatearla según se haya configurado. Es esencial tener en consideración que Drupal genera un nuevo fichero a partir de la imagen original, dejando la original sin alterar. Esta nueva imagen se considera regenerable, esto es, puede ser borrada y Drupal automáticamente la volverá a crear si la precisa.


Ejemplo de un estilo de imagen que redimensiona a 50x50.

Ambas funcionalidades se combinan, de manera que se pueden definir estilos de imágenes que usen los recortes del usuario como una parte de la transformación de la imagen. Por ejemplo, si tenemos un tipo de contenido con una imagen, y sabemos que la fotografía siempre y en toda circunstancia se mostrará cuadrada, lo normal es utilizar un estilo de imagen que use un recorte de imagen cuadrado para cuando se muestre la imagen.


Sigue leyendo

7 Consejos posicionamiento web → Para posicionar una Web en Buscadores【2020】

15 Jul 2020 in
7 Consejos posicionamiento web → Para posicionar una Web en Buscadores【2020】

Como probablemente ya vas a saber, el noventa y tres por cien de las experiencias web empiezan en los motores de búsqueda, eminentemente Google. Tener una web y que nadie llegue hasta ella no tiene mucho sentido. Es verdad que vivimos en un instante de auge tecnológico y día tras día brota una nueva empresa, servicio o bien sitio informativo que debe competir contra el resto. Y acá no se trata de quién tiene mejores o bien peores productos -relativamente- sino más bien de quien aparezca entre las primeras posiciones de Google.

Porque, ¿quién llega a la segunda o tercera página a seguir buscando opciones? En el artículo, te cuento una serie de consejos SEO para que puedas poner tu página entre los puestos más altos en buscadores web.

Si quieres aprender más consejos sobre posicionamiento web no te pierdas:

No es por meterte presión en tu camino al conocimiento SEO, mas ¡si todos los post están TOP 1 va a ser por algo! =p

En cualquier caso, comenzamos con el post, ¡espero que te guste!

Back to top

1) Conceptos clave: ¿Qué es el posicionamiento SEO?

Antes de iniciar, es importante tener una idea clara de lo que es el posicionamiento en buscadores. Se trata de las siglas de Search Engine Optimization y en castellano se ha traducido como posicionamiento SEO, o . Este término abarca todos los elementos y aspectos que afectan al posicionamiento de una página en los diferentes buscadores web. Esto es, aspectos que responden a las solicitudes por la parte de las actualizaciones del algoritmo de Google. El adjetivo de “orgánico o natural” se usa para referirse a que no son acciones con un coste añadido, diferenciándose así del .

Este término es el acrónimo de Search Engine Marketing y se usa para referirse a campañas de anuncios de pago en buscadores. Una forma muy sencilla de distinguir los resultados es fijándose en la marca de “Anuncio”.

Por otro lado, es esencial diferenciar entre el y el . Al paso que el primero es son aquellos aspectos que puedes trabajar personalmente en tu propia web, el SEO Off Page se refiere a las acciones que ocurren en otros sitios webs mas afectan de forma positiva o negativa a tu propia web.

Back to top

2) ¿De qué manera conseguir mejorar el posicionamiento en Google y otros buscadores?

A continuación te vamos a enseñar ciertos consejos clave para posicionarte en Google que nosotros seguimos día a día en nuestra para posicionar tanto nuestros proyectos como proyectos de clientes del servicio.


Sigue leyendo