Usabilidad: los doce errores más frecuentes en la web

Usabilidad: los doce errores más frecuentes en la web

15 Jul 2020 in

1) Es fácil cometer errores de usabilidad, conociéndolos se pueden eludir.

En toda página o bien plataforma en línea, es fundamental una correcta usabilida para el éxito de exactamente la misma, ya que de lo contrario, los usuarios optarán por otras webs que les resulten más útiles, atractivas, veloces, eficaces e intuitivas.

Y es que la usabilidad siempre y en todo momento ha sido un factor determinante para los usuarios on-line y cada vez cobra una mayor relevancia pues los consumidores día tras día son más exigentes a la hora de buscar y encontrar productos y servicios.

Uno de los principales objetivos de la usabilidad de un sitio, es progresar o facilitar a los visitantes el acceso a la información que procuran, en el menor tiempo posible y de la manera más fácil posible (navegabilidad y simple acceso).

Existen multitud de aspectos de mejora en lo que se refiere a la de una página que se deben tener en cuenta.

Por ello, es preciso revisar los posibles fallos o fallos que puedan darse y comprobar las posibles mejoras que se pueden realizar a fin de poder ofrecer aquello que demandan tus visitas y, de esta forma, cumplir sus expectativas. 

Dentro de estos cambios o puntos de mejora, podemos destacar una serie de fallos que son frecuentes y reiterados en la mayor parte de páginas y que en muchos casos no se tienen presente. 

Por ello, en este blog post deseo hablaros sobre los doce errores más habituales en usabilidad, anterior breve introducción explicativa sobre el término de usabilidad valorando su relevancia y funcionalidad en nuestros días.

Back to top

1) ¿Qué es la usabilidad, en qué consiste y por qué es tan importante?

La usabilidad es la sencillez o bien sencillez con la que los usuarios pueden usar una página, o sea, el desarrollo y diseño web orientado al usuario en busca de su satisfacción.

1.1) Importancia de la usabilidad

Se trata de uno de los factores más esenciales a tomar en consideración en el desarrollo y diseño web tanto a nivel profesional (o bien al menos exigible) como particular, ya que es necesaria para el éxito de cualquier web.

Y es que, desarrollar un sitio poniendo singular atención en la usabilidad del mismo, puede ser la diferencia entre el éxito o bien fracaso de un proyecto online.

Ten en cuenta que, en dependencia del proyecto, puede no importar tanto el aspecto o bien diseño estético de la página web como el hecho de que sea realmente usable.

Que la página web sea muy atractiva y increíble estéticamente es un match para cualquier página, pero si no es usable por parte de los usuarios, el diseño y apariencia estética no servirá de nada, sea el proyecto que sea.

Si los usuarios no le hallan ninguna utilidad y/o no pueden acceder a lo que buscan en exactamente la misma, se irán de la página en busca de otra que sí ofrezca lo que realmente precisan, seguramente, “tu competencia”.

La tendencia hoy en día en cuanto a diseño web, se orienta más bien hacia la creación de sitios estéticamente espaciosos, limpios y minimalistas en pos de la facilidad de uso, la sencillez y navegación veloz y simple en los mismos, suprimiendo aquellos elementos irrelevantes y la aglutinación de la información en la página web para la mejora de su visualización.

1.2) Kit de herramientas posicionamiento web en buscadores de

Soluciona todas tus dudas sobre SEO

Please specify a valid domain, e.g., www.example.com

1.3) ¿En qué consiste la usabilidad?

La usabilidad mide, el grado de facilidad con el que los usuarios pueden utilizar una web a través del estudio de la relación que se genera entre:

  • Las partes que componen el lugar (sistema para la navegación, funcionalidades, contenidos y también información ofrecida, etcétera).
  • Los usuarios del sitio y su interacción o experiencia de usuario con el mismo.

De este modo, permite determinar el grado de eficiencia y satisfacción que ofrecen los distintos elementos ofrecidos en las distintas pantallas o secciones de la web y la eficiencia en lo que se refiere al cumplimiento de las labores o bien objetivos para los que fue diseñada (resultados que ofrecen las labores y funciones integradas en la web).

En este sentido, pequeños cambios de usabilidad pueden ofrecer grandes mejoras en cuanto al posicionamiento, puesto que probablemente, se mejoren muchos de los KPI´s de la web:

  • Reducción del Porcentaje de Rebote.
  • Mayor duración del tiempo de estancia.
  • Mayor número de páginas vistas y de sesiones, etc.

Estos cambios de usabilidad también contribuirán a representar grandes avances para el desarrollo y crecimiento de la página. 

Por ello, a continuación, recopilo algunos de los fallos más habituales sobre usabilidad web a fin de que puedas detectarlos y corregirlos de forma sencilla en tu página.

Back to top

2) 12 Errores de usabilidad

Existen multitud de fallos en lo que se refiere a o bien lugar on-line, entre aquéllos que se pueden resaltar ciertos bastante habituales y comunes en muchos sitios y que, todavía, siguen persistiendo incluso en ciertas páginas con bastante tráfico y autoridad en Internet.

2.1) 1.- Errores de coherencia y consistencia en el desarrollo y diseño de la web

La consistencia y congruencia en el diseño de la página web, es uno de los puntos fundamentales de la usabilidad de un lugar puesto que afecta a la percepción que el usuario tiene de la página y la facilidad de uso del que la disfrute.

Todas las opciones persistentes en la web como funciones, botones e información, esto es, aquellas opciones que se sostienen durante la página, deben funcionar igual en todos y cada uno de los lugares del sitio en los que aparezcan, en tanto que, de lo contrario, el usuario podrá pulsar en dicha opción pensando que le va a ofrecer una función que ya ha probado anteriormente en la página y puede no recibir lo que espera al hacerlo, algo que indudablemente le confundirá.

Por ello, lo mejor es diseñar la página con la mayor cohesión posible y que todas y cada una de las opciones que se ofrezcan a lo largo de la web, sean realmente iguales y cuenten con una misma funcionalidad, a menos que realmente tengan otra finalidad, en tal caso, mi consejo es que distingas meridianamente estas opciones con otros formatos, colores, etcétera 

Un ejemplo de página congruente y consistente podría ser esta web de reformas en la que los enlaces y su funcionalidad son iguales en todas las pestañas de la página.

2.2) 2.- No contar con un diseño responsive

Todavía se trata de uno de los fallos más básicos y frecuentes en cuanto a usabilidad.

Aunque parezca patraña, todavía quedan muchas páginas que no tienen un diseño optimizado para dispositivos móviles.

Un gran porcentaje de las visitas vienen de usuarios móviles en la actualidad, con lo que sería más que conveniente, que cualquier desarrollo anterior, presente y futuro se pueda visualizar perfectamente desde diferentes dispositivos sin ningún tipo de inconveniente, si quieres lograr el éxito con tus proyectos.

2.3) 3.- Deficiente organización de la estructura y los contenidos de la web

2.3.1) Una mala estructuración de los contenidos

Este es un aspecto muy interrelacionado con la organización de la estructura de la web y de gran importancia como ya hemos visto (sencillez de que los usuarios encuentren lo que procuran).

Por este motivo, es esencial que:

  • La web tenga una estructura de contenidos bien definida antes de comenzar a hacer nada. Igual que se debe prestar atención a la organización general de todas y cada una de las secciones y la estructura de la página web, debes enseñar cada una de las secciones de la estructura de la página separadamente igualmente organizada.
  • También es apropiado dividir el contenido de cada sección de la página web en diferentes bloques. Para esto, puedes utilizar títulos señalados, listas y espacios en blanco que ayuden a organizar de una forma visual los textos e imágenes que se muestren.
  • Otro fallo garrafal en lo que se refiere a la estructura de la web es que no se tenga en cuenta el número de clics necesarios a fin de que el usuario lleve a cabo ciertas acciones fundamentales en la web que se hayan planeado con el fin de alcanzar una meta concreto (conversiones), como por poner un ejemplo, su registro o suscripción a los contenidos de la web, adquiere de un producto, solicitud de presupuesto de servicios, etc.

Es importante supervisar el número de clicks que le hacen falta al usuario para llenar la conversión con el objetivo de reducir al máximo los mismos.

No hay un número máximo o bien mínimo de clicks mas hay que tener en consideración que cuantos menos clicks deba llevar a cabo el usuario, más probabilidades tendrás de lograr su conversión.

Para el usuario va a ser más sencillo e intuitivo de llegar a lo que busca.

2.3.2) Deficiente Organización de la Estructura Web

Para que una web, ofrezca una correcta usabilidad, debe contar con una buena organización de sus secciones (muy relacionada con la distribución y organización de los contenidos y la información en la página web).

De no ser de este modo, los usuarios de la misma, no conseguirán llegar a la información, producto, servicio o función que procuran y que en teoría habrás planificado a fin de que estos hallen.

Un fallo garrafal en muchas páginas a este respecto, es no tomar en consideración la organización o bien índice de estructura de la página (información mal agrupada y/o relacionada, falta de desplegables con subsecciones o bien apartados, distinta estructura en todos y cada página…) para favorecer una correcta navegabilidad por la parte de los usuarios.

Que el contenido esté bien organizado, distribuido y jerarquizado en la web, no implica que el menú sea claro y también intuitivo, en tanto que puede darse el caso de que se haya utilizado un diseño muy original y creativo que absolutamente nadie entienda.

Este es uno de los aspectos más esenciales a reparar en lo que se refiere a usabilidad, ya que se trata de la base de cualquier desarrollo web y si no se le presta la suficiente atención, los usuarios empezarán a buscar otros sitios y dejarán de entrar en el tuyo.

Para evitar este inconveniente, es recomendable crear la página web o bien modificarla siguiendo unos determinados cánones o estándares diseñados singularmente para que los usuarios en línea los prosigan.

Algunos ejemplos de estándares del comportamiento del usuario en tu página web son los siguientes:

  • Generalmente, la mirada de las personas cuando buscan algo en una página, acostumbra a ir de izquierda a derecha y de arriba cara abajo, si bien no siempre es necesariamente de este modo. Por este motivo, siempre y en todo momento será positivo, que diseñes la estructura de la web siguiendo una orientación similar, o bien, te guíes por un mapa de calor en tu web en función del comportamiento medio concreto de tus visitantes.

Otras soluciones a este problema, pueden ser la realización de encuestas a los usuarios, familiares, amigos, compañeros, etc., test o bien pruebas de usabilidad, como las pruebas de árbol y las pruebas de cartas de clasificación, etc. En todo caso, el usuario siempre y en toda circunstancia sigue unas reglas básicas en sus buscas en las web en las que puedes fundamentarte para optimar la usabilidad en cuanto a estructura web de tu sitio:

  • Los usuarios no miran la publicidad, sino más bien el contenido y las opciones de la página.
  • Los usuarios no leen, sino escanean el contenido de la página web.
  • Los usuarios no desean meditar para encontrar lo que procuran. Lo quieren simple.
  • Los usuarios no tienen tiempo para encontrar lo que buscan. Lo quieren veloz.
  • Los desplegables deben verse de forma clara y deben incitar a hacer clic al usuario, es decir, que éste identifique, que accediendo al mismo, podrá hallar lo que busca. Las palabras subrayadas y en otro color (siguiendo la línea o bien estilo de diseño escogido claro está), señalan y señalan a los visitantes la presencia de una categoría que pueden continuar durante la página web.
  • Si empleas iconos para ilustrar ciertas áreas o bien secciones, busca que siempre sean representativos e ilustrativos de aquello que deseas enseñar.
  • Mostrar el menú de forma clara y distinguible de cualquier otro contenido, buscando la distinción entre secciones guardando una misma línea de diseño (tamaño, diseño y personalidad corporativa, etc.) y evitando el uso de botones o desplegables de menú ocultos en columnas laterales, opciones poco claras, etc.

2.4) 4.- Textos e información poco inteligible o mal estructurada en la web

Cada vez más, los usuarios necesitan que la información que procuran sea más de forma fácil localizable como he explicado anteriormente.

De hecho, el comportamiento de los usuarios cuando buscan información, acostumbra a tender a una rápida previsualización o bien escaneo de la página web tratando de percibir algo que de veras les resulte útil.

Por ello, la información y textos de la web han de estar siempre y en toda circunstancia bien organizados, buscando la simple identificación del contenido relevante o valioso por parte del usuario.

Para ello, debes:

  • Redactar los contenidos de la web con párrafos cortos, puesto que si los textos son muy largos y no cuentan con apenas divisiones, para el usuario va a ser muy incómodo de leer y su primera impresión de tus contenidos escritos va a ser seguramente negativa.

Es importante dividir el contenido lo máximo posible a través de el uso de diferentes elementos como:

  • Títulos y subtítulos.
  • Imágenes, infografías, tablas, gráficas, vídeos…, que además apoyen el contenido y faciliten su comprensión.
  • Herramientas de busca como las tablas de contenido y contenidos relacionados.
  • Enumeraciones y viñetas que dejen escanear la página y resaltar la información de interés.

    • Tener cuidado con la utilización de texto justificado, ya que se trata de un formato de edición que produce problemas de legibilidad para muchos usuarios (en verdad, supone un inconveniente para las personas disléxicas), además de que no facilita a los usuarios la busca de información pues les fuerza a recorrer con la vista las líneas de texto hasta el final para conseguir la información que precisan.
    • Usar la negrita y cursiva.
    • Utilizar apropiadamente cuando corresponda los encabezados y etiquetas H1, H2 Y H3, etcétera, para facilitar su búsqueda rápida por medio de las tablas de contenidos.
    • Comprobar y contrastar si el tono de letra y el color de la imagen de fondo si la hubiese, son legibles para el usuario, puesto que si se trata de tonos y colores muy similares, se puede dificultar gravemente la navegabilidad.

  • Tener cuidado con la utilización de texto justificado, en tanto que se trata de un formato de edición que produce inconvenientes de legibilidad para muchos usuarios (en verdad, supone un problema para las personas disléxicas), además de que no facilita a los usuarios la busca de información puesto que les fuerza a recorrer con la vista las líneas de texto hasta el final para obtener la información que necesitan.
  • Usar la negrita y cursiva.
  • Utilizar apropiadamente cuando corresponda los encabezados y etiquetas H1, H2 Y H3, etcétera, para facilitar su búsqueda rápida por medio de las tablas de contenidos.
  • Comprobar y contrastar si el tono de letra y el tono de la imagen de fondo si la hubiera, son inteligibles para el usuario, puesto que si se trata de tonos y colores muy similares, se puede dificultar gravemente la navegabilidad.

Sin embargo, si bien los contenidos de la página web, estén de manera perfecta organizados y estructurados, ocurre que, a veces pueden no leerse bien y, en consecuencia, generar incertidumbre en los usuarios.

Una buena elección de tipografía puede ser esencial para eludir estos inconvenientes pero también hay que tener en cuenta su tamaño, colores, fondos y contraste, formato, etc.

Este género de fallos están relacionados con:

1.- Un incorrecto tamaño del área para hacer clic en botones.

2.- Un anchor text difícilmente diferenciable como enlaces respecto al resto de contenido. Una forma de prevenir esto, es incorporar una alternativa que haga que los botones cambien de apariencia visual cuando el usuario pase por encima de los mismos.

3.- Links rotos o o bien secciones incorrectas que el usuario no aguarda hallar cuando hace clic en el mismo.

4.- Poner links de navegación internos (botones y menús desplegables) demasiado pequeños o con poco espaciamiento, lo que hace que los usuarios realicen clics por fallo imposibilitándoles navegar apropiadamente por el lugar.

5.- Otra regla de usabilidad fundamental que algunos diseñadores y desarrolladores web no tienen presente, es la de destacar el estado de los vínculos cuando ya han sido visitados por el usuario. 

La razón de hacer esto, es la de ofrecer una pista visual a fin de que los usuarios puedan distinguir sencillamente aquellos vínculos que ya han visitado en la web y los que les faltan.

Por ello, es esencial comprobar si se ofrece esta opción.

Lo más habitual, es poner estos vínculos en un color diferente u otra tonalidad a los links que aún no han sido consultados por los usuarios.

6.- Un error muy común en muchas páginas, es colocar los con anchor text genéricos, como por poner un ejemplo los clásicos “Visita el link” o bien “Clic aquí”.

Esto se debe a que se trata de frases extensamente rechazadas por los usuarios por no ofrecer información detallada de cara dónde lleva el link y por estar asociadas por parte de los usuarios habitualmente, a opciones y acciones de promoción en la página. 

Los usuarios detestan y suelen pasar de la publicidad, en un caso así, la mejor opción va a ser describir el contenido o sección que se abrirá si el usuario pulsa el enlace.

2.6) 6.- Fallos de formulario y contacto

Existen multitud de géneros de errores de usabilidad en los formularios de contacto como, por ejemplo:

2.6.1) 1.- Solicitud de datos innecesarios

Intenta no solicitar datos irrelevantes o superfluos y agiliza el proceso de registro del usuario solicitándole la información justa y precisa.

Si aun de este modo, decides pedir más datos de los frecuentes o bien oportunos, cuando menos específica, a fin de que serán usados. 

Un ejemplo de página con formulario de contacto fácil podría ser el que emplean nuestros amigos y compañeros de Walterman.

2.6.2) 2.- No poner ejemplos en campos vacíos

Para que el usuario pueda identificar de manera fácil que información se le solicita específicamente en todos y cada campo del formulario.

3.- No mostrar los posibles errores que cometa el usuario durante su registro

Se hace poniéndolo al lado del campo en cuestión y su posible resolución o motivo por el que se produjo el error en el registro.

2.6.3) 4.- No incluir algún botón con las opciones de “Comenzar o Empezar”, “Reiniciar o Reset”, “Cancelar o Cancel”

Esta opción en los formularios del sitio web ayuda a suprimir todos los datos o bien permite un nuevo registro por parte del usuario en caso de haberse equivocado.

2.6.4) 5.- Campos de formulario con fallos de llenado

Cuando algún usuario está rellenando un campo o formato y tiene un fallo, el sistema le lanza el error pero vuelve a desplegar los campos del formulario vacíos sin las opciones que si están bien rellenas por la parte del usuario ya antes del fallo (es decir, no guarda la información).

Esto es algo bastante irritante para los usuarios cuando el formulario es largo, contiene la solicitud de información sensible o bien si se tiene que rellenar con relativa frecuencia.

2.6.5) 6.- No comprobar si el formulario web funciona adecuadamente cuando el usuario recula o avanza en el navegador

Esto es, cuando va atrás, adelante o tiene errores de validación, recogida, carga y devolución de datos.

2.6.6) 7.- No revisar diferentes opciones de diseño de formulario web como cambios visuales en los campos del formulario

Sobre todo, cuando el usuario está rellenando en todos y cada instante posibles campos obligatorios o bien avisos de cambios que falten todavía por rellenar.

2.6.7) 8.- No comprobar si el contacto y los formularios marchan bien

Intentar incluir opciones de contacto en las distintas secciones de la página web y ocuparse de responder a todas y cada una aquellas peticiones que efectúen los usuarios.

2.6.8) 9. No revisar si hay etiquetas de formularios que no están bien relacionadas con los campos de formulario de entrada

Ya que se trata de un fallo bastante común, colocar atributos en otro idioma cuando toda la página está desarrollada en otro distinto, como en los textos de ejemplo para señalarse como rellenar los campos del formulario web.

2.6.9) 10.- No revisar si se indican los campos de formulario activos a través de bordes, un cambio en el tono de fondo o bien otras opciones de resaltado

Para que de esta manera el usuario identifique de forma rápida los campos a rellenar.

2.7) 7.- Falta de mecanismos de búsqueda interna o bien ineficiencia de los mismos

Si alguna vez has buscado información en una página llena de contenido, entenderás de manera rápida a lo que me refiero con lo de falta de mecanismos de busca o bien ineficiencia de exactamente los mismos.

Las cajas de búsqueda interna webson perfectas para asistir a los usuarios a encontrar la información exacta que necesitan dentro de tu página web.

El problema, es que en muchos casos o no existen semejantes buscadores o están mal gestionados y optimizados, puesto que no ofrecen al usuario resultados consistentes, precisos o bien lógicos sobre lo que están buscando.

Si cuentas con una web con bastante contenido, necesitarás incorporar soluciones de este tipo para prosperar la usabilidad del lugar (a mayor tamaño, mayor necesidad de un procedimiento de búsqueda interna).

También va a ser necesaria la gestión de esta herramienta de busca interna de manera que, transcurrido un tiempo y su utilización por la parte de los usuarios, se vaya optimando para progresar la experiencia de estos.

Un ejemplo de ecommerce que tiene bien incorporada esta opción sería por poner un ejemplo, la tienda on line de perfumes nicho, Carmen Kaiser.

Algunos aspectos a tomar en consideración son, por ejemplo:

  • Si la página web ofrece ejemplos escritos en el campo a rellenar en la caja de busca.
  • Hasta qué longitud de texto deja la caja de búsqueda rellenar a los usuarios.
  • Si el buscador no halla la información requerida por el usuario, se le ofrecen a este, ayudas o resultados relacionados para facilitar su búsqueda.

2.8) 8.- Nombres de página y favicon

Parece algo básico, mas todavía hay muchísimas web que no cuentan con favicon o bien que cuentan con títulos o nombres de página mal escritos, con los perjuicios para el usuario que ello conlleva:

  • No saber dónde se encuentra en todos y cada instante.
  • No saber dónde dirigirse para conseguir la información que busca.

2.8.1) 1.- Error de usabilidad en la nomenclatura de páginas: URLs amigables vs URL´s no amigables

Un fallo común, sobre todo en grandes páginas, es la nomenclatura de las páginas con métodos poco lógicos tanto para el usuario (una larga cadena de texto) como a nivel de posicionamiento.

Por ello, se deben incluir URLs amigables, o sea, aquellas que no contengan ningún carácter extraño en las mismas, como por poner un ejemplo los caracteres PHP que se generan cuando creamos nuestro sitio con este lenguaje de programación.

  • Un ejemplo de URL amigable sería el siguiente: http://www.neoattack.com/aumentar-visitas-a-mi-blog
  • Un ejemplo de URL no amigable sería el siguiente: http://www.neoattack.com/blog/?p=283

Esto se debe a que este tipo de URLs complica sobremedida la localización del usuario en la página web (saber en qué parte del lugar se encuentra en todos y cada instante), por no charlar del posicionamiento SEO y lo poco que le gusta a Google este aspecto.

Como puedes comprobar, se trata de un fallo, ya que no resulta totalmente clara la URL y la información que contiene no prosigue un orden lógico que los usuarios puedan proseguir.

Por ello, es conveniente empezar los nombres de página con la información más relevante primero como dónde está el usuario, la categoría del sitio, la temática de la página, etcétera 

Existen tres tipos de URLs afables que puedes crear y utilizar:

  • Simples.
  • Compuestas.
  • Mixtas (es la opción ideal para repartir el contenido en la web de una forma lógica y prosperar el posicionamiento web en buscadores en exactamente la misma).

Además, de ser una buena opción para prosperar la usabilidad, probablemente, asimismo te va a ayudar con la estructura de la web y posicionamiento orgánico de la página web.

2.8.2) 2.- Fallo de usabilidad por no contar con favicon

En cuanto al favicon de la web, se trata de un elemento que mejora la imagen de marca y además de esto, sirve para asistir a identificar tu página web de otras con solo una ojeada para el usuario en las listas de marcadores o preferidos, en los historiales de páginas visitadas y de navegación reciente y las posibles opciones que puedan ser susceptibles de contener el favicon de la página web en los navegadores.

2.9) Otros errores comunes de usabilidad

9.- Los usuarios, debido en buena medida a los dispositivos móviles, se han acostumbrado a hacer clic sobre el logo de la compañía para volver a la home.

Se trata de un error bastante común y, al unísono, bastante simple de remediar en cualquier página web, por lo que sería recomendable su solución en todos y cada uno de los casos.

10.- Asimismo es un fallo bastante común, poner imágenes sin etiquetas de descripción (ALT) para que de esta manera el usuario pueda deducir que tipo de información hallará en caso de no cargarse correctamente ciertas imágenes en la página web.

11.- Otro fallo bastante frecuente en usabilidad y que es muy negativo, sobre todo, en sitios web muy usados por sus usuarios y que cuentan con muchos campos de llenado y formularios de diferente tipo consiste en no ofrecer la posibilidad al usuario de poder navegar con la tecla "Tab".

Para ello, se debe determinar el correcto orden de navegación entre los elementos activos (campos, desplegables, botones) empleando la etiqueta "tabindex" de HTML, mediante la que se podrá señalarse el orden en que se van a ir recorriendo los distintos elementos al tabular el usuario.

12.- Por último, otro error de usabilidad muy básico y que gran cantidad de webs tienen, es una lenta , lo que puede terminar cansando a los usuarios de la misma y hacer que terminen abandonándola para ir a otros servicios más inmediatos.

Mejorar la velocidad de carga de la web y optimar el peso de los contenidos y elementos que la componen y llenan, es principal para mejorar la velocidad de tu página web.

También tiene mucho que ver en la velocidad de carga del sitio, las características del hosting que se tenga contratado.

Quizás o comparador de alojamiento web te sea de utilidad para hallar el servicio que mejor se adapta a lo que necesitas en lo que se refiere a calidad-costo y peculiaridades.

En general, estas opciones son muy buenas para facilitar y agilizar al usuario la navegación y relleno de datos en la página web, con lo que son muy precisas para mejorar su usabilidad.

2.10) En resumen

  • Cuanto más sencilla de uso sea considerada por los usuarios la web, mejor usabilidad vas a ofrecer.
  • Uno de los aspectos más importantes de la usabilidad es desarrollar y diseñar la web a fin de que los usuarios tengan que pensar y trabajar menos para poder satisfacer su necesidad.
  • Es esencial que el desarrollo y diseño de tu página sea predecible para los usuarios, a fin de que de esta forma comprendan y memoricen las herramientas y opciones que ofreces para su empleo (muy importante para la fidelización).

Espero que este artículo haya sido interesante y os ayude a prosperar la usabilidad en vuestros sitios.

Back to top
Share icon

ESTOS EXCLUSIVOS INFORMES GRATUITO REVELAN

7 SECRETOS DE EXPERTOS SEO QUE TE LLEVÁN AL 1#
7 SECRETOS DE EXPERTOS SEO QUE TE LLEVÁN AL 1# EN GOOGLE PARA GANAR 10.000s DE TRÁFICO DE CALIDAD GRATUITO - EN SÓLO 2 MESES
 

Los 7 pasos más poderosos para disparar tu ranking orgánico para ALCANZAR Y MANTENER un impresionante tráfico orgánico es TUYO.

Consigue gratis lo que el 1% de los expertos en SEO venden por miles de euros... y el otro 99% ni siquiera sabe que existe.


OBTEN MI INFORME GRATUITO
5 errores que debes evitar en tu sitio web de Drupal
Ebook - 5 errores que debes evitar en tu sitio web de Drupal (¡podrían costarte miles de euros!)
 

Este Ebook cubre 5 terribles errores que probablemente estés cometiendo ahora mismo con tu sitio web de Drupal.

¡Nº3 TE SORPRENDERÁ! Esta lectura de 10 minutos te ahorrará miles de euros.



OBTEN MI INFORME GRATUITO